10 coches míticos de los 90: los más políticamente incorrectos

6 fotos
Rubén Fidalgo
21 de febrero, 2020
Aquí va nuestro homenaje a esos coches míticos de la década de los noventa, con una lista de varios de los más deseados en su día y de los cuales, algunos son muy buscados en la actualidad, como el Lotus Carlton Omega.
Tras repasar los coches más destacados de los años 50, 60, 70 y 80, llegamos ahora a la última década del S-XX para seleccionar 10 coches míticos de los 90. La década de los noventa del siglo pasado dejó algunos de los mejores coches de la historia. Diseñados en una época en la que los ordenadores permitían diseños eficaces, las máquinas de control numérico una elevada precisión en los mecanizados y la industria metalúrgica unas aleaciones de calidad, los coches se fabricaban con más calidad y precisión que nunca, pero sin los recortes ni la presión de costes de la actualidad. Fiables, bien diseñados y con un buen comportamiento dinámico, aquí van algunos de los coches con más carisma de aquella época dorada.
Opel Calibra: aerodinámico y maltratado

6 fotos
Por desgracia, su precio asequible hizo que este modelo pasase un purgatorio espantoso. El que no acabó en el desguace fue víctima de las más crueles torturas estéticas. Si te encuentras un Opel Calibra que no haya sido transformado y esté bien cuidado comprobarás que podría pasar por un modelo casi actual. Sus líneas no parecen diseñadas hace casi 30 años, pero así es.
Galardonado como el coche más aerodinámico del mercado en su día, el Opel Calibra dispuso de versiones básicas con el motor de 2 litros de 115 CV, la versión con culata de 16 válvulas y 150 CV que contaba con el mejor motor de dos litros de su época, un 2.5 V6 de suave funcionamiento pero consumos más altos que sus prestaciones y un potentísimo turbo de 204 CV y tracción total.
Volkswagen Corrado: otro viento para el Scirocco

6 fotos
También se presentó a finales de los ochenta, pero la mayoría de las ventas se realizaron en la década de los 90 y fue otro de los coupés compactos más deseados en su día.
Karmann modificó profundamente la plataforma del Golf y fabricaba en un proceso semi artesanal estas carrocerías, lo que elevaba considerablemente el precio del Corrado, que montaba las mismas mecánicas salvo el VR6, que era de más cilindrada en el Corrado que en el Golf y también más potente.
Entre las señas de identidad más llamativas estaba el pequeño spoiler trasero retráctil que se elevaba de forma automática con la velocidad.
Volvo 850 T5 R: más rápido que Ferrari

6 fotos
Un coche familiar capaz de acelerar de 80 a 120 km/h más rápido que modelos como el Ferrari F355 o el mismísimo Porsche 911, así era esta bestia con un formidable motor turbo de 5 cilindros en línea que, además de un empuje salvaje, tenía uno de los sonidos más bonitos del mundo cuando le abrías la mariposa a tope y soltabas sus 250 CV.
Sus recuperaciones eran brutales, uno de los coches más eficaces del planeta para realizar adelantamientos gracias al empuje de su mecánica sobrealimentada. La silueta del SW en color amarillo piolín con las llantas en color grafito se convirtió en un icono y, además, uno de los turismos del DTM más atípicos con su carrocería familiar.
Saab 9000 Aero: más rápido todavía que el Volvo

6 fotos
El pique entre Volvo y Saab era patente en aquellos años y pocos días después de la publicidad del Volvo contra aquellos deportivos salía otra en la que aparecía el Saab 9000 Aero y en el pie de foto «hay quien todavía tardará más de un segundo en aparecer», haciendo referencia a que su modelo recuperaba todavía mejor que el volvo de 80 a 120 km/h en quinta.
La versión Aero del Saab 9000 llegó al mercado a finales de 1993 y se distinguía por subir la potencia de su 4 cilindros 2.3 hasta los 225 CV gracias a una nueva gestión Trionic y un nuevo Turbo Mitsubishi en lugar del Garret, rozando los 400 Nm de par. En el exterior unas llantas de 16 pulgadas, un kit aerodinámico y los anagramas Aero lo diferenciaban, pero la verdadera maravilla estaba en el interior, con unos formidables asientos de cuero muy envolventes que siguen siendo una referencia en la actualidad.
Opel Lotus Omega: políticamente incorrecto

6 fotos
Otro lobo con piel de cordero. Bajo la apariencia de un sencillo Opel Omega algo «tuneado» se escondía un motor de 6 cilindros en línea con turbo, la caja de cambios más robusta del mundo para soportar el par brutal que proporcionaba esa planta mecánica y, además, un chasis puesto a punto (al igual que la mecánica) por Lotus.
El Opel Lotus Omega humillaba a la mayoría de los deportivos y le soplaba en la nuca a muchos superdeportivos con una velocidad y aceleración infernales, y sin perder ninguna de sus 5 plazas y con un interior lujosamente rematado en piel.
Sus prestaciones eran tan brutales que la propia cámara de los lores británicos puso el grito en el cielo tras su aparición y lo declaró «non grato» en las carreteras británicas.
Mclaren F1: eficaz incluso ahora

6 fotos
Para muchos sigue siendo la referencia en el mundo de los deportivos estratosféricos. Es más, también es considerado el primer «hiperdeportivo», un coche con unas prestaciones de auténtico GT de competición pero capaz de llevar matrículas y circular por la calle.
El pliego de condiciones era tan exigente con el peso que incluso se tuvo que desarrollar un equipo de sonido específico en el que se aligeraron al máximo todos los componentes, todo para mantener el peso a raya y no superar excesivamente la tonelada.
Todavía en la actualidad, con un cuarto de siglo a sus espaldas, el McLaren F1 sigue siendo un rival muy competitivo frente a máquinas que pueden llegar a duplicar su potencia, pero infinitamente más pesados y torpes.
Audi RS2: abrió la veda

6 fotos
Parece que los noventa fue la década de las berlinas y SW con prestaciones estratosféricas, verdaderos deportivos disfrazados de responsables padres de familia. En esta lista no podía faltar el Audi RS2, un Audi 80 Avant con el mejor motor de 5 cilindros de la historia y, por si no fuese suficiente, tocado por la varita mágica de Porsche, que mejoró las suspensiones, frenos y puesta a punto para transformar un anodino coche familiar subvirador hasta lo indecible en una de las máquinas más prestacionales de su época.
Lancia Delta HF Integrale «Deltona»: traca final

6 fotos
Sí, ya sé que el Delta nació en la década anterior, pero con la nueva década llegó a su punto más alto y, por desgracia, también a su final.
En 1990 se presentó la última evolución del Lancia Delta Integrale que alcanzaba así los 210 CV de potencia y una nueva estética todavía más brutal. Crecían los pasos de rueda, el capó, las entradas de aire, las ruedas, aerodinámica regulable… todo para seguir perfeccionando un coche que ya se había forjado su propio hueco en el olimpo del automovilismo.
Nissan 300 ZX: los años de oro de los coupés japoneses

6 fotos
A finales de los ochenta y hasta finales de los noventa, los coupés deportivos japoneses vivieron años de esplendor. Desde el formidable Honda NSX hasta el peculiar Subaru SVX, se pudo disfrutar de algunos de sus mejores modelos.
Entre los más llamativos estaba la segunda generación del Nissan 300 ZX, un coche que ganó mucho en deportividad frente a su predecesor y que ofrecía unas prestaciones y un nivel dinámico superiores.
Su diseño sigue siendo muy atractivo incluso en la actualidad y es uno de los modelos que más está empezando a subir de cotización, junto con los Supra Biturbo y los Mazda RX7 Turbo.
Porsche 993 Turbo: heredero del 959

6 fotos
La generación 993 del Porsche 911 tiene el honor de ser el último refrigerado por aire y es considerado uno de los mejores de la saga. De entre todos los modelos de esta generación destaca el turbo, aunque deberíamos llamarlo biturbo.
Su motor bóxer superó por primera vez en un 911 de serie los 400 CV y lo hizo además siendo el más conducible de todos los turbo de Porsche hasta la época. Para conseguir un coche tan potente y dócil, Porsche recurrió a algunas tecnologías desarrolladas para el mítico Porsche 959, entre ellas el sistema de tracción total con reparto variable y gestión inteligente. También sus culatas de 4 válvulas por cilindro tenían cierto parentesco con las del 959.
Hoy en día es uno de los 911 más coleccionables. Sus prestaciones son formidables, su calidad muy superior a la de los modelos sucesivos y, además, es muy conducible pese a su potencia.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios