Carreteras: ¿cómo se comprueba su estado?

8 fotos
Autor: Autocasión
17 de mayo, 2013
La escasa inversión en mantenimiento de carreteras ha provocado que el asfalto esté cada vez más deteriorado, ¿lo has notado? En este reportaje descubrimos cuáles son los curiosos equipos encargados de determinar qué firmes que necesitan ser reparados.
Grietas, agujeros enormes, líneas desdibujadas… seguro que tú y tu coche tenéis que enfrentaros diariamente a vías en esta pésima situación, ¿verdad? Este deterioro producido en los últimos años tiene una explicación sencilla: el presupuesto destinado por el Gobierno al mantenimiento de carreteras ha descendido desde 2009 y la cifra para este año se ha fijado en 818 millones de euros, una cantidad mínima si tenemos en cuenta que en 2012 se asignaron 1.257 millones a la conservación del firme.

8 fotos
La rehabilitación de carreteras es una de las partidas que más se ha ajustado para cumplir con la política de austeridad marcada desde Bruselas y ya comenzamos a notar las consecuencias, aunque esto podría ser solo el principio. Se estima que por cada euro invertido en reforzar los firmes o mejorar la señalización, se ahorran cinco euros dentro de diez años, momento en el que sería necesario levantar de nuevo una carretera. Esto implica que, en un período relativamente corto de tiempo, podríamos vernos obligados a circular por tramos no aptos para turismos y perder así un patrimonio que nos ha llevado más de veinte años construir.
[auto_quote quote=»Consecuencias de un asfalto deteriorado» quote_title=»¿Cuáles son los efectos?» quote_description=»No conservar el pavimento no sólo conlleva perjuicios económicos a largo plazo. Una carretera en mal estado también afecta a los conductores, ya que se produce un mayor gasto de combustible, más atascos, más accidentes y más visitas al taller, entre otras consecuencias.»]
Los vigilantes de la carretera
El hecho de que la partida presupuestaria para conservación de carreteras sea mínima nos ha llevado a una cuestión: ¿cómo se decide cuál es la vía que necesita un mantenimiento urgente? El grupo Euroconsult, compañía de ingeniería que «ausculta» carreteras, entre otras infraestructuras, nos explica los pasos que se siguen.

8 fotos
Euroconsult ha analizado más de 130.000 kilómetros de vías desde su nacimiento, suficiente para dar una vuelta entera a la Tierra. Su labor es claramente preventiva, es decir, analiza dónde se debe actuar antes de que aparezca el daño (y no después). Esta tarea se lleva a cabo con un equipo de cuatro vehículos: Curviámetro, Visualise, Scrim y Tunnelings. Vamos a conocerlos:
- Curviámetro: lo correcto y lógico sería que todos circuláramos por carreteras con un pavimento nivelado, recto y sin altibajos. Sin embargo, esta premisa no siempre se cumple y el Curviámetro es el encargado de descubrirlo. Se trata de un camión de dos ejes que realiza mediciones a una velocidad de cinco metros por segundo y determina si existe deformación del firme en cada punto.
- Visualise: El 90% de los conductores cree que la falta de visibilidad nocturna de las señales es la principal causa de siniestros. El equipo tecnológico encargado de vigilar que las señales sean legibles es el Visualise. Un equipo integrado en un vehículo en marcha comprueba mediante infrarrojos y cámaras fotográficas la claridad de lectura de la señalización vertical, tanto de día como de noche.
- Tunnelings: España es uno de los países más montañosos de Europa. Ello ha obligado a construir más de 2.500 kilómetros de túneles para permitir el paso a todo tipo de vehículos. La función del equipo Tunnelings es inspeccionar túneles y puentes en busca de grietas y humedades. Lo hace a través de cámaras adaptadas a la superficie curva del túnel, realizando un escáner en 3D con una precisión milimétrica.
- Scrim: la lluvia es uno de los mayores peligros para los conductores. Ante el riesgo de deslizamiento, se hace necesario que el asfalto cuente con unas buenas condiciones de adherencia. Scrim se encarga de verter agua sobre el asfalto, mientras una rueda independiente permite conocer el nivel de rozamiento del pavimento mojado y, con ello, su adherencia.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
El estado de las carreteras en la Comunidad de Madrid es deplorable en general. Algunos ejemplos…Subida al puerto de Navacerrada, otro, tramo entre C.Viejo y Cerceda – en esta, ademas de la carretera, el arcen tiene multitud de grandes agujeros y grava suelta que nunca se limpia, esta via es muy usada por multitud de ciclistas, que se juegan la vida por la pesima conservacion de la misma. Otras carreteras de la zona tienen el mismo problema. En Madrid capital, el asfalto de la Castellana, desde la entrada a la altura de la Paz hasta pasada Pza.Castilla esta abandonado, tambien en esa zona las vias laterales presentan grandes baches desde hace meses que no se reparan. La salida norte de Madrid por la m607, desde Mirasierra hasta la conexion con la m40, lleva mas de 20 años sin ser asfaltada, etc….
El camión para comprobar la adherncia me rcuerda a los saab friction testerde los aaeropuertos.