Peugeot 504 Coupé Pininfarina: irrepetible

33 fotos
Rubén Fidalgo
16 de mayo, 2019
Las estilizadas carrocerías de dos puertas del mítico Peugeot 504 cumplen medio siglo en 2019 y qué mejor momento para recordarlo que con el auge del Peugeot E-Legend, el Concept Car inspirado en estos clásicos estilizados por el lápiz mágico de Pininfarina.
Este año está siendo muy especial para el Grupo PSA que no para de celebrar aniversarios. A los 120 años de la fundación de Opel y los 100 años de historia de Citroën se suma el aniversario de uno de los modelos más seductores de Peugeot. En 1969, un año más tarde que la berlina, la marca francesa lanzaba al mercado las variantes deportivas con carrocería coupé y cabrio del Peugeot 504 diseñadas por Pininfarina que hoy cumplen 50 años.
Cuando se presentó este modelo hace medio siglo, la prensa quedó enamorada por las líneas tanto del Peugeot 504 descapotable como del coupé. No hay más que ver las fotos para darse cuenta de que, en efecto, las líneas maestras de estos modelos de dos puertas eran muy sencillas pero elegantes y equilibradas.
Además de su estética, los probadores quedaron prendados de su comportamiento dinámico y el excelente tacto del cambio (del que criticaban los desarrollos demasiado abiertos), aunque echaban de menos una mecánica más potente, acorde con la estética y el formidable comportamiento en carretera del que hacía gala el 504 gracias a su peculiar esquema de tracción trasera con el eje trasero sujeto sólo por los muelles y el árbol de transmisión.
Otros aspectos criticados por la prensa de la época fueron la excesiva sobriedad del cuadro de instrumentos, en el que no había cuentarrevoluciones, y un peso excesivo.
Por suerte, Peugeot puso solución a esos problemas y, aunque perdió algo de la pureza del diseño original, los Peugeot 504 Coupé y Cabrio mejoraron mucho a lo largo de sus catorce años de vida (se mantuvo en producción desde 1969 hasta 1983).
Peugeot 504 Coupé y Cabrio: primera parte 1969-1974

33 fotos
El diseño original de Pininfarina para las versiones deportivas del Peugeot 504 sorprendió al público por su llamativa estética. Su silueta lateral recordaba un poco por sus proporciones a las versiones coupé del Alfa Romeo Giulia, pero su frontal con 4 faros rectangulares y la zaga con unos pilotos inspirados por el coupé de moda en la época (el Ford Mustang) terminaban de centrar la atención en el diseño de los 504 Coupé y Cabriolet.
Mecánicamente no había diferencias respecto a la berlina, que tampoco era un dechado de audacia ni de modernidad, pero era robusta y fiable, aunque el sistema de alimentación con inyección mecánica era una pesadilla para los mecánicos de la época por su difícil reglaje.
Más que un modelo deportivo, estos modelos pretendían ser elegantes carrozas con las que disfrutar de las carreteras de la Costa Azul.
Sus motores idénticos a los de la berlina de 1,8 y 2 litros con potencias entre los 90 y los 104 CV no podían competir con las alegres mecánicas italianas, pero todo esto cambiaría con la llegada del lavado de cara llevado a cabo en 1974 que supuso una nueva imagen y, sobre todo, nuevas motorizaciones e interiores.
Pese a que tienen mecánicas menos potentes y su protección contra la corrosión era algo peor que en las series posteriores, el diseño de esta primera serie era más original y puro, por lo que su cotización es algo superior a los posteriores.
Peugeot 504 Coupé y Cabrio: segunda parte 1974-1983

33 fotos
En 1974 llegó el momento de poner al día las preciosas formas del 5o4 Coupé y del Cabriolet. Se mantuvieron los trazos básicos pero su aspecto cambió por completo con unos nuevos faros delanteros en los que se integraban las dos parábolas independientes bajo un único vidrio, se reposicionaban los indicadores de dirección y, sobre todo, perdía los pilotos traseros triples por unos de diseño más convencional y que recordaban muchísimo a los que montaba su gran rival, el Alfa Romeo Giulia 2000 GTV.
A finales de los años setenta también perdió los preciosos parachoques cromados y recibió unos de diseño más basto fabricados en plástico.
En el interior se cambió el diseño del cuadro de instrumentos, ahora sí con cuentavueltas, el volante, los asientos y la consola central, con un aspecto más moderno y mejores acabados.
La verdad es que el coche cambió mucho en esta segunda etapa, pero lo más llamativo sería lo que acabó montando bajo el capó delantero y que llevó a estos preciosos modelos a otro nivel gracias al primer motor V6 disponible para Peugeot en su historia.
Los modelos de esta segunda serie, además de las mejoras mecánicas, están algo mejor protegidos contra la corrosión que los primeros, especialmente los ejemplares fabricados a partir de 1977, por lo que son más buscados por los coleccionistas que buscan un coche más utilizable.
Peugeot 504 Coupé y cabrio V6: la alianza con Volvo y Renault

33 fotos
En 1974 llegaría al catálogo de Peugeot el primer motor V6 y con él se acabaron las críticas de la prensa sobre la falta de potencia del Peugeot 5o4. Con casi 140 CV disponibles bajo el pie derecho, ahora sí tenía unas prestaciones acordes con su estética y, sobre todo, un motor con una finura de funcionamiento mucho mayor y mucho más caché.
El milagro fue posible gracias a la colaboración de 3 fabricantes que decidieron unirse para poder asumir los enormes costes del desarrollo de un nuevo motor. Partiendo de una hoja en blanco, Peugeot, Renault y Volvo lanzaron al mercado el motor V6 PRV (ya te imaginas a qué hacen referencia esas tres letras).
Con sus casi 2,7 litros de cilindrada (los motores de más cubicaje estaban muy penalizados fiscalmente en Francia), el Peugeot 504 V6 rendía 136 CV bastante agradables y un sonido muy característico fruto del peculiar orden de encendido que provocaba su poco frecuente arquitectura con la V formando 90 grados para bajar la altura del motor. Gracias esta característica, esta mecánica era más compacta y cabía mejor en los ajustados huecos traseros de los nuevos Renault Alpine A310.
Pese a la enorme diferencia de prestaciones entre este motor y el V6 Maserati empleado por el Citroën SM (que rendía 178 CV, nada menos que 42 más que el PRV), Peugeot prefirió apostar por la sencillez de mantenimiento y la fiabilidad.
Peugeot E-Legend: inspirado por el 504

33 fotos
Uno de los grandes protagonistas del Salón de París del año pasado fue el Peugeot e-Legend, un concept car que montó tal revuelo que incluso se ha llegado a especular con su posible fabricación en serie, un sueño que, por desgracia, ha acabado en un cajón.
El modelo que sirvió de inspiración a los diseñadores del e-Legend no es otro que el Peugeot 504 Coupé, concretamente la versión de la primera serie, del que hereda los 4 faros independientes y las peculiares ópticas traseras que también se pueden ver interpretadas en el resto de modelos de la marca francesa, siempre con tres trazos inclinados.
También el interior, con unos asientos tapizados en terciopelo azul están claramente inspirados en los del primer Peugeot 504 Coupé.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios