¿Buscas manos libres? Aquí tienes las mejores opciones

Mario Cortijo
03 de septiembre, 2015
Hablar por teléfono al volante es algo muy útil, pero debemos hacerlo con seguridad. En Autocasión te contamos las mejores opciones para tener una conversación sin multas ni sobresaltos.
Hace años, hablar por teléfono mientras conducíamos era algo inusual, pero cada vez, debido al tiempo perdido aprovechable que te ofrece la carretera, es más común que la gente hable con amigos o que solucione temas de trabajo a través de una llamada.
Aunque poder hablar por teléfono mientras conducimos puede hacernos el trayecto más ameno y ser una tremenda utilidad, debemos hacerlo con seguridad. Marcar un teléfono o sujetar el móvil con una mano mientras hablamos, además de ser motivo de multa, es peligroso, ya que perdemos atención en la carretera y nos obliga a sujetar el volante con una mano. Esto nos limita a la hora de solucionar los problemas que puedan surgir en la carretera.
Debido a esto, casi todos los coches nuevos cuentan con conexión Bluetooth –tiene un coste de 50 euros aproximadamente- para poder utilizar el teléfono sin tener que soltar el volante, pero aún hay muchos coches en España –recordemos que nuestro parque cada vez es más viejo– que no cuentan con un sistema de estas características de serie.
En este caso ¿cuáles son las opciones? Partimos de una base: los auriculares son ilegales. Es cierto que en otros país se permite el uso de ‘cascos’ al volante e incluso puede quedar ‘cool’ llevarlos -Hollywood y sus clichés-, pero vivimos en España.
Los soportes tampoco son la mejor opción: durante la llamada, escuchamos poco y tenemos que hablar alto para que nos oigan –estamos lejos del micrófono y del altavoz-, por lo que tenemos que agudizar el oído y eso provoca que estemos más atentos a la conversación que a la carretera.
Además, mediante este sistema, para realizar una llamada hay que manipular el teléfono, por lo que si pretendemos utilizar este sistema, debemos asegurarnos de que nuestro teléfono se puede utilizar a través de comandos de voz. Por ejemplo, iPhone permite activar Siri –nombre elegido por Apple para esta tecnología- manteniendo pulsado el botón central del teléfono.
Otra opción segura son los sistema de bluetooth instalados, conocidos como Parrot por ser esta una de las marcas pioneras en desarrollar este tipo de sistemas. Es uno de los más eficientes por su sistema: cuenta con tres botones (llamar, colgar y una ruleta que podemos empujar) y desde ahí podemos visitar la agenda de nuestro teléfono, realizar llamadas a través de comandos e voz o manipular el volumen de la conversación.
Este tipo de manos libres debe ser instalado por un técnico, ya que emplea los altavoces del coche para hacer sus funciones. La calidad de sonido es alta y se nos entiende bien a través del micrófono que incorpora.
Más alternativas: para aquellas personas que cambian mucho de coche, es absurdo que se decanten por el sistema anterior. Es mejor utilizar otro tipo de sistemas más acordes con su estilo de vida, como un sistema bluetooth portátil. Esta tecnología no tiene tanta calidad de audio como el anterior, aunque puede acercarse. ¿Cómo se utilizan? Se colocan en el parasol del conductor con una pinza de sujeción, tienen batería recargable y algunos se pueden manejar a través de comandos de voz.
Las autorradios también se pueden utilizar para hacer llamadas. Podemos conseguir un buen sonido de dos formas: a través de un cable auxiliar (el sonido del teléfono saldrá por los altavoces, pero no tendremos más micrófono que el del móvil) o bien, si nos rascamos más el bolsillo, comprando una radio con Bluetooth.
La calidad será similar que el manos libres instalado, con la ventaja de que toda la información estará en una pantalla (radio, bluetooth, USB,…) y no en dos, lo que simplifica su uso.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios