VÍDEO| Coches míticos: Seat 127, el utilitario moderno cumple medio siglo

Rubén Fidalgo
20 de octubre, 2021
Como este año se cumple el 50 aniversario del lanzamiento del Fiat/Seat 127 hemos pensado que es un buen momento para hacerle un merecido homenaje y lo hacemos con esta vídeo prueba que esperamos que guste y este reportaje dando un repaso a la historia del mítico modelo.
Aunque en nuestras fronteras lo conocimos como Seat 127 desde 1972, el año anterior se lanzaba al mercado el Fiat 127, el modelo original del que aquí se fabricó bajo licencia. En 1971 Fiat lanzaba al mercado el sustituto del 850 con una concepción radicalmente opuesta y muy moderna para la época. El nuevo Fiat 127 fue todo un éxito desde su nacimiento y en muchos aspectos todavía hoy sigue llamando la atención.
Te interesa: los mejores Seat por su aniversario
Motor delantero transversal, tracción delantera, diseño moderno, una carrocería compacta con un interior espacioso, excelentes prestaciones en su categoría y una respuesta en carretera que sigue enamorando si lo pruebas hoy. El Fiat/Seat 127 estaba a años luz de su antecesor, el Fiat/Seat 850 y su esquema técnico podríamos decir que es el que hoy en día tienen todos los modelos de su segmento, incluidos sus «herederos», como el Seat Ibiza o el Mii, y meto aquí al Mii porque, por increíble que parezca, el Seat 127 está mucho más cerca de éste en dimensiones que del Seat Ibiza, que en realidad sería su sucesor natural.
Fiat 127: récord de aprovechamiento 80%

46 fotos
Los ingenieros de Fiat supieron aprovechar al máximo el espacio en el Fiat/Seat 127, un automóvil que ofrecía a sus pasajeros el 80% de lo que ocupaba su carrocería, un récord sólo superado por los primeros Mini y por la primera generación del Mercedes Clase A.
Con sólo 3,6 metros de largo, 1,53 de ancho y 1,37 de alto, el 127 ofrecía espacio para 5 pasajeros, un buen maletero, unos consumos ajustados y unas buenas prestaciones. En resumen, el Fiat/Seat 127 fue un excelente producto que supo cubrir bien las necesidades de sus clientes, lo que hizo que se convirtiese en un éxito de ventas y que su vida comercial se mantuviese durante muchos años y traspasase multitud de fronteras.
En España se produjo bajo licencia por Seat, en Polonia se encargaba la compañía FSO, que lo comercializaba como Polski-Fiat 127 e incluso llegó a fabricarse al otro lado del Atlántico en Brasil, Argentina y Colombia rebautizado como Fiat 147, manteniéndose en producción hasta casi el nuevo milenio.
Fiat 127: dos y tres puertas

46 fotos
Una de las cosas que más llama la atención del Seat 127 es que, si bien nació como un 2 puertas, a partir de unos pocos meses después de su lanzamiento estaba disponible en carrocería de 2 puertas con una pequeña tapa de maletero o un 3 puertas con un amplio portón trasero, un hecho poco habitual en la historia del automóvil.
Había clientes que valoraban la versatilidad del amplio portón pero también aquellos que encontraban más elegante y con más caché la versión con la pequeña portezuela, que hacía un servicio parecido a lo que sería una especie de sedán compacto, pero con una carrocería de dos volúmenes en lugar de tres.
Seat 127: cuatro y cinco puertas

46 fotos
En 1972 Seat inicia la comercialización del 127 fabricado bajo licencia y en 1974 llegaría todo un éxito: la carrocería con dos puertas extra que se fabricaría en España en exclusiva, exportándose a varios mercados bajo el emblema de Fiat. Como la parte trasera ya la había con portón y con tapa para el maletero, el resultado es que el Seat 127 se podía comprar en versión de 2, 3, 4 o 5 puertas, una característica absolutamente inusual.
A lo largo de su dilatada vida comercial, el Fiat/Seat 127 fue evolucionando. La segunda serie fue bastante fiel al concepto original, con cambios en el formato de la parrilla delantera, nuevos paragolpes de material plástico siguiendo los cánones marcados por el Renault 5, un salpicadero más moderno y unos pilotos traseros de mayores dimensiones fueron los cambios más significativos introducidos en 1977.
La tercera serie presentada en 1982 ya cambió bastante la apariencia del coche, con unos faros más grandes y cuadrados, paragolpes y molduras cada vez más gruesas y mayor superficie acristalada. El morbo de esta tercera serie está en que en esos años las relaciones entre Fiat y Seat pasan por sus peores momentos, de manera que en 1983 Seat se ve obligada a hacer una serie de cambios en el Seat Fura 127 para diferenciarlo del modelo de Fiat y se presenta como Seat Fura dos, (que en Galicia tendría cierta sorna, porque «furados» quiere decir «agujereados» en gallego, y en Galicia los Seat ya tenían fama de no aguantar muy bien la corrosión en sus extensas costas).
Fiat/Seat 127: el pequeño hiperactivo

46 fotos
Sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos del Fiat/Seat 127 fue su extraordinaria conducción. Fue un producto redondo, sin grandes defectos y con un chasis que iba sobrado para la potencia que sus diferentes motores entregaban. Los motores disponibles iban desde los pequeños de 0,9 litros, el 1.0 y el 1.4 con potencias entre los 45 y los 75 CV, que pueden no parecernos muchos, pero que daban mucho de sí en un coche muy ligero, compacto y ágil.
Su eje delantero iba muy bien guiado y la dirección no tenía nada que ver con la lentitud y pesadez de la del Seat 124. Pese a su tracción delantera, su motricidad era buena y gracias a su ligereza apenas tenía inercias ni resultaba excesivamente subvirador. Pronto se convirtió en un excelente coche escuela para los jóvenes pilotos de la época. Era divertido de conducir, fiable y muy sencillo de reparar por cualquier mecánico.
10 coches míticos de los 70: del vaquilla al bandido
Como suele suceder en el mundillo de los clásicos, los modelos populares no gozan del cariño de la mayoría de la afición, así que, pese a venderse muy bien y ser uno de los automóviles más frecuentes en las carreteras de los años setenta, en la actualidad no es fácil encontrar un ejemplar de 127 en buen estado, la mayoría han acabado en el desguace por su escaso valor.
Sin embargo, es un excelente automóvil, ideal para los que se inician en el mundillo de los coches clásicos porque todavía es fácil conseguir recambios, sus precios son asequibles y su mecánica sencilla hará que nos atrevamos a meterle mano nosotros mismos e ir aprendiendo. Su conducción sigue siendo una delicia hoy en día y sorprende que un coche de este tamaño sea tan espacioso comparado con los modelos actuales, donde un Ibiza supera los 4 metros de longitud, medio metro más largo que el mítico 127.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios