Cinco generaciones de la Serie 3 de BMW

11 fotos
Autor: Autocasión
31 de marzo, 2011
Han pasado 36 años desde que se lanzó una de las berlinas deportivas con más tirón del planeta. Hacemos un repaso al BMW más vendido de la historia.
En julio de 1975 apareció la primera generación, denominada con el código E21, un tres volúmenes de dos puertas y dimensiones compactas -4,35 metros de largo, 1,61 de ancho y 1,38 de altura- de marcado carácter deportivo. Su parrilla de doble riñón y la instrumentación orientada hacia el conductor se convirtieron en todo un símbolo. Técnicamente contaba con una suspensión McPherson delante e independiente detrás mediante brazos tirados, solución muy dinámica e incrementada con su tracción trasera. Los primeros motores, de cuatro cilindros e inyección, cubicaban 1.6, 1.8 y 2 litros, y se identificaban como 316i, 318i y 320i respectivamente. En 1977 apareció el 323i, único en su segmento gracias a propulsor de 6 cilindros en línea, 143 CV y 190 km/h.
La segunda generación o E 30 vio la luz en 1982. Estrenaba un diseño más aerodinámico y elegante, un interior de mayor espacio y comodidad, nuevas mecánicas más potentes y una tecnología en general más avanzada. Un año después aparece el práctico cuatro puertas y en 1985 los Cabrio y las versiones deportivas M3. Las mecánicas diésel se incorporan a la gama, lo mismo que las versiones con tracción total, denominadas iX, y el catalizador, un avance en cuanto a la optimización del combustible y las emisiones contaminantes. Otro hito fue la incorporación de los frenos ABS, de serie en toda la gama, o las culatas de cuatro válvulas por cilindro, avance incorporado en el 318is.
El cambio de década, exactamente en 1990, trajo la tercera generación de la Serie 3, el E36. Creció en tamaño, habitabilidad, elegancia y tecnología sin perder un ápice de su ADN deportivo. Se mantienen las carrocerías Coupé, Cabrio y M3, y aparece en 1994 la Serie 3 Compact, un dos volúmenes tipo Volkswagen Golf, de 4,21 metros equipado con un práctico portón. Las mecánicas mejoran notablemente ya que aparece un nuevo 6 cilindros en línea con árbol de levas variable VANOS, tecnología que supuso una importante reducción del gasto de gasolina y elementos contaminantes. En diésel se presentan los 318 TDS de cuatro cilindros y 325 TDS de seis, ambos con turbocompresor e intercooler.
El salto a la cuarta generación ocurrió en 1998. El E46, más grande, potente, elegante y sobre todo seguro, estrenó los primeros propulsores de gasóil con inyección directa en el 320d, mientras que los siempre avanzados 6 cilindros en línea de gasolina hacían gala de una admisión doble del VANOS. También se estrenó el sistema Valvetronic que gestiona la apertura de las válvulas de admisión, el revolucionario sistema de tracción a las cuatro ruedas xDrive y el BMW Serie 330d, uno de los turbodiésel más dinámicos y potentes de la historia. Como novedad en los Coupé y Cabrio, comienzan a comercializarse con mecánicas diésel.
La actual quinta generación –E90– se presentó en 2005 y exhibió una completa artillería tecnológica enfocada a optimizar al máximo el rendimiento de los motores, incrementar las medidas de seguridad activa y pasiva, e incorporar un abanico de ayudas a la conducción. Los motores de gasolina estrenan sistemas de inyección directa de alta presión, mientras que el 335i se convierte en una de las mejores mecánicas de la historia gracias a su sofisticada tecnología TwinPower Turbo y la apertura variable de válvulas Valvetronic. El paquete EfficientDynamics ofrece el mejor rendimiento mecánico posible con los menores niveles de contaminación y consumos, gracias a retoques en la electrónica, desarrollos de cambio largos, una mejor aerodinámica, sistemas de regeneración de la energía y el sistema de arranque Auto Start Stop.
La sexta generación del BMW Serie 3 todavía no ha llegado. Lo hará en unos meses y para entonces conseguirá otro hito que celebraremos: alcanzar los 13 millones de unidades vendidas.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
Yo no entiendo mucho de esto y el coche melo acaba de dar mi padre al sacarme el carnet, el coche lo extreno él. , un 320td de 150cv de 2002 yo creo que no debe de tener las palomillas esas de las que hablais, porque tiene 387.000 y nunca se ha roto nada de eso, la unica averia que si que recuerdo gorda fue el turbo, que le costo medio kilo billetes. seguro que tiene palomillas mi bmw?
Señores,a mi me parese qe aqi la mayoria de la gente ne tiene ni punetera ideia de llevar i cuidar un vehiculo.Yo condusco un E-46 320d lo compre hace 7 años e reparado solo en ese tempo la bomba injectora……i lo compre el coche de segunda mano ya tengo 400 000 km i disfruto de mi BMW..EL CHOCHE VA PERFECTO….SUERTE SEÑORES CONDUCTORES…….
yo me he comprado un bmw, pero también me he informado. Es verdad que las palomillas son un problema, que con el tiempo por un mal dseño se rompe el eje y caen al motor provocando su rotura. ..
¿Te gusta conducir? NO COMPRES BMW, porque son maquinas especiales que se tragan las palomillas, mi factura 5800€ mi experiencia con la maquina especial DECEPCION, el trato de «señores» bmw DECEPCION
Mi experiencia con bmw, DECEPCION y CABREO, todas las revisiones en la casa, se traga la dichosa palomilla, 5800€ la averia, ¿maquina especial?. y DECEPCION por el trato de los «señores» bmw