La rama sostenible de BMW cumple 10 años: estos son sus logros

Christian García
09 de febrero, 2018
BMW EfficientDynamics cumple una década en el mercado. Veamos cómo han conseguido rebajar sus emisiones sin renunciar a que sus clientes realicen una conducción emocional...
BMW presentó hace una década su concepto EfficientDynamics, una estrategia para la movilidad sostenible y ecológica de la marca que hoy en día se ha colocado en una posición de liderazgo en lo que a aunar prestaciones, bajos consumos y bajas emisiones se refiere. De este modo, con vehículos como los BMW i3, i8, la gama iPerformance de híbridos enchufables o el Mini Countryman PHEV, el conglomerado de Múnich ha conseguido ofrecer opciones electrificadas sin renunciar a la conducción emocionante.
BMW saca pecho con su gama de vehículos electrificados para el futuro
En 2016, alcanzaron un hito consiguiendo la cifra de 100.000 automóviles electrificados vendidos y un año después, en 2017, repitieron hazaña logrando ese mismo número en tan solo un ciclo. Es por eso que la compañía se ha propuesto nuevos retos con sus productos sin dejar de lado la protección al medio ambiente, entre los que se encuentra comercializar en un plazo de siete años hasta 25 modelos de su gama 100% eléctrica e híbrida enchufable. Por el momento, se han puesto manos a la obra para obtener los derechos sobre la denominación de BMW i1 a i9 y de iX1 a iX9.
Y es que en 10 años han pasado muchas cosas… pero entre algunas de las importantes, debemos agradecer al programa BMW EfficientDynamics -y a la legislación- el hecho de rebajar casi en un 50% la media de las emisiones de CO2 en sus modelos (de 186 g/km en 2006 a 124 g/km en 2017).
Las luces de competición del BMW M8 GTE que mejoran la seguridad
¿Cómo han conseguido todo esto?
- Motores eficientes y emocionantes: con la tecnología TwinPower Turbo se consigue una reducción media de consumo de combustible y emisiones de hasta el 5%, al mismo tiempo que una entrega de potencia bastante ágil.
- LightWeight (construcción ligera): es tan fácil como que cuanto menos peso tenga que mover el motor, menos energía se consume y mejor rendimiento dinámico tenemos.
- Aerodinámica optimizada: la resistencia al avance también consume mucha energía, por lo que desarrollando este aspecto se gana en eficiencia.
- Sistema de gestión inteligente de energía: este sistema está equipado de serie en los BMW PHEV y permite aprovechar la energía cinética de manera óptima, combinando la máxima eficiencia de los dos motores.
- Auto Start&Stop: este elemento ya estaba incorporado en los primeros modelos de BMW EfficientDynamics. Decide, acorde a la situación, si el motor tiene que permanecer encendido o puede pararse para ahorrar combustible.
- Brake Energy Regeneration (frenada regenerativa): se aprovechan las frenadas para recargar las baterías, mediante un alternador que convierte el exceso de energía cinética en electricidad, y así mejora la economía de combustible hasta en un 3%.
- Modo ECO PRO: este sistema analiza el manejo del usuario para aconsejar un estilo de conducción más ecológico y adapta el motor y la climatización de una manera más eficiente para conseguir ahorros en el consumo de hasta un 20%.
- Neumáticos, cambio de dirección y servodirección eléctrica: en conjunto, estas configuraciones están pensadas para conseguir un desperdicio de energía, por ejemplo con neumáticos que reducen la resistencia.
- Arquitectura BMW eDrive: este modo permite conducir únicamente con energía eléctrica, sin necesidad de motor de combustión, de manera que las emisiones se reducen considerablemente. Esta arquitectura está disponible en los modelos eléctricos «i» y en los PHEV.
Últimos vídeos
Comentarios