Reportaje

Así trabaja el sastre de los coches en su atelier

Así es el trabajo del sastre de coches.

2 fotos

Ampliar

08 de febrero, 2018

El Centro de Diseño de Seat nos presenta a Nick Allen, un artesano que lleva 35 años elaborando a mano las tapicerías que nos encontramos en el interior de los coches.

En el Centro de Diseño que Seat tiene en Martorell trabaja Nick Allen, un artesano que lleva dedicándose a la confección de interiores en el sector del automóvil 35 años. Él es el encargado de decidir qué costuras, tejidos y colores lucirán los asientos de cada nuevo lanzamiento que hace la marca española. Desde su atelier nos cuenta cuáles son los detalles más significativos y curiosos de su importante labor.

Nos subimos al nuevo Seat Ibiza TGI de Gas Natural: la mejor opción eco

En qué consiste el trabajo del diseñador

«Llevo dedicándome a esto desde que tenía 16», asegura el quincuagenario Allen, quien asevera que para ejercer su profesión es necesario tener buenas manos, buen ojo y mucha paciencia. A este respecto, el diseñador examina la tapicería pasando la mano con mucho cuidado para poder sentir la textura, el grano y el acabado de cada material. «Por eso mis manos son como mis ojos. Tocando cada pieza puedo notar su calidad y saber cómo va a funcionar en la máquina de coser», dice. Cada tipo de textura hace que Allen tenga que adaptar el pedal, apretándolo o aflojándolo para que el cosido fluya más o menos.

Seat León Cupra vs jabalina. ¿Quién ganará?

En cuanto a qué material prefiere, confiesa su predilección por el cuero debido a que es un componente 100% natural y muy agradable al tacto. Durante todo un año puede llegar a utilizar 30 km de hilo para sus elaboraciones. Con ello cose a mano todas las costuras que nos encontramos en los volantes, asientos y pomos de los modelos Seat con ayuda de una aguja curva. El grosor y el tono final los elige entre 250 bobinas de hasta 100 colores diferentes.

Muchas pruebas hasta dar con la tecla

Para Allen, el tratamiento del cuero es una de las cosas más satisfactorias de su trabajo.

2 fotos

Ampliar

El sastre de los coches, como es conocido en la planta catalana de Seat, llegó a realizar hasta 30 variaciones distintas para escoger la tapicería final de cada acabado (Reference, Style, FR y XCellence) en el nuevo Ibiza. Todas estas pruebas se llevan a cabo dos años antes de que dé comienzo la producción del modelo. De esta forma se aseguran un buen margen de tiempo para llegar al diseño ideal.

Los colores son atribuidos muchas veces a un tipo de coche en concreto e, incluso, a la forma de ser de los usuarios. Según el proyectista, la tonalidad es la que marca la diferencia y cada coche tiene su personalidad propia. «Los verdes y los marrones claros los asociamos a los crossovers, los marrones oscuros a un coche familiar más clásico. Y los negros y rojos van ligados a la velocidad», expresa Allen.

Pero de lo que más orgulloso se siente este artesano es, precisamente, de ser eso; en su oficina no hay ordenadores ni tecnología puntera, sino carretes de hilos y máquinas de coser. «Es un oficio 100% artesanal y tradicional, de modo que no ha cambiado tanto con esta revolución digital», declara. No obstante, en lo que sí ha tenido que evolucionar ha sido en el aspecto de la personalización de cada elemento para ofrecer al cliente las máximas alternativas a su gusto.

No tenemos ninguna duda de que Nick Allen también realizará una gran labor llenando de Alcantara los habitáculos de las próximas unidades Cupra (Cupra es ya una marca propia para los deportivos de Seat)…

Comentarios

Aquí está tu coche