Car2go, Emov, Wible o Zity ¿cuál es mejor?

8 fotos
Marcos Diego
Pablo Bisio
15 de marzo, 2018
Car2go, Emov o Zity, esa es la cuestión. Hasta ahora, Car2go no tenía rival en el mercado y su implantación en Madrid había sido todo un éxito, pero la llegada de plataformas de ‘Car Sharing’ como Emov y Zity han cambiado el panorama. Analizamos sus ventajas y desventajas.
Car2go llego a las calles de la capital hace apenas un año y, de inmediato, se convirtió en un éxito arrollador. Tanto es así que la compañía, propiedad de Daimler, se vio obligada a aumentar el número de vehículos disponibles de 350 a 500. La original propuesta de Car2go caló pronto entre los madrileños debido a su sencillez, practicidad y, sobre todo, por la posibilidad de moverte en coche, pero sin necesidad de tener uno propiedad. El precio, muy competitivo, también ayudó al rápido crecimiento de esta plataforma. Sin embargo, otras plataformas como el grupo PSA y Ferrovial han visto una oportunidad y se han sumado al ‘Car Sharing’ con su propia plataforma. Ahora, la pregunta es ¿Car2go, Emov o Zity? ¿Cuál es mejor?
Precio de Car2go, Emov, Wible o Zity, ¿cuál es más barato?
La primera duda que nos viene a la cabeza es, ¿cuánto tengo que pagar por darme de alta en estos servicios? De momento, en esto corre con ventaja la plataforma Zity y Wible, cuyo coste de alta es de 0 euros. Mientras que Car2go y Emov cobran una cuota de validación de 9 euros.
Si nos fijamos en el alquiler por minuto de cada plataforma, Car2go se lleva el gato al agua con una tarifa de 0,21 céntimos. Mientras, Wible se pone en segunda posición del podio con un precio de 0,24 céntimos, Emov pone su cuota en 0,25 céntimos y como farolillo en este aspecto se sitúa Zity, con un precio de 0,26 céntimos el minuto.
Si lo que queremos es alquilar el coche durante un día entero aquí se establece un claro ganador, Wible. La plataforma sustentada por Repsol y Kia es la que mejor oferta tiene con una tarifa de 50 euros por día, seguida de Car2go 59 euros, Zity, con una tarifa de 66 euros y, ya por último, Emov con 69 euros.

8 fotos
Con estos datos y por la capacidad de pasajeros que ofrecen unos y otros, podríamos decir que el Kia Niro de Wible es el ganador. El Renault Zoe de Wible se sitúa como segundo en el escalafón en cuanto a habitabilidad se refiere, quedando empatados en una última posición Car2go con el Smart Forfour y Emov con su Citroën C-Zero. Sin embargo, hay que apreciar que todas las empresas han incorporado vehículos para cuatro ocupantes (cinco incluso en el caso de Wible).
Car2go, Emov o Zity, ¿quién tiene mejor coche?
Si la evaluación es estrictamente sobre el vehículo, esto dependerá de los gustos del conductor. Pero aquí intentaremos dar un análisis lo más parcial posible. Así que además de sus prestaciones técnicas, duración de la batería, confort y número de pasajeros que pueda llevar, tendremos en cuenta la disponibilidad, es decir, el número de coches de los que dispone cada plataforma. En cuanto a la flota disponible, Zity (Renault Zoe), Emov (Citroën C-Zero) y Car2go (Smart Fortwo) se quedan rezagados frente a los 500 Kia Niro PHEV de Wible.
El Kia Niro de Wible utiliza la tecnología híbrida enchufable, mientras que los otros tres vehículos son 100% eléctricos y la principal diferencia entre uno y otro radica en el número de plazas. Wible dispone de 5 plazas en su Kia Niro, Zity lo mismo (aunque algo más apretados) en su Renault ZOE, el Citroën C-Zero de Emov 4, con el mismo numero de plazas para el Smart ForFour de Car2go y 2 en su modelo Fortwo.

8 fotos
En principio, disponer de más plazas es una ventaja, pero, claro, esto se traduce necesariamente en una mayor longitud del vehículo. El Kia Niro PHEV mide 4,38 metros, el Renault ZOE mide 4,08 metros de longitud, el Citroën C Zero mide 3,47 metros y el Smart 2,69 metros, lo que puede significar la diferencia entre poder aparcar o no en ese pequeñísimo hueco que has encontrado en las atestadas calles del centro de Madrid.
En cuanto al maletero, el dato resulta sorprendente, ya que el Smart cubica 220 litros y el Citroën C-Zero 166 litros. La misma sorpresa tenemos si comparamos el coche de Zity con el de Wible, aunque el Kia Niro parace más grande, tiene 324 litros frente a los 338 litros del ZOE. Eso sí, tanto el modelo de Emov como el de Wible pueden plegar sus asientos y. En el caso del C-Zero aumenta esa capacidad hasta los 860 litros y en el Kia Niro se puede ampliar hasta unos respetables 1.322 litros.
En lo que a prestaciones se refiere, el Kia Niro es el más potente, con una potencia combinada de 105 caballos, que le permite alcanzar los 100 km/h en 10,5 segundos. Le sigue el Renault Zoe, que cuenta con 92 CV y alcanza los 100 en 13,2 segundos, mientras que el Smart cuenta con 75 CV y alcanza los 100 km/h en 11,5 segundos. El Citroën C-Zero de Emov, por su parte, desarrolla 67 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos. En realidad, estos datos no son muy significativos, si tenemos en cuenta que la conducción se va realizar en su mayor parte en casco urbano dónde la velocidad máxima a la que podemos circular es de 50 km/h.
Expuestos los datos, decidir quién tiene mejor coche, si Wible, Car2go, Zity o Emov, dependerá en cada caso de las circunstancias. Si solo va a viajar una persona o dos, el Smart es mejor opción, pero si necesitamos más plazas o transportar un bulto, el Kia Niro, sin duda, será nuestro elegido.
Car2go, Emov o Zity ¿cuál llega más lejos?
Aquí la respuesta es clara. Car2go limita su radio de acción a todo el perímetro interior de la M-30, mientras que Emov cuenta con un radio de acción más amplio. El servicio de ‘Car Sharing’ de PSA cubre, además de la almendra central, la práctica totalidad de la Ciudad Universitaria de Madrid, el perímetro comprendido entre la calle de Alcalá y la calle de Arturo Soria hasta su confluencia con el Nudo de Manoteras y en la zona Norte de la capital, más allá de la Avenida de la Ilustración, hasta la calle Cardenal Herrera Oria.

8 fotos
Con ambos vehículos, podemos salir de las zonas indicadas, lo que no podremos hacer es aparcar y, por lo tanto, finalizar el alquiler. Es decir, podemos, por ejemplo, coger un Car2go, salir de la M-30 y aparcarlo, pero, en este caso, el alquiler no se dará por finalizado y el “taxímetro” seguirá corriendo hasta que estacionemos en una plaza que se encuentre dentro de la M-30.
En este sentido, Zity, amplía su rango de acción más allá de la M-30, hasta los barrios de Hortaleza, Pinar del Rey, Mirasierra, Montecarmelo, Fuentelarreina, Simancas y Salvador. Además de contar con la ventaja anteriormente citada de la opción “stand by”.
Como veis, no hay un claro ganador entre las tres plataformas. Los tres servicios cuentan con ventajas y desventajas frente a su rival. En cualquier caso, ya que no hay que abonar una cuota mensual ni anual y solo pagas por el uso, lo mejor es estar dado de alta en los tres servicios y elegir el que más te convenga, según la ocasión.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Ojo con Car2Go. Me intentaron hacer responsable de un accidente que nunca tuve e intentaron cobrarme 500 euros recursivamente. Me negué a pagar y acudía a mediación en el ayuntamiento y ellos insistieron durante un año en que les pagara. Justo una semana antes de la mediación me llamaron y me dieron la razón y que no tenía que pagarles nada. INCREIBLE. Me sentí totalmente estafada. No he vuelto a usar su servicio. Emov es maravilloso!!
Muy bueno el artículo, esclarecedor. Solo un pequeño detalle, no son 0,26 céntimos de euro sino 26 céntimos. Si escribes «céntimos» no pongas el «0,»