Reportaje

Citroën celebra el 60 aniversario del DS en Montecarlo

14 fotos

Ampliar

26 de enero, 2015

Este año se cumplen 60 años del lanzamiento del Citroën DS, hito que atraerá la celebración de varios eventos. El primero de ellos ha sido la presentación en el Rally Montecarlo de dos unidades muy emblemáticas de la marca DS, una de las más laureadas de la prueba.

Este año se celebra el 60 aniversario de la presentación en el Salón de París de 1955 del mítico Citroën DS, un automóvil que significó una auténtica revolución en su época. A lo largo de 2015 tendrán lugar varios eventos rememorando el hito y el primero de ellos ha tenido lugar en el Rally Montecarlo, donde la firma francesa ha exhibido 2 unidades muy emblemáticas del DS.

El primero de ellos ha sido, como no, el DS 3 WRC con el que Sébastien Loeb ha tomado la salida en la 83 edición del Rally Montecarlo, la segunda unidad es el DS 21 con la que la marca tomará la salida en el Montecarlo Histórico 2015.

Historia del Citroën DS, la diosa de la carretera

El dieño del DS ha hecho que reciba varios apodos, en España se conoce como «tiburón».

14 fotos

Ampliar

Jamás en la historia del automóvil hubo ni, probablemente, habrá un tumulto semejante alrededor de la presentación de un nuevo modelo como el que tuvo lugar el 5 de octubre de 1955 en el Salón del Automóvil de París con la presentación oficial del nuevo Citroën DS (en francés estas siglas se pronuncian igual que «diosa») un automóvil que se anticipaba 30 años al resto según la prensa especializada de la época… y era cierto.

En aquellos años no existían las redes sociales, ni la venta online, ni nada similar, por lo que es aún más llamativa la avalancha que se produjo «en directo» sobre la que sería conocida como «la diosa de la carretera«- en francés coche es femenino, la voiture. Sólo 15 minutos después de descubrirse el nuevo modelo ya se habían efectuado 743 pedidos en firme del Citroën DS, superando los 12.000 el primer día.

El Citroën DS de 1955 eclipsó por completo al resto de los automóviles presentes en el Salón de París y no era para menos, pues se trataba de una auténtica revolución en el sector con una ruptura total sobre todo lo establecido hasta la fecha, tanto en estilo y diseño como en tecnología. Jamás un único automóvil incorporó tantas novedades juntas como en su día lo hizo el DS, para hacernos una idea, el nacimiento de este coche en 1955 equivaldría a que hoy en día alguien presentase el primer automóvil en en vez de neumáticos levitase sobre el asfalto… y lo comercializase.

Empezando por su carrocería (obra de Bertone), en la que desparecía por primera vez en la historia la calandra delantera, dejando paso a un frontal mucho más aerodinámico, el techo se fabricaba en resina para reducir el peso y bajar el centro de gravedad, dirección asistida, suspensión autonivelante, frenos de alta presión (los delanteros de disco), cambio «robotizado»… todo ello hacía que el DS fuese considerado un auténtico OVNI sobre la carretera.

El diseño del DS está plagado de detalles originales.

14 fotos

Ampliar

Lamentablemente, Citroën invirtió tanto dinero en el desarrollo de este modelo que apenas quedaba presupuesto para incorporar una nueva mecánica, de modo que el coche salió al mercado con un motor vetusto, que no era malo en absoluto, pero estaba a años luz del resto del vehículo.

He tenido la suerte de poder conducir algunas unidades de DS y puedo asegurar que no se parece en nada a sus contemporáneos. Tal era su modernidad que incluso a día de hoy sigue resultando sorprendente sentarse a sus mandos, demostrando que la prensa de su época no mentía al afirmar que el DS estaba 30 años por delante de su competencia.

Las peculiares formas del Citroën DS (existían unas versiones más económicas que no contaban con frenos de alta presión ni cambio semiautomático denominadas ID) dieron lugar a distintos sobrenombres en otros países, en España se conoce como «tiburón», en Portugal «peixe sapo» (el rape en español), etc.

Su diseño permaneció casi sin cambios desde 1955 hasta 1975 en que cedió el testigo al Citroën CX, el mayor de ellos fue la incorporación en 1967 de un nuevo frontal con los faros carenados y doble óptica que giraban con la dirección para iluminar el interior de las curvas.

El carrocero parisino Henri Chapron realizó algunas series especiales del DS que hoy en día son muy buscadas, con cotizaciones que han llegado a superar los 200.000 euros en subastas por versiones descapotables, los coupé Le Dandy o las versiones Lorraine con carrocería de tres volúmenes y un interior muy lujoso.

El Citroën DS ha sido galardonado recientemente como el automóvil más revolucionario del Siglo XX y puede presumir de ser el único objeto industrial que ha sido declarado de forma oficial una obra de arte, siendo expuesto como una escultura en museos como el MOMA.

El DS en el Rally Montecarlo

Los Citroën tenían pocas prestaciones, pero su chasis estaba por encima de la media.

14 fotos

Ampliar

Pese a que, como comentaba anteriormente, el Citroën DS nació inframotorizado, sus excepcionales cualidades dinámicas permitieron extraer de él buenos resultados en pruebas deportivas, especialmente en aquellas en las que la velocidad máxima no fuese muy elevada y tuviesen más importancia la manejabilidad y los frenos.

En la edición del Rally Montecarlo de 1959(con Paul Coltelloni y Pierre Alexandre a sus mandos) logró su primera victoria deportiva en una prueba internacional el Citroën tiburón.

En 1966, con Pauli Toivonen y Ensio Mikander a bordo, también logró la victoria en el Montecarlo, aunque es justo reconocer que no llegó el primero a la meta. El ganador real de aquella edición fue el Mini Cooper, que fue descalificado por la organización de la prueba por montar unos faros halógenos que no estaban admitidos por el reglamento.

Desde entonces, Citroën es una de las marcas con más victorias en el Rally Montecarlo, vencedora en 2003, 2004 y 2005 con el Xsara WRC; 2007 y 2008 con el C4 WRC, siempre con Sebastien Loeb al volante.

Tras el relanzamiento de la marca DS, vuelve la marca a lo más alto de la prueba, logrando el primer puesto en las ediciones de 2012 y 2013 también con Loeb como piloto de los DS 3 WRC.

Los 60 años de historia del Citroën DS en vídeo

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Rubén Fidalgo

    Estoy contigo en parte, lo de GM con Saab no tiene nombre, lo de Peugeot con Citroën es simplemente querer hacer rentable una empresa. Citroën fue muy innovadora y arriesgada, pero ya ves cómo lo pagó, teniendo que ser rescatada por Michelin y Peugeot. Personalmente echo de menos esa «via libre para la audacia» que tenía Citroën, pero lo cierto es que luego el mercado no se porta con ella cuando lanza modelos tan formidables como el C6, y de los C5, la mayoría de los que se venden son con suspensión de muelles, la gente prefiere ahorrar 1.000 euros a disponer de la mejor suspensión del mercado, en gran medida porque la desconocen. Un saludo!

  • Pablo

    Con esa gran historia, que ahora sea lo que es…es un poco triste. A citroen con peugeot le pasó un poco como a Saab con GM, pero no tan bestia. Creo que la única marca que ha sabido combinar con éxito dinero e innovación es Mercedes-Benz.

  • Rubén Fidalgo

    Ya lo creo… lo malo de Citroën es que sus productos siempre les fallaba una pata, si hacían un coche formidable, le ponían poco motor… y cosas así. Pero no hay ninguna marca que tenga más de un modelo entre los 10 automóviles más importantes del Siglo XX… el 2 CV y el DS, por no hablar del Traction, el impresionante SM, las furgonetas HY… tiene muchos modelos que han sido revolucionarios.

  • Pablo

    Si citroen hubiera contado con el capital de, por ejemplo, mercedes-benz…lo que hubiera salido de ahí

Aquí está tu coche