Circulación en rotondas

3 fotos
Autor: Autocasión
28 de noviembre, 2008
Las rotondas son siempre un punto de conflicto en el tráfico. Están pensadas para hacer más fluida la circulación, pero los conductores no las usamos correctamente y acaban siendo más un problema que una solución. Para evitarlo están surgiendo diferentes formas de rotondas que deberían facilitar el circular por ellas. Aquí te las mostramos.
Se puede definir una rotonda como una vía de circulación de sentido único, en torno a una plaza central, y en la que confluyen varias vías. Los vehículos que pretenden entrar deben ceder el paso a aquéllos que se encuentran en su interior.
Aunque no es un invento moderno, la primera rotonda se hizo en París hace ya más de un siglo, todavía hoy en día son un punto conflictivo en el tráfico, aunque nacieron precisamente para evitar riesgos y mejorar la fluidez del tráfico. Frente a los cruces regulados por semáforos, en teoría la rotonda no obligaría a detener el tráfico y los coches se mantienen circulando en todo momento, lo que debería reducir los atascos. Sin embargo, principalmente por nuestros malos hábitos conduciendo, esto no es así en la mayoría de los casos.
En teoría, atendiendo al tráfico, las rotondas o glorietas hacen que éste sea más fluido al reducir el tiempo medio de espera de lo vehículos al llegar a la intersección, permitiendo en una gran cantidad de ocasiones evitar la utilización de semáforos. Asimismo permiten realizar giros y cambios de sentido o corregir errores con respecto a la ruta a seguir.
Sin embargo, las rotondas no pueden asumir un flujo de tráfico demasiado elevado. Si se aproximan a su máxima capacidad pierden gran parte de su eficacia, pudiendo llegar a originar importantes atascos, con lo que su función reguladora del tráfico pierde todo su valor.
Tampoco resultan útiles si el número de vehículos pesados que deben circular por la rotonda es muy elevado, ya que, debido a su longitud y escasa aceleración, hacen que la capacidad de la intersección disminuya. Los pequeños radios de giro pueden hacer que, en el caso de que la velocidad supere un cierto valor crítico, la carga de los camiones pueda llegar a desprenderse, máxime si la sujeción de dicha carga no ha sido realizada de forma correcta.
En cuanto a la seguridad, las rotondas tienen tres importantes ventajas frente a los cruces convencionales:
- Se eliminan los giros hacia la izquierda, atravesando el tráfico que circula en sentido contrario y que son los que generan los accidentes más peligrosos y las situaciones de más riesgo.
- La visibilidad es mejor en una rotonda que en un cruce.
- Se reduce el número de puntos conflictivos: en una intersección en la que confluyen cuatro vías, pasa de 32 en una intersección tradicional a 8 en una rotonda, haciendo que se reduzca el número de accidentes y la gravedad de los daños, así como las lesiones que éstos provocan.
Una cuarta ventaja para la seguridad, aunque es un efecto secundario, es la moderación de velocidad que las rotondas imponen sobre los usuarios de la vía.
Por desgracia los conductores no sabemos, o no queremos, usar las rotondas correctamente, de modo que surgen otros riesgos que no estaban previstos, como veremos a continuación.
Principales imprudencias en las rotondas

3 fotos
El primer problema que se plantea a la hora de circular en una rotonda es que los conductores no tienen claro quién tiene la preferencia en ellas. Sí, todo el mundo sabe que quien está circulando en la glorieta tiene preferencia sobre el que va a acceder a ella, pero no está tan claro si uno está ya en la rotonda y quiere tomar una de las salidas quién debe ceder el paso a quién.
Lo que debemos imaginar es que la rotonda no es más que una carretera en la que sólo hay cruces por su derecha y olvidarnos de que es circular. Si uno va por una carretera de dos carriles circulando por el izquierdo y quiere salirse por uno de sus cruces a la derecha, nadie duda que deberá ceder el paso a los que circulan por su derecha antes de atravesar los carriles. Del mismo modo, en lugar de atravesarnos de golpe, lo normal es que nos vayamos colocando en el carril derecho antes de tomar la salida. Es así de simple.
Otra gran imprudencia que cometemos en las rotondas es el exceso de velocidad. En cuanto conseguimos entrar en la glorieta parece que nos posee el espíritu de un piloto y ya, como nos han dicho que el que está en la rotonda tiene preferencia, nos creemos los amos y aceleramos. Esto hace que impidamos que más coches puedan circular por la rotonda y aumenta el riesgo de sufrir un accidente, además de su gravedad.
Por último, aunque lo normal es que en una rotonda la visibilidad sea mejor que en un cruce de calles, por desgracia no siempre es así. A veces prestamos más atención a lo estético que a lo práctico y la vegetación, los monumentos y la decoración de la propia rotonda nos impide ver correctamente el tráfico, además de poder generar distracciones.
Tipos de rotondas

3 fotos
Para evitar gran parte de los malos hábitos de los conductores en las rotondas y minimizar los errores, en la actualidad están proliferando lo que se conoce como «turbo rotondas». Su finalidad principal es evitar los conflictos sobre preferencias y guiar al conductor hacia la salida que debe tomar sin necesidad de atravesar carriles ni cruzarse dentro de la propia rotonda.
Lo ideal sería que una glorieta tuviese tantos carriles de acceso a la misma como salidas y entradas existan en la rotonda. De ese modo, si a ella llegan 5 vías y nosotros queremos coger la quinta salida, nos pondríamos en el carril más a la izquierda de todos (que deberían ser 5 en este caso) y él nos guiaría hasta la salida 5. Si quisiéramos coger la tercera salida nos pondríamos, antes de llegar a la rotonda, en el tercer carril y éste saldría directamente de la rotonda por la tercera salida.
Por desgracia, las calles no son tan anchas como para poder poner un único carril para cada una de las salidas, de modo que en las turbo rotondas siguen existiendo algunos cambios de carril posibles, aunque se reducen drásticamente frente a los que hay en una rotonda convencional.
Una forma básica de turbo rotondas son aquellas en las que, si queremos tomar la primera salida, ni siquiera llegamos a entrar en la propia rotonda sino que tienen un carril directo a la primera salida justo antes de llegar a ella. Nos colocamos en el carril derecho y entramos a la primera intersección directamente.
Otro tipo de rotondas, aunque no lo son propiamente dichas, son aquellas en las que la vía principal atraviesa una serie de vías que la rodean. Suelen denominarse «raquetas» y de lo que se trata en ellas es, precisamente, evitar los giros hacia la izquierda. Si queremos hacerlo tendremos que salir antes hacia la derecha por una de esas vías que «rodean» a la principal y desde ellas sí podemos acceder a la calle que teníamos a la izquierda. Al no ser rotondas no sirven en ellas las normas de preferencia, no tiene prioridad quien circula por la vía que rodea a la principal, que deberá respetar el stop, ceda o semáforo que regule su paso.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
[…] que algunos pensareis, que otra forma de resolver los cruces a nivel en el suelo urbano, es a través de rotondas. Pero éstas, en el suelo urbano deteriora la continuidad del recorrido peatonal y solo benefician […]
\»Si lo que queremos es continuar recto accederemos preferentemente por el carril izquierdo, si bien se puede utilizar el derecho en el caso de que las condiciones del tráfico así lo aconsejen. Una vez superada la salida anterior a la que deseamos tomar, haremos uso del indicador de dirección para pasar al carril exterior, no interfiriendo en ningún caso en la trayectoria de los vehículos que circulen por el carril derecho. Finalmente tomaremos nuestra salida indicándolo de nuevo mediante el uso del intermitente derecho.\»
Cuanta gente sabe o quiere cumplir esto? En rotondas de 2 carriles con salida a un carril, al ir recto, debería ser de OBLIGATORIO cumplimiento, pues en este tipo de rotondas estoy cansado de ser adelantado por el exterior (cuando bajo mi punto de vista lo están haciendo mal y solo tratan de saltarse posibles colas) amparándose en que el carril derecho tiene prioridad