Coches míticos: Ford Sierra, cuarenta años de buenos servicios

30 fotos
Rubén Fidalgo
16 de mayo, 2022
En 1982 Ford presentaba la nueva berlina de gama media que sorprendía por su diseño rompedor y por su buena relación precio/producto. El nuevo Ford Sierra reemplazaba al Taunus, aunque algo por encima de éste, y se convirtió en un modelo bastante exitoso comercialmente.
En 1982 Ford Europa sorprendía al presentar su nuevo modelo para la gama media, destinado a reemplazar al Taunus (aunque de eso se encargó más bien el Ford Orion, la versión sedán del Escort). El nuevo Ford Sierra llamaba la atención por su diseño futurista, con formas muy redondeadas, un frontal muy afilado y una vista lateral muy limpia. Además, el Sierra también sorprendía por su carrocería de 5 puertas en un segmento en el que los cuerpos de tres volúmenes eran la moda imperante.
Con la presentación del Ford Sierra de 1982, la marca americana anunciaba su nuevo lenguaje de diseño, rompiendo por completo con el estilo precedente y marcando las formas de la nueva década para Ford, que tres años más tarde presentaría su nuevo buque insignia, el Ford Scorpio,que también rompía por completo con el estilo de su predecesor, el Ford Granada.
Su carrocería, con los cristales casi enrasados, su perfil afilado y la zaga truncada conseguía una buena eficiencia aerodinámica para la época y anunciaba un Cx de 0,34 que no estaba nada mal en aquellos años. Aun así, sus motores eran algo anticuados y no conseguía unos consumos ajustados, siendo su sed uno de las pocas críticas frecuentes por parte de la prensa especializada, que lo acusaban de tragón con sus cifras en el entorno de los 11 l/100 km.
En España el Ford Sierra llegó en un momento en el que poco a poco se iban abriendo las puertas a las importaciones, por lo que este modelo, con un precio muy competitivo, comenzó a ser más frecuente de lo habitual, un coche muy valorado por su confort y amplitud interior, con un habitáculo muy bien aprovechado.
Ford Sierra: moderno y clásico a la vez

30 fotos
El diseño del Sierra recibió algunas críticas por parte de aquellos de gustos más clásicos. Su frontal, con una parrilla de plástico muy inclinada, un grueso parachoques y unos faros integrados tenía un aspecto diferente a lo acostumbrado, tanto como para que Saab se inspirase en él para el diseño de uno de los concept cars más llamativos de esa época, el Saab EV1 presentado en 1985 y que a lo mejor reconoces por aparecer en Regreso al Futuro II como uno de los coches del siglo XXI.
Te puede interesar: coches de cine
Lo cierto es que en el Ford Sierra se unían vanguardia y soluciones tradicionales por partes iguales. Su estética resultaba más moderna que la de la competencia, pero luego sorprendían anacronismos como su tracción trasera (con suspensión independiente, eso sí) o sus motores de prestaciones y rendimiento modestos para sus cilindradas. El interior era muy espacioso y confortable, en el que podían viajar cinco pasajeros con holgura y mucho espacio para el equipaje. El salpicadero llamaba la atención por su diseño moderno y un cuadro de instrumentos con diales semicirculares y buena información.
En el lanzamiento del Sierra se ofrecían inicialmente dos mecánicas: el mítico Pinto de 1.3 litros y 60 CV y el V6 Cologne de 2,3 litros y 115 CV con el cual el aerodinámico Sierra se acercaba a la barrera de los 200 km/h. Pronto la gama se completó con mecánicas intermedias, 1.6 de 75 CV, 2.0 de 105 CV (2.0 V6 de 90 CV en algunos mercados), etc.
Con la llegada de las versiones XR4 y, sobre todo, el mítico Ford Sierra Cosworth con culata multiválvulas y turbo, el Sierra alcanzó y superó los 200 km/h gracias a sus 150 y 204 caballos respectivamente, cifra que subiría en el caso del Cosworth posteriormente, con la llegada de la carrocería Saphire de 4 puertas y la tracción total y sus 220 CV.
Ford Sierra: 3, 4, 5 puertas y Break

30 fotos
Para mediados de los ochenta la gama del Ford Sierra ya era lo bastante madura como para ser una de las más variadas del mercado, con carrocerías de 3 y 5 puertas, así como un práctico familiar y mecánicas que cubrían desde los 60 hasta los 204 CV, además de los diésel, inicialmente sacados de las estanterías de Peugeot y más tarde con tecnología propia. Llamaba la atención que existiesen dos tipos de carrocería de 3 puertas, una con la ventana lateral de una pieza y otra con un montante oblicuo que la dividía en dos cristales triangulares y que resultaba muy llamativa.
El confort de marcha y la suavidad eran los principales halagos que recibía el Ford Sierra en cuanto a comportamiento, aunque la cosa se volvía en su contra en condiciones de poca adherencia como con lluvia o nieve, donde su tracción trasera y ausencia total de controles electrónicos hacía que su conducción fuese complicada.
En 1987 llegaba el momento de someter al Ford Sierra a un profundo lavado de cara que afectó a la gama de motores disponibles y a su estética, con un diseño del frontal (la parte más criticada de su diseño) completamente reconfigurado) y la aparición de la carrocería Saphire de 4 puertas tipo sedán.
En el habitáculo los cambios fueron mínimos, algo lógico si tenemos en cuenta que desde su lanzamiento fue uno de los aspectos del Ford Sierra mejor valorados.
Ford Sierra Cosworth: la bestia… en este hemisferio

30 fotos
Ford supo siempre sacar buen partido de la publicidad que daba la competición para sus modelos de calle. En Europa el mundo de los rallys estaba en la década de los ochenta en su máximo apogeo y Ford vio ahí el mejor escaparate para sus modelos. Así presentó el Ford Sierra Cosworth, un modelo que, salvo por el salvaje alerón trasero de las primeras versiones, era mucho más discreto que sus prestaciones y que llegó a contar con tracción total.
Como ya tenemos este reportaje centrado en exclusiva en él, no me extenderé más en la historia del Ford Sierra Cosworth, el modelo que más ha contribuido a que el nombre de esta berlina no haya caído en el olvido pese a que su fabricación cesó en 1993, hace casi tres décadas, cuando fue relevado por el Ford Mondeo, que curiosamente ha dejado de existir este año que celebramos el 40 cumpleaños del Sierra.
Ford Sierra XR8: corazón americano para el mercado africano

30 fotos
Cada mercado tiene sus fetiches y, mientras que en Europa los 4 cilindros con turbo estaban de moda, el Sudáfrica lo que pedían era un motor con el doble de cilindros y más del doble de grande. Podría decirse que la versión africana del Ford Sierra Cosworth era también un 16 válvulas, pero con ellas montadas en dos bancadas en el V8 de 5 litros directamente trasplantado del Mustang estadounidense.
El Ford Sierra XR8 de 1984 con sus 208 CV era 4 CV más potente que el Cosworth europeo, pero claramente más pesado. Su producción fue muy limitada, sólo 250 ejemplares para la homologación, y pensada para tener una base sobre la que desarrollar el modelo de competición para inscribirse oficialmente en las competiciones nacionales del Grupo1.
Si el Cosworth era discreto, el XR-8 lo era todavía más… al menos hasta que se pone en marcha su motor y por su salida de escape se oye claramente la voz de un V8 americano. Más pesado y torpe que el RS500, el Ford XR-8 era también una berlina muy rápida y con carácter. Por su escasez, es uno de los Ford Sierra más exclusivos de todos.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios