Reportaje

Bibendum, el muñeco de Michelin está de aniversario

Aniversario Bibendum Michelin

5 fotos

Ampliar

09 de julio, 2018

Probablemente sea uno de los logos más icónicos del mercado. Sus formas han dado nombre a los "michelines" y su imagen ha cambiado a lo largo de los años. Ésta es la historia de Bibendum, el muñeco que pone cara a Michelin.

Michelin es el mayor fabricante de neumáticos del mundo y desde su fundación en 1889 se ha convertido en la referencia del mercado. Sus productos son reconocidos por todo el planeta, y en gran medida se debe a su inconfundible mascota, que este año ha soplado 120 velas: Bibendum.

Aunque el muñeco de Michelin nació de manera oficial en abril de 1898, su gestación comenzó cinco años antes, cuando en la Feria Internacional de Lyon de 1894, Edouard Michelin le dijo a su hermano al ver un montón de neumáticos apilados «mira, si le pones brazos parece un hombre«.

En la Feria Internacional de Lyon de 1894 nació la idea de Bibendum al ver una pila de neumáticos.

5 fotos

Ampliar

Los hermanos Michelin destacaron desde un principio por la calidad de sus productos y por su audacia a la hora de evolucionar el concepto de la rueda.

Otro de los aspectos en los que siempre destacaron fue en la publicidad. Desde sus orígenes, Michelin ha sabido sacar buen partido de sus éxitos deportivos. El primero de ellos llegó pronto, en 1891, cuando Charles Terront ganó la primera carrera ciclista de larga distancia del mundo, la Paris-Brest-Paris, con una bicicleta calzada con los neumáticos de cámara desmontable patentados por Michelin.

Qué significa Bibendum

«Ahora es momento de beber», esta expresión en latín da nombre al muñeco de Michelin.

5 fotos

Ampliar

El muñeco de Michelin llegó de una forma un tanto fortuita. A la anécdota con la pila de neumáticos en la que los hermanos Michelin vieron la silueta de un hombre se suma un cartel que el artista Marius Rossillon había creado para una cervecería alemana y que ésta desestimó. En ella se veía a un hombre brindando con una gran jarra de cerveza. Michelin le propuso cambiar al hombre por su pila de neumáticos y, en vez de cerveza, lo que se tragaría sería una copa llena de cristales con el slogan «nunc est bibendum«, que traducido del latín sería algo así como «Ahora a beber«. Mientras que el protagonista se ve rechoncho  e inflado, el resto de comensales están pinchados, aludiendo a la durabilidad y cualidades de los neumáticos patentados por los hermanos Michelin.

Los carteles de Michelin con Bibendum tuvieron unos inicios muy atrevidos en los que incluso se dibujaba al simpático muñeco (con gafas y un puro) acuchillando a los neumáticos de la competencia. Estas escenas tan sangrientas duraron poco y a partir de 1920 los diseños de su mascota se fueron normalizando y estandarizando en un departamento exclusivo de la propia compañía Michelin, en lugar de hacerse en los estudios de O´Gallop, como se conocía a Marius Rossillon popularmente.

La evolución de Bibendum

El muñeco de Michelin ha sufrido varios cambios a lo largo de sus 120 años de vida.

5 fotos

Ampliar

A lo largo de más de un siglo de vida es lógico que Bibendum haya ido cambiando de morfología. Poco a poco sus formas se fueron acercando más a las que conocemos hoy en día. La pila de neumáticos fue aumentando el tamaño de los mismos y reduciendo el número, tratando de representar la amplia gama de neumáticos que la marca ofrece, no sólo para bicicletas y coches (que hasta los años treinta montaban ruedas muy estrechas), sino también para camiones y vehículos industriales.

Otra de las genialidades de Michelin fue dotar a Bibendum de tres dimensiones. No se limitaron sólo a los dibujos y carteles planos, también crearon muñecos e incluso trajes con los que disfrazar a personas que se mostraban para promocionar sus productos. Incluso llegó a ser uno de los personajes en una de las aventuras de Asterix, encarnando a un vendedor de carretas.

Los que peinamos alguna cana no podemos olvidar los muñecos de Michelin iluminados sobre las cabinas de los camiones de los años ochenta.

En 2018, Bibendum celebra sus primeros 120 años de vida y, pese a los «michelines», parece tener mejor salud que nunca.

Comentarios

Aquí está tu coche