Reportaje

Ya es primavera, ¡revisa el filtro antipolen!

5 fotos

Ampliar

17 de marzo, 2014

Poco a poco los días son más largos, la temperatura sube y la primavera despierta con todas sus consecuencias. Es el mejor momento para cambiar el filtro antipolen de tu coche, aunque no seas alérgico. Un filtro en mal estado puede provocar averías caras en el sistema de climatización.

El filtro antipolen es uno de los elementos que más suelen descuidar los conductores. Es cierto que en algunos modelos era un recambio caro, pero su precio ha bajado considerablemente en los últimos años y suele ser una pieza muy fácil de sustituir. En cualquier caso, no cambiar este elemento en los plazos apropiados puede acarrear problemas de salud, para ti y para tu coche.

Parece que nos duele más lo material que nuestra propia salud, basta con pensar que cuando se inventó el primer motor de combustión interna ya contaba con un filtro en el carburador para evitar que el polvo que pudiese entrar estropease la mecánica, estamos hablando de finales del siglo XIX. Sin embargo, el filtro para evitar que los pasajeros del coche respirasen el polvo de la carretera no llegaría hasta 1978, cuando se presentó el Saab 900 preGM, el primer coche con filtro anti polen.

El Saab 900 fue el primer automóvil en instalar un filtro antipolen.

5 fotos

Ampliar

Te animo a que cuando lleves tu coche a la revisión le pidas al taller que te muestre el estado del viejo filtro antipolen, te convencerás al instante de la importancia que tiene este sencillo elemento y te sorprenderá la cantidad de porquería que respiramos a diario. ¿Nunca has pensado dónde van a parar las toneladas de neumáticos que se desgastan a diario en la carretera?, pues los residuos de esos neumáticos son sólo una pequeña parte de toda la polución que queda atrapada en el filtro antipolen.

Un filtro de este tipo en mal estado puede acarrearnos más problemas de los que imaginamos, incluso aunque no seamos alérgicos. El tráfico rodado levanta una enorme cantidad de partículas que se encuentran posadas sobre el asfalto al pasar los neumáticos sobre ellas: polvo, polen, restos de los neumáticos desgastados, polvillo de las pastillas de freno, ácaros… esto hace que a la altura de la entrada de aire del sistema de climatización del coche haya una elevada concentración de partículas potencialmente perjudiciales para la salud. Estas sustancias no sólo tienen una elevada incidencia en los problemas respiratorios, si no también para los ojos, provocando picores, cansancio y favoreciendo la aparición de problemas de conjuntivitis.

El filtro antipolen no sólo evita que entre polvo y partículas en el interior del coche, si no que ayuda a mantener limpios los conductos del aire acondicionado y evitar así la proliferación en los mismos de ácaros y bacterias, algunas de ellas tan peligrosas como la legionela.

Por ello es importante sustituir el filtro antipolen de tu coche y no está de más realizar una limpieza y desinfección de los conductos de aireación.

Cómo funciona el filtro antipolen

Para evitar que estas partículas entren en el habitáculo, se instala un filtro en la entrada de aire del sistema de climatización. Suelen estar compuestos de microfibras sintéticas y, a diferencia de los filtros de los motores, son electrostáticos (están cargados de electricidad estática), de forma que además de no dejar pasar determinadas partículas simplemente por su tamaño, también se quedan literalmente pegadas a él algunas más pequeñas, como el polen, debido a las fuerzas de atracción que hay entre partículas con carga opuesta. Existen modelos de alta gama en los que además del filtro electrostático, incorporan otro filtro de carbón activo en el sistema de climatización que además elimina gran parte de los malos olores.

Averías del filtro antipolen

Si eres de esos a los que les duele más el bolsillo que la salud, debes saber que un filtro antipolen sucio puede salir muy caro, ya que el paso de aire está cada vez más obstruido y el sistema de climatización empieza a funcionar mal. Esto genera varios problemas, como por ejemplo:

  • Aumentamos el consumo de combustible:  al estar el filtro taponado, como hay poco caudal de aire, para mantenernos frescos en verano, y calentitos en invierno, el sistema de climatización tiene que trabajar más forzado, lo cual exige un mayor consumo de energía.
  • Ventilador quemado: al circular peor el aire y tener que trabajar más forzado, es más probable que acabemos teniendo problemas con el motor eléctrico del ventilador, pero el problema no viene directamente porque tenga que girar más deprisa, sino porque un filtro obstruido no deja pasar aire, pero si puede desprender parte de la suciedad que tiene acumulada. Esa porquería suele agarrotar los cojinetes del motor del ventilador, que se gripa y se quema. Esta avería puede costar entre 200 y 800 euros.
  • Evaporador del aire acondicionado: el evaporador es el lugar donde se genera frío en el sistema de aire acondicionado. Básicamente es un radiador en cuyo interior un fluido pasa de líquido a gas. Este cambio de estado absorbe calor (como cuando echamos alcohol sobre la piel y se evapora muy rápido y notamos frío en esa zona). Está formado por unos tubos muy finos que aumentan de tamaño y están recubiertos por unas finas láminas de aluminio a modo de aletas. Si el filtro permite pasar suciedad puede llegar a obstruirse también el evaporador, perforándose por corrosión, etc. Además de ser un elemento caro en sí mismo, suele ir ubicado en zonas inaccesibles, lo que exige varias horas de mano de obra para su sustitución, es una reparación cara, de entre 500 y 1.200 euros.

Las partículas de polen son muy finas, aquí las vemos respecto a una pata de una abeja.

5 fotos

Ampliar

Cada cuánto se cambia el filtro antipolen

En el manual de instrucciones del coche viene especificado el plan de mantenimiento. El filtro se suele cambiar en cada revisión. Con el nivel de polución que hay actualmente en las ciudades, mi consejo es que lo cambies como máximo cada dos años, aunque lo ideal es hacerlo una vez al año.

Suele ser una operación sencilla de realizar, en la mayoría de los coches podrás cambiarlo tú mismo, sólo tienes que tener cuidado de montarlo correctamente, pues tienen un sentido de paso del aire y deben montarse con la orientación correcta.

Te recomiendo que aproveches el cambio del filtro para hacer una limpieza del sistema de climatización. Existen aerosoles en el mercado que se pulverizan en la entrada de aire al habitáculo con el clima funcionando. El líquido del aerosol contiene agentes limpiadores y desinfectantes. Lo ideal es hacerlo con el filtro antipolen quitado y antes de montar el nuevo filtro.

No reutilices el filtro antipolen. Como decía antes, este tipo de filtros están cargados electrostáticamente, por lo que la porquería que está atrapada en ellos no se puede eliminar ni con la aspiradora, ni soplándolo con aire comprimido, ni agitándolo. Tampoco te recomiendo que lo laves con agua y jabón… podrás dejarlo impoluto, pero dejará de ser un filtro y te saldrá más caro limpiarlo que comprar uno nuevo.

Comentarios

  • Rubén Fidalgo

    Hola Moncho, muchas gracias a ti por tu comentario, ciertamente es un elemento importante. Un saludo.

  • Moncho

    Yo tengo un Peugeot 407 y cuando voy al servicio oficial para pasar revisión ya lo cambian, me parece estupendo la explicación que has dado, aunque muchísima gente no tenia conocimiento para que servia y realmente como me han indicado en ocasiones en el -Servicio oficial es un filtro que como los de aceite,gas-oil ó aire es muy necesario.-Gracias por vuestros comentarios

  • Rubén Fidalgo

    Hola Juan, muy bueno tu comentario, ya veis, por ese precio no compensa arriesgarse a una avería cara ni a ir estornudando en el coche. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.

  • juan

    Compré un filtro por unos 12 euros y lo cambié en apenas 15 minutos. Suele ser fácil cambiarlo y te ahorras la visita al taller

Aquí está tu coche