Reportaje

El Peugeot 505 cumple 40 años: repasamos su historia

Aniversario del Peugeot 505 (1)

10 fotos

Ampliar

14 de febrero, 2019

El Peugeot 505 es uno de los modelos más importantes de la marca del león rampante y este año sopla nada menos que cuarenta velas. Ésta es su historia y nuestro homenaje a esta berlina.

Cuando en 1979 se presentó el Peugeot 505, esta berlina tenía la difícil misión de tomar el relevo de uno de los modelos de más éxito para Peugeot, el 504, todo un acierto comercial (hasta el punto de que se ha mantenido en producción hasta casi antes de ayer en algunos países). El 505 cumplió su misión a la perfección y mantuvo las excelentes cualidades de su antecesor e incluso las superó. Fabricado en varios países, con tres tipos de carrocería e incluso versiones 4×4, el Peugeot 505 está de aniversario y se merece este repaso a su historia.

Además de por sus excelentes cualidades, el Peugeot 505 también debería tener un lugar especial en el corazón de los españoles por haber sido fabricado en Vigo entre 198o y 1987. Esto permitió, además de dar trabajo a bastantes familias, que en una época en la que los coches importados seguían entrando con cuentagotas en nuestro mercado, que los españoles tuviesen acceso a un gran coche a un precio razonable.

La fiabilidad de sus mecánicas es legendaria y ha conseguido que sea posible encontrarse con alguno funcionando con cientos de miles de kilómetros en los rincones más inesperados. Sus motores no eran un alarde de ingeniería desde el punto de vista tecnológico (aunque los diésel estaban considerados los mejores del mercado y fueron montados por varios modelos de la época), pero estaban bien construidos y eran duros.

Tal vez uno de sus puntos débiles más criticados fuesen las frecuentes fugas de aceite por el retén del piñón de ataque en el diferencial trasero, pero incluso con ese pecado, el número de unidades que han superado el millón de kilómetros es destacable.

Peugeot 505: creado por los mejores

El Peugeot 505 Coupé cuenta con una línea muy elegante que, por desgracia, nos perdimos en Europa.

10 fotos

Ampliar

En 1979 había dos nombres de moda en la industria del automóvil: Pininfarina (que nunca ha dejado de estar en lo más alto en diseño) y Paul Braq. Este diseñador nacido en Burdeos tiene en su currículum el haber diseñado coches tan icónicos como el Mercedes Pagoda, el formidable Mercedes 600, la primera generación del BMW Serie 7 o el concept del BMW Turbo que daría vida al mítico BMW M1.

Bien, pues la carrocería del Peugeot 505 fue perfilada por el lápiz de Pininfarina y el interior por Paul Braq, quien en su etapa en BMW fue uno de los responsables del concepto de «cockpit orientado al conductor» que fue una de las señas de identidad de los BMW de los setenta, ochenta y hasta finales de los noventa.

No es pues una casualidad que algunos detalles del interior del Peugeot 505 (especialmente de los posteriores a 1986, año en el que se realizó un lavado de cara del modelo) recuerden a los de los BMW de la época e incluso que el formidable Peugeot 505 Coupé que encabeza este apartado (y puedes ver en la galería de imágenes) recuerde algo al BMW 635 CSi de los ochenta (especialmente en la vista trasera).

Por desgracia, este modelo de dos puertas de líneas elegantes y equipado con los motores más potentes de la marca francesa no llegó a venderse en nuestro continente. El Peugeot 505 Coupé fue creado como un ejercicio de propaganda para ganarse el mercado americano, donde llegó a se elegido por las compañías de taxis de Nueva York y Los Ángeles.

Peugeot 505: el caballo de trabajo africano

Dangel diseñó un sistema de tracción total aprovechando la robustez constructiva del 505.

10 fotos

Ampliar

Con «el naranjito» llegó al mercado la variante familiar del Peugeot 505 y sus posibilidades se multiplicaron. En aquellos años este tipo de carrocerías no estaban de moda y sus ventas no fueron mayoritarias como lo son en la actualidad en casi todos los mercados europeos. Los SW estaban destinados a familias numerosas o profesionales y viajantes que necesitaban un coche más práctico y capaz.

Los especialistas de Dangel encontraron en el Peugeot 505 familiar la variante perfecta para sus modificaciones y transformaciones de tracción total. La robusta arquitectura del 505 aguantaba perfectamente los mayores esfuerzos a los que sería sometida en los terrenos más rotos y, además de la tracción al eje delantero, se añadía una suspensión más elevada, neumáticos de campo (para los cuales era necesario ampliar ligeramente los pasos de rueda) y unos desarrollos de cambio más cortos, apropiados para superar terrenos muy accidentados en los que la capacidad de ascenso y retención son más importantes que la velocidad máxima o los consumos.

No sólo los Peugeot 505 4×4 Dangel conquistaron África, también las berlinas y familiares estrictamente de fábrica y de tracción trasera se convirtieron pronto en un camello más por su fiabilidad, siendo conocidos en el continente como «caballos de trabajo».

Peugeot 505 Turbo y V6: en lo más alto

El Peugeot 505 Turbo fue una de las berlinas más divertidas de los años ochenta.

10 fotos

Ampliar

Aunque en la actualidad muchos siguen viendo al Peugeot 505 como un coche viejo, las cosas están cambiando desde hace algunos años, sobre todo determinadas versiones como los STi, Turbo Intercooler y V6, cuyas cotizaciones están claramente en alza, especialmente en algunos países, que se han lanzado como buitres a por las unidades españolas que ya han abandonado nuestras fronteras casi en su totalidad, infravaloradas en nuestro mercado.

Mientras que el Peugeot 505 V6 ponía el acento en el refinamiento y el lujo, además de en las prestaciones, el 505 Turbo era una berlina con un temperamento de lo más sport.

Su motor de 4 cilindros y 2,1 litros de cilindrada era más ligero que el V6 y daba mucha más agilidad al morro del 505, además de que sus 160 CV para mover apenas 1.300 kg de masa le otorgaban una relación peso/potencia muy buena.

Tracción trasera, un motor colocado longitudinalmente con muy poco voladizo por delante del eje delantero, potencia y unos neumáticos deportivos Michelin TRX garantizaban las mejores prestaciones en la época y el Peugeot 505 Turbo ponía contra las cuerdas a muchas de las berlinas más rápidas de la época como el Audi 200 Turbo, el Lancia Thema, BMW 528i, Mercedes 300 E, Saab 9000 Turbo 16, etc.

El Peugeot 505 se mantuvo en el mercado desde 1979 hasta 1990 ( un año más la versión familiar) en Europa y se fabricó casi en todos los continentes, con factorías en Francia, España, Chile, Argentina, Egipto, Taiwan, Indonesia China y Tailandia.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Ofertas en Autocasion.com

Aquí está tu coche