Coches míticos: Lotus Europa, el primero con motor central

13 fotos
Rubén Fidalgo
28 de febrero, 2021
En 1966 se presentaba al mundo el Lotus Europa que este año celebra su 55 aniversario. Un automóvil con cualidades que lo hacen único. Olvidado durante décadas, ahora está de moda y sus cotizaciones no paran de subir.
En 2021 se cumplen 55 años del lanzamiento al mercado del primer automóvil con motor central. Bueno, en realidad hay un empate, aunque el Lamborghini Miura nació casi simultaneamente, su producción fue mucho más reducida que la del Lotus Europa al que hoy rendimos homenaje por su aniversario.
La idea de Lotus era la de ofrecer un deportivo de motor central accesible a un gran público, y así se desarrolló el Lotus Europa, un modelo de cualidades tan excepcionales como para que los modelos de Lotus actuales recurran la misma posición para la mecánica, aunque alineada transversalmente en lugar de longitudinalmente como sucedía en los Europa y Esprit.
Lotus Europa: un diseño controvertido

13 fotos
Aunque la idea de Lotus era vender el Europa como churros con un precio muy competitivo dentro del mercado de los deportivos, lo cierto es que las ventas no fueron todo lo bien que se esperaba. El diseño de la carrocería del Europa fue muy criticado en su día y también posteriormente hasta el punto de ser un coche muy poco deseado por coleccionistas.
Su silueta parecida un pick up con unos pontones laterales elevados hacían que su diseño se viese extraño y demasiado pesado visualmente, aunque la carrocería era de fibra de vidrio y el Europa ligerísimo, como todos los Lotus de la época.
Las ventas, aunque tampoco fueron tan malas si tenemos en cuenta que el Europa era un coche con un mercado muy de nicho, se vieron afectadas por las críticas y apenas se fabricaron poco más de nueve mil ejemplares del Lotus Europa. En su obsesión por reducir los costes de producción, si te fijas en algunos detalles verás muchas piezas comunes con otros modelos de la época, como los pilotos traseros de los Jaguar E-Type de segunda serie o los intermitentes delanteros que han llegado en diversos modelos de la marca casi hasta nuestros días.
Lotus Europa: con el motor del R-16

13 fotos
Desarrollar un motor es carísimo, así que Lotus solía recurrir a otros fabricantes para montar sus mecánicas. Aunque tenía buena relación con Ford, Lotus se fijó en varias ventajas de la mecánica de un nuevo modelo presentado apenas un año antes del lanzamiento del Europa: el Renault 16.
El motor del modelo francés era más ligero que los fabricados por Ford gracias a un mayor uso de la aleación ligera. También el hecho de ser un motor pensado para ir montado longitudinalmente le facilitaba las cosas a Lotus para colocarlo en posición central/trasera con el cambio por detrás del eje. Bastaba con girar el conjunto motor/cambio 180º para encajarlo en el chasis del Europa.
Puede que te interese: Los 5 mejores deportivos japoneses de la historia
De este modo nacía el Lotus Europa con una ligerísima construcción que apenas llegaba a los 700 kg en orden de marcha y un robusto motor de 1,4 litros de cilindrada producido en gran serie, aunque algo «tuneado» para que sus prestaciones fuesen acordes con el nombre de Lotus. De este modo, el motor del R-16 pasaba de los 63 CV originales a 82 CV a base de una mayor relación de compresión, carburación más generosa y una culata más afinada gracias a unas válvulas más grandes.
Con una relación peso/potencia de más de 100 CV por tonelada y un excelente reparto de pesos, el Lotus Europa se movía con mucho desparpajo, tanto que parecía que la potencia era del todo insuficiente para las cualidades del coche.
Por este motivo, Lotus acabó por volver a montar mecánicas Ford en el Europa a partir de 1971, con culatas de doble árbol de levas que permitían sacar fácilmente del orden de los 120 CV, lo cual suponía un enorme incremento de potencia y prestaciones.
La siguiente buena noticia para los clientes de Lotus llegaría en 1973, cuando se empezó a ofrecer la caja de cambios de 5 marchas que Renault acababa de presentar en el R-16 TX.
Lotus Europa: escaso y exclusivo

13 fotos
El Lotus Europa tenía una carrocería muy baja, con el suelo pegado al asfalto y el techo apenas a la altura de la cadera de un adulto. Su habitáculo era pequeño y con una postura de conducción casi de coche de carreras, con las piernas paralelas al asfalto y estiradas hacia delante.
Un elevado túnel central alojaba el chasis de acero sobre el que se atornillaba (salvo en las primeras unidades, que iban remachadas) la carrocería de fibra de vidrio formando un conjunto muy ligero y robusto.
Entrar y salir del Lotus Europa exige agilidad y tener buen tipo, porque la banqueta de los asientos está a medio palmo del suelo y el techo del coche es muy bajo, pero una vez dentro se está más cómodo de lo que se imagina uno desde fuera y la postura de conducción no puede ser más sugerente para una conducción deportiva.
Lotus Europa: El primero de una saga

13 fotos
Lotus puso fin a la producción del Europa en 1975, tras el lanzamiento de su sucesor, el Lotus Esprit, un coche mucho más ambicioso y cuya producción se alargó durante casi 30 años.
En apenas 9 años se vendieron algo más de nueve mil ejemplares del Lotus Europa y, gustase más o menos el diseño, su comportamiento dinámico dejó claro que el camino a seguir en la compañía era el de los deportivos ligeros de motor central, un concepto que han heredado todos los modelos del catálogo de Lotus actual, aunque ahora la mecánica se coloca transversalmente.
VÍDEO| Probamos el nuevo Alpine y los juntamos con sus antepasados
Como clásico, el Lotus Europa ha pasado ya lo que los aficionados conocemos como «purgatorio» y sus cotizaciones están en aumento en los últimos años. Menos conocido que los emblemáticos Elan, el relanzamiento del nombre Europa en 2006 recuperó del olvido este modelo y poco a poco está poniéndose a la par con los Lotus Elan contemporáneos en cuanto a cotizaciones, con precios en el entorno de los 25.000 euros a cambio de los cuales obtenemos un coche muy exclusivo, diferente y con carácter.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios