Reportaje

Así se diseñó el nuevo Seat Ibiza 2017

Así se diseñó el nuevo Seat Ibiza 2017

10 fotos

Ampliar

19 de mayo, 2017

Si alguna vez te has preguntado cómo se diseña un coche no te pierdas este pequeño reportaje. Así nos cuenta Seat de primera mano cómo ha sido el proceso de diseño del nuevo Seat Ibiza, desde los primeros bocetos y modelos en arcilla hasta el coche real que ya está disponible en el mercado español.

El proceso de diseño de un nuevo automóvil es una labor fascinante. En ella se dan la mano las artes más tradicionales y las tecnologías más avanzadas, que conviven y se complementan de manera magistral. Pese a la inmediatez y la calidad cada vez mayor de las simulaciones en 3D y la realidad virtual, los diseñadores siguen necesitando ver y tocar, de modo que la escultura y el modelado siguen vigentes.

Seat nos cuenta cómo ha sido el proceso de diseño del nuevo Seat Ibiza, en el cual se han visto implicados más de 200 diseñadores que tienen que trabajar al unísono. Así ha sido el nacimiento de un modelo clave para la marca española:

  • Lápiz, papel y 2.000 esbozos: El nacimiento de un coche es siempre en papel y lápiz. El equipo de diseñadores proponen hasta 2.000 bocetos, de los que sólo podrá ser elegido uno. Su misión: trazar la personalidad y las líneas maestras del nuevo modelo. Los referentes pueden llegar del mundo de la arquitectura o la moda. Así, un bolso, unos zapatos o un edificio sirven de inspiración a la hora de diseñar, por ejemplo, un asiento.
  • Sketches en 3D: La estética y la creatividad deben acomodarse también a las exigencias técnicas. Gracias a la tecnología 3D y los programas de maquetación los esbozos se convierten en tridimensionales para que el diseño del vehículo resulte funcional.
  • Como si de un videojuego se tratara: Utilizando un programa similar al de creación de videojuegos o películas de animación, se percibe como quedará el diseño del coche nuevo. Con unas gafas Full HD, los ingenieros tiene las primeras sensaciones al volante dentro del vehículo virtual. Gracias a estas técnicas, se logra que el tiempo de producción sea 10 veces más rápido que con los procesos tradicionales.
La realidad virtual es una herramienta que abre muchas alternativas.

10 fotos

Ampliar
  • Un coche de arcilla, a tamaño real: El llamado modelo de clay, sigue siendo necesario para apreciar a escala real los volúmenes del nuevo coche. Un escultor se encarga de dar forma a 2.500 kgs de arcilla usando una espátula y una fresadora perfila con precisión las líneas del futuro vehículo.
  • 100 fórmulas para un solo color: Detrás de la paleta de colores de un vehículo hay tres años de trabajo para crear cada tono. En el laboratorio de pintura, creatividad y química se unen para dar con la tonalidad deseada. Se llegan a realizar unas 100 formulaciones diferentes para lograr un color.
  • Cuestión de tacto: No sólo se trata encontrar el tono adecuado sino también las texturas que el futuro cliente percibirá en el exterior y el interior del coche. De esta manera, diseñadores gráficos, textiles y licenciados en Bellas Artes se unen para estudiar las superficies y definir las propuestas para puertas o tableros, combinando mates y brillos, distintos gravados de la piel o tipos de costura.
  • El volante, tapizado 100% a mano: Todos los volantes se cosen a mano, con una aguja curva y la destreza como únicas herramientas del costurero. Diseña él mismo los patrones y usa hasta 3km de hilo por color para tapizar manualmente los asientos o el freno de mano. Este profesional forma parte del equipo de 200 personas que participan en el diseño de un coche, donde trabajan junto desde artesanos a especialistas en técnicas de recreación digital.

Vídeo de cómo se diseñó el nuevo Seat Ibiza

 

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche