Reportaje

¿Qué son los coches youngtimers?

43 fotos

Ampliar

30 de marzo, 2018

¿Qué son los coches youngtimers? La reglamentación actual empieza a considerar un coche como clásico cuando su edad supera los 25 años. Sin embargo, debido a su exclusividad, hay modelos que ya nacen siendo un clásico de colección. Aquí tienes una lista con algunos de los más llamativos.

Existen varias maneras de definir un coche clásico- que por cierto, no deben confundirse con «vehículos históricos». En la actualidad, se considera un coche clásico a todo aquel que supera los 30 años de antigüedad para poder atenerse, por jemplo, a la exención del impuesto municipal en algunos ayuntamientos.

Puede que te interese: Cómo matricular un coche como histórico

Un vehículo histórico, además de su antigüedad, debe demostrar su originalidad y ser aceptado como bien de interés histórico por parte de Patrimonio en España y darse de alta como tal en dicha lista.

Sin embargo, los apasionados por los automóviles consideramos que existen muchos más tipos de clásicos y entre ellos están los que se conocen como «youngtimers«, que son coches que todavía no tienen la «solera» suficiente como para entrar de lleno en la denominación de clásico pero sí se merecen dicho título, como el VW Golf GTi II y III, el Mercedes W126, etc.

Obsolescencia programada: ¿los coches estaban mejor fabricados antes?

También hay coches que nacen siendo un clásico desde el primer día, y de ellos es de los que va este pequeño reportaje en el que citaremos algunos representantes de cada «categoría», pues no todos son un clásico desde el primer momento por el mismo motivo, como vamos a ver.

Youngtimers o clásicos modernos por categorías

Clásicos por inspiración

Este tipo de clásicos son aquellos que, aunque son modelos modernos, pertenecen a una estirpe de automóviles con una notable tradición. Un ejemplo evidente es el Porsche 911, del cual hay multitud de generaciones y ediciones especiales. De entre todas ellas (dentro de las más recientes, se entiende), una de las más especiales es la del Porsche 911 Sport Classic de 2010. Tomando como punto de partida un 997 mk2 se tomaron algunos detalles de diseño que lo hicieron único al evocar a un modelo muy especial: el Porsche 911 RS «Cola de pato« (por la forma de su alerón trasero). Los detalles especiales del 911 Sport Classic son sus llantas imitando a las míticas Fuchs originales de los años sesenta, setenta y ochenta del 911, el alerón trasero inspirado en la «cola de pato» del RS original, el techo con doble cúpula, las franjas decorativas y los faros delanteros con máscara negra. El resultado es uno de los 911 modernos más bellos y de los más buscados en la actualidad.

Las llantas Fuchs, el alerón trasero y la decoración del Sport Classic son un homenaje al primer Porsche 911 RS «Cola de pato».

43 fotos

Ampliar

El Mercedes AMG SLS con sus alas de gaviota también es un claro ejemplo de este tipo de coches modernos que nacen siendo clásicos. En este caso, el deportivo de la estrella toma como seña de identidad principal un rasgo del diseño de uno de los mayores iconos de la marca: sus alas de gaviota.

¿Qué diferencia un coche clásico de uno viejo?

Clásicos por su diseño

Algunos fabricantes, normalmente semi artesanos, se inspiran en modelos clásicos para crear sus modelos. Un par de ejemplos de esta categoría son el Devaux Coupé y el Wiesmann. El Devaux es un deportivo que emplea la mecánica del Chevrolet Corvette y cuyas líneas se inspiran en modelos míticos de los años treinta como el Talbot Lago Tear Drop o el Bugatti Atlante. El resultado es un automóvil algo barroco pero realmente espectacular, con la elegancia propia de los años dorados del automóvil y las ventajas de una mecánica moderna, robusta y de excelentes prestaciones.

Wiesmann se inspira en los roadster clásicos para sus excepcionales deportivos.

43 fotos

Ampliar

Wiesmann también ha seguido un camino similar. Este fabricante alemán ha buscado la inspiración en los roadster de los años treinta y cuarenta del siglo pasado para las líneas maestras de sus impresionantes deportivos. Es la única reminiscencia al pasado, pues el resto del coche emplea las últimas tecnologías, materiales ligeros, motores de espectaculares prestaciones y un interior prácticamente hecho a la medida de los deseos de sus clientes.

Clásicos por su exclusividad

Automóviles como el Bugatti Veyron, Ferrari Enzo… nacen ya siendo un clásico por tratarse de vehículos producidos en series muy limitadas, al alcance de una minoría que, principalmente, los adquieren como un objeto de colección. No tan exclusivo como ellos pero también al alcance de muy pocos está el Ferrari F12tdf. Este impresionante deportivo italiano también se merece estar en este apartado por algunos rasgos de su diseño que se han inspirado en detalles de modelos míticos de la marca, como las tres branquias tras los pasos de rueda traseros, heredados de iconos como los Ferrari 250 GTO y Ferrari 288 GTO, dos de las máquinas más bellas jamás producidas por Maranello.

El Ferrari F12 es una escultura.

43 fotos

Ampliar

Coches clásicos por tradición

Este es terreno casi exclusivo de las compañías británicas. Caterham es un claro ejemplo de automóvil moderno que sigue fiel al diseño de un vehículo diseñado hace más de 50 años, un concepto que va camino de convertirse en eterno. Tal vez el mejor ejemplo de esta idea sea el Morgan Plus 4, una automóvil cuyo diseño, proceso de fabricación y planteamiento sigue invariado desde hace más de 70 años. Sólo sus motores, frenos y cajas de cambios se han ido actualizando, entre otros motivos, para poder homologar sus emisiones y poder seguir a la venta. Aunque Morgan también produce modelos de diseño clásico pero «modernizados» (como el Aero 8), su verdadero esplendor se puede apreciar en estas versiones casi idénticas al modelo original de la primera mitad del siglo pasado.

Algunos modelos de Morgan no han variado apenas en 70 años.

43 fotos

Ampliar

Clásicos por derecho propio

Hay coches que nacen siendo llamativos desde el primer día, pero que sus cualidades y su fama los convierte en clásicos en pocos años. Uno de estos ejemplos lo encontramos en el Honda NSX. Este deportivo japonés captó de inmediato el interés por sus preciosas líneas, pero terminó de enamorar a medio planeta por sus excepcionales detalles técnicos, la calidad de su construcción su formidable comportamiento dinámico y porque en su código genético está presente el ADN de uno de los más grandes del automovilismo: Ayrton Senna, quien formó parte del equipo de puesta a punto de este formidable deportivo que está a punto de ser reeditado.

Las cualidades del NSX lo han convertido en un clásico por méritos propios.

43 fotos

Ampliar

Coches clásicos del mañana

Algunos ya se ganan los galones incluso antes de nacer. Modelos excepcionales como el Ford GT o el espectacular Jaguar C-X75 Concept ya se alzan como candidatos a futuros clásicos antes incluso de ser producidos en serie.

Tanto por sus prestaciones, como por su diseño o incluso por su protagonismo en el cine (como es el caso del Jaguar empleado por James Bond en Spectre 007), estos automóviles ya se cotizan como objetos de coleccionista antes incluso de ser producidos en serie.

Este Jaguar es un clásico incluso antes de haber nacido.

43 fotos

Ampliar

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche