Campeonato del Mundo de Rallyes 2013: las claves

6 fotos
Autor: Autocasión
15 de enero, 2013
El Mundial de Rallyes comienza ya en Montecarlo, una cita mítica. ¿Qué tipo de coches pueden participar en el certamen? ¿Hay algún español inscrito? ¿Cómo cambian las categorías? ¡Descúbrelo todo en este especial!
Este año, el Mundial de Rallyes comienza en Montecarlo y lo hace ya, con un piloto español en uno de los equipos “punteros”: Dani Sordo ha vuelto a Citroën para intentar lograr su primera victoria en el WRC. Pero en 2013 han cambiado muchas cosas: Mini y Ford se retiraron cuando terminó el pasado certamen, Volkswagen disputa su primer campeonato completo, hay nuevas categorías… ¿Quieres saber cuáles son? ¿Cuántos rallyes se celebrarán este año? ¿Cuántos equipos hay y cuáles son sus pilotos? Te lo contamos.
En 2013, 13 rallyes del Mundial
- Rallye Montecarlo, del 15 al 20 de enero.
- Rallye de Suecia, del 7 al 10 de febrero.
- Rallye de México, del 7 al 10 de marzo.
- Rallye de Portugal, del 11 al 14 de abril.
- Rallye de Argentina, del 2 al 5 de mayo.
- Rallye de Grecia, del 31 de mayo al 2 de junio.
- Rallye de Cerdeña, del 20 al 23 de junio.
- Rallye de Finlandia, del 1 al 3 de agosto.
- Rallye de Alemania, del 22 al 25 de agosto.
- Rallye de Australia, del 12 al 15 de septiembre.
- Rallye de Francia, del 3 al 6 de octubre.
- Rallye de España-RACC, del 24 al 27 de octubre.
- Rallye de Gales, del 13 al 17 de noviembre.
Equipos y pilotos del Mundial de Rallyes 2013

6 fotos
Éstos son los principales; los enfrentamientos más «jugosos» los protagonizarán, en principio, Ogier, Latvala, Sordo e Hirvonen… Con permiso de Loeb, claro, inscrito en algunas pruebas (Montecarlo entre ellas).
- Citroën Total Abu Dhabi World Rally Team: Dani Sordo, Mikko Hirvonen, Sebastien Loeb (no disputará todas las pruebas), Khalid Al-Qassimi (no disputará todas las pruebas).
- Citroën Junior World Rally Team: Bryan Bouffier, Sebastien Chardonnet.
- Qatar M-Sport Ford Rally Team: Nasser Al-Attiyah (el «dakariano» lleva años y años disputando el WRC… evidentemente, no estará en Montecarlo, ya que coincide con la semana final del Dakar), Evgeny Novikov, Thierry Neuville.
- Volkswagen Motorsport: Jari-Matti Latvala, Sebastien Ogier, Andreas Mikkelsen.
Hyundai llegará, previsiblemente, en 2014, aunque podría estar presente en las últimas citas del Mundial de Rallyes 2013.
Categorías de coches en 2013

6 fotos
1. WRC (World Rally Cars): Basados en coches de producción con motor 1.6 de 4 cilindros, pero con modificaciones en la mecánica, suspensiones y transmisiones. Son vehículos turbo, con tracción total, que ofrecen más de 300 CV de potencia. Suelen pasar de 0 a 100 km/h en 3 segundos y alcanzar unos 220 km/h de velocidad máxima.
2. WRC 2: Sustituye al campeonato Súper 2000 y agrupa a los vehículos de clase N, R4, R5 y S2000. El ganador (tanto en Marcas, en Pilotos o en Copilotos) será aquel que haya conseguido más puntos en 6 de los 7 rallyes que haya escogido para participar. Sus clases son:
– Súper 2000: Coches con motor 1.6 turbo, brida de 30 mm -un WRC tiene 33 mm-, inyección directa, presión del turbo de 2,5 bar y 1.200 kilos de peso mínimo. También se inscriben aquí coches con mecánica 2.0 atmosférica, brida de 64,25 mm, inyección multipunto y 1.200 kilos de peso mínimo.
– R5: Motor turbo hasta 1.620 cc, brida de 32 mm, presión de 2,5 bar y 1.200 kilos de peso. La diferencia respecto a los S2000 es que tienen una configuración distinta y, en principio, están pensados para que sus elementos duren más, incidiendo en el ahorro de costes.
– R4: Motor turbo, con inyección de origen y diámetro de la brida de 33 mm, 1.300 kilos de peso mínimo. Se trataría de una “división A” de los vehículos de Producción (grupo N), de los que derivan; de hecho, los R4 tienen una suspensión específica.
– N4: Son los “coches grandes” (así lo explican en la web del RACC) del grupo N. Dado el gran número de unidades existentes en todo el mundo, no se ha querido limitar su participación, aunque se prevé que serán menos competitivos que los R4.
3. WRC 3: “Reemplaza” al Campeonato para coches de Producción (P-WRC) y está destinado a los grupo R con dos ruedas motrices (R3, R2 y R1). El ganador (tanto en Marcas, en Pilotos o en Copilotos) será aquel que haya conseguido más puntos en 5 de los 6 rallyes que haya escogido para participar. Sus clases son:
– R3: Motores de gasolina atmosféricos con 1,6 o 2 litros (R3C, con 1.080 kilos), diésel turbo hasta 2 litros (R3D, con brida de 32 mm y un peso mínimo de 1.150 kilos) o gasolina turbo hasta 1,6 litros (R3T, con brida de 29 mm y peso de 1.080 kilos). Todos ellos, con inyección multipunto.
– R2: Motores de gasolina atmosféricos entre 1,6 y 2 litros, con inyección multipunto. Hay categorías R2B (1.30 kilos de peso mínimo) y R2C.
– R1: Coches de estricta serie, sin modificaciones, con una mecánica de gasolina atmosférica entre 1,4 y 1,6 litros y un peso mínimo de 1.030 kilos.
4. JWRC: El Campeonato del Mundo Junior (es a lo que equivalen estas siglas) es el lugar en el que se forjan los futuros pilotos de la máxima categoría. Para encontrar a estas “estrellas”, todos ellos compiten con coches sin turbo y dos ruedas motrices (en 2013, serán Ford Fiesta R2). Los vehículos son similares para que despunten las habilidades de los pilotos, no la mejor preparación del coche.
¿Cómo es un rallye del Mundial?

6 fotos
Si es la primera vez que te acercas a esta disciplina, aquí tienes algunos datos que te ayudarán:
- Los rallyes pueden ser de asfalto (como Montecarlo, aunque suele haber hielo y nieve), tierra (como Grecia, México o Argentina), mixtos (asfalto y tierra, como las últimas ediciones del Rallye de España) o de nieve, como Suecia.
- El Mundial de Rallyes está considerado la competición de motor más exigente.
- El World Rally Championship (WRC) comenzó a disputarse con su formato habitual en 1973.
- En 2013, pilotos y marcas compiten por la 41ª edición de sus respectivos trofeos.
- Cada rallye tiene, normalmente, de 15 a 25 tramos (también llamados especiales), que se disputan en carreteras o pistas cerradas al tráfico.
- Cada piloto debe completar los kilómetros del tramo en el menor tiempo posible.
- Los pilotos no disputan el tramo a la vez: el primero sale a la hora convenida por la organización y los siguientes, cada dos o un minuto.
- En el tramo, el copiloto va «cantando» (se suele decir así, dado el ritmo y la entonación características… ¿Recuerdas a Luis Moya?) al piloto del tipo de curvas o incidencias que han apuntado en los reconocimientos, con el fin de que el piloto se anticipe y pierda el menor tiempo posible.
- Normalmente, los días de reconocimiento (los famosos “entrenos”) son los martes y miércoles anteriores al rallye -en Montecarlo, con 5 días de duración frente a los 3 habituales, se han realizado el domingo y el lunes-. El jueves se lleva a cabo el “shakedown”, un tramo de pruebas donde los participantes ponen a punto sus coches, y la competición se desarrolla de viernes a domingo. Algunas citas incluyen una “Súper Especial”, con menos kilómetros que el resto, que puede enfrentar dos coches “cara a cara”.
- Para ir de un tramo a otro, los participantes pasan por carreteras o autopistas abiertas al tráfico, en las que deben respetar las limitaciones de velocidad y normas de tráfico como cualquier otro conductor.
- Pilotos y coches “descansan” durante el rallye en el “Parque de Asistencia”, donde los mecánicos hacen maravillas: pueden sustituir una caja de cambios entera en 10 minutos. Si el piloto llega tarde o se demora demasiado en las reparaciones (cada parque de asistencia es de 10, 30 o 45 minutos), recibe una penalización.
- Fuera del parque de asistencia, las únicas reparaciones o ajustes que se permiten en el vehículo son las que puedan hacer piloto y copiloto con las herramientas y repuestos que lleven en el coche.
- El ganador del rallye será el piloto que haya tardado menos en completar todos los tramos. Los 10 primeros clasificados reciben puntos, según este baremo:
1º. 25 puntos.
2º. 18 puntos
3º. 15 puntos.
4º. 12 puntos.
5º. 10 puntos.
6º. 8 puntos.
7º. 6 puntos.
8º. 4 puntos.
9º. 2 puntos.
10. 1 punto.
- El ganador del certamen es el piloto que más puntos haya logrado en el total de las pruebas disputadas.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
Ahora sí que empieza el año!!