Cómo funciona el carnet de conducir digital en el móvil que promete la DGT

2 fotos
Blanca Silvestre Pedraza
30 de julio, 2019
La Dirección General de Tráfico ha anunciado, a través de su revista oficial, la actualización y mejora de su Sede Electrónica. Entre los nuevos servicios que se nos ofrecen estará el carnet de conducir digital, que podremos llevar en nuestro teléfono móvil gracias a una sencilla aplicación.
La DGT ha anunciado su nuevo proyecto para adaptarse a las necesidades digitales de los ciudadanos. La actualizada Sede Electrónica se presenta como una nueva oficina de Tráfico, a la que acudir para realizar cualquier gestión de forma rápida y sencilla. Donde no solo se facilitará y personalizará el trato con la Administración. También contaremos con nuevos servicios, como el carnet de conducir digital y poder solicitar el permiso internacional a través de Internet.
De esta forma, el sitio web de la DGT estrena imagen, con el objetivo de organizar la plataforma de la forma más sencilla. Por este motivo, se han agrupado los trámites y servicios de la Administración en cinco grandes bloques: multas, permisos de conducir, vehículos, movilidad y otros trámites. Incluso, la Sede Electrónica nos permite darnos de alta para ser avisados cuando la DGT genere una novedad en la materia que se haya indicado.
Pero, la renovación de la DGT no ha sido solo a nivel de diseño web. Una de las principales variaciones ha sido el cambio de tecnicismos por términos adaptados al lenguaje diario de los ciudadanos. Por ejemplo, ya no nos llegarán notificaciones de infracción, sino multas. Tampoco renovaremos el permiso de conducción, sino el carnet de conducir.
«Se ha acometido un rediseño gráfico profundo, dotando a nuestra Sede de una nueva imagen más limpia y clara, con la información estructurada para facilitar cualquier consulta, y expresada en un lenguaje sencillo, claro y directo, huyendo de tecnicismos», ha remarcado Miguel Martín, Gerente de Informática de la DGT.

2 fotos
«miDGT»: la aplicación para tener en tu móvil el carnet de conducir digital
Al entrar a a Sede Electrónica, podemos encontrar el sitio web Mi DGT, en un lugar destacado. Este espacio está diseñado para almacenar todos los datos que Tráfico tiene de nosotros. Entre los cuales están las multas que se nos hayan notificado y nuestros permisos de conducir digitales. También, la plataforma nos muestra cuando caducan nuestros carnets y los puntos que tienen. Para entrar en este espacio hace falta identificarse, con DNI electrónico, certificado digital, pin o [email protected] permanente.
Te puede interesar: Cómo hacer el curso de recuperación de puntos del carné de conducir
Sin embargo, hay más. La Gerencia de Informática de la Dirección General de Tráfico está trabajando en una nueva aplicación móvil, «miDGT». De esta forma, podremos tener los datos de Tráfico en nuestro teléfono móvil. Además, se podrá recibir avisos y noticias de interés y realizar los principales trámites con la DGT.
Solo es necesario un smartphone y la aplicación para tener todos los servicios anteriores y nuestro carnet de conducir digital. De la misma forma, podremos llevar en el móvil la documentación de nuestros vehículos en formato digital. Ambos certificados tendrán plena validez.
Cómo solicitar el permiso internacional en la nueva Sede Electrónica
La DGT ha anunciado que ya es posible solicitar el permiso internacional a través de Internet. Según Tráfico, el objetivo es facilitar al ciudadano la gestión y, así, minimizar el tiempo de espera y de atención. Para acceder a la solicitud, esta debe realizarse en la Sede Electrónica.
El primer paso para obtener el permiso internacional es abonar la tasa de código 4.5 (10,30 euros), a través, también, de la Sede Electrónica de la DGT. Se puede hacer con tarjeta de crédito o débito o con cargo en cuenta bancaria. Una vez realizado el pago se debe descargar la tasa para poder aplicarla al trámite.
Lo siguiente es acceder a la Sede Electrónica con certificado electrónico, DNI electrónico o credenciales [email protected], identidad electrónica para las Administraciones públicas. Una vez dentro, se deberán rellenar los campos que se requieren, además del número de tasa previamente adquirida y la Jefatura u oficina de Tráfico dónde gestionarán los papeles. Dos días más tarde se recogerá el permiso presencialmente y sin cita previa en el lugar, previamente, escogido. A la hora de ir a por el certificado, se tendrá que acreditar la identidad mediante el DNI, pasaporte o INE.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Gheorghe
——- Forwarded message ———
From: WeDrive App
Date: Fri, 16 Sep 2022 at 11:11
Subject: Remembering Her Majesty
To: Learner_52224