Reportaje

Ciclistas y conductores: consejos para convivir

Ampliar

26 de mayo, 2014

Los ciclistas son el colectivo más vulnerable de la carretera y su número de accidentes mortales no para de crecer. Por ello, te damos consejos para realizar un adelantamiento a un ciclista o a la hora de circular con una bicicleta.

El último informe relacionado con la convivencia entre ciclistas y conductores en la carretera señala que uno de cada cinco conductores no respeta la distancia de seguridad de 1,5 metros a la hora de adelantar a un ciclista, según datos del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial. El texto indica, además, que éste es el único colectivo de tráfico en el que han crecido las víctimas en los últimos años.

Tras conocer esta cifra preocupante, queremos aprovechar para recordarte algunos consejos básicos que debes tener en cuenta como conductor a la hora de adelantar a un ciclista y evitar así una situación de riesgo. Igualmente, si eres de los que acostumbra a desplazarse en bicicleta, también debes tener presente otras recomendaciones y normas importantes:

Recomendaciones para los conductores

  • No adelantar a otro vehículo cuando venga un ciclista de frente. Aunque haya espacio suficiente, un choque con el propio ciclista en esta situación tendría consecuencias muy graves.
  • No tocar el claxon a un ciclista para avisarle de que va a ser adelantado; puede asustarse.
  • Está permitido invadir el carril contrario para adelantar a un ciclista aunque haya línea continua, siempre que no exista peligro.
  • En las rotondas, un grupo de ciclistas se considera una unidad. Si ya ha cruzado el primero y nosotros circulamos por la glorieta, debemos ceder el paso hasta que pasa el último.
  • Un adelantamiento a un ciclista debe efectuarse como el de un tractor: dejando mucho espacio (mínimo 1,5 metros). Y es que hay que tener en cuenta que pueden realizar movimientos inesperados para, por ejemplo, esquivar un bache. No respetar la distancia obligatoria está sancionado con 200 euros y 4 puntos.
  • La velocidad es tan importante como la distancia lateral a la hora de rebasar a un ciclista. Hacerlo muy rápido puede generar un rebufo que tire al usuario de la bicicleta. Recuerda que aunque tú te sientas seguro dentro del coche el ciclista está desprotegido.
  • Los ciclistas, al igual que los motoristas, pueden descender tramos de carretera más rápido que los coches. Es importante echar un vistazo por los retrovisores con cierta frecuencia.
  • También es fundamental mirar por los retrovisores en cada giro que realicemos y si vamos a abrir la puerta de nuestro vehículo.

Recomendaciones para los ciclistas

  • Los ciclistas pueden circular en paralelo siempre que exista visibilidad y lo hagan por la derecha.
  • Han de circular por el arcén cuando sea posible.
  • Deben ser visibles a 150 metros con ropa reflectante. No llevar este tipo de indumentaria acarrea una multa de 200 euros.
  • Llevar de día y, sobre todo, de noche luz delantera y trasera en la bicicleta. No hacerlo puede sancionarse con 80 euros.
  • El ciclista está sujeto a la misma normativa que cualquier otro vehículo y conductor. Debe respetar semáforos, límites de velocidad y alcohol, stops…
  • Se ha de optar, siempre que sea posible, por rutas con escaso tráfico y el menor número de rotondas y cruces.

Comentarios

  • Un conductor y ciclista

    A antoniodelaossa:
    Mira, respeto todas las opiniones porque todo hemos visto de todo. Soy conductor de coche, motero, ciclista y peaton, y he de decir que considero a los ciclistas como el grupo que más respeta las normas, y seguramente los peatones los que menos.
    Hasta aquí todo normal. Tu tienes tu opinión y yo la mia
    Ahora bien, ¡¿que has visto 4 o 5 ciclistas en paralelo llegando incluso a invadir el carril contrario?! No te ofendas, pero deja de tomar drogas…

  • ANTONIODELAOSSA

    Según la estadística, uno de cada cinco conductores no respeta a los ciclistas. A ver cuándo vemos una estadística sobre los ciclistas, ya que yo veo a diario que CUATRO DE CADA CINCO CICLISTAS no respetan a los demás usuarios de la vía, sean conductores, peatones u otros ciclistas.
    Para un altísimo porcentaje de ciclistas que circulan por vías interurbanas de carreteras locales y comarcales, el circular «de charla» en grupos de 4 ó 5 todos en paralelo a la vez, incluso rebasando la línea central de la calzada es osa habitual. Los Stop y las rotondas con Ceda el Paso son invisibles a sus ojos. Su sentido común a la hora de circular es nulo, porque de cada 5, 4 no llevan ni prendas reflectantes, ni iluminación nocturna, ni circulan por el arcén.
    El 20% restante de ciclistas son CIUDADANOS respetuosos: todos llevan su casco y sus prendas reflectantes, circulan perfecto y da gusto verlos

Aquí está tu coche