Nissan Patrol: un 4×4 de verdad

9 fotos
Rubén Fidalgo
13 de diciembre, 2018
Se cumplen exactamente 35 años desde que el 12 de diciembre de 1983 comenzase la producción en Europa del Nissan Patrol, concretamente en la factoría de de la Zona Franca de Barcelona. Ésta es la historia de este sensacional todo terreno que rompió moldes hace casi cuatro décadas.
En 1983 comenzó por primera vez en Europa la fabricación del Nissan Patrol, el primer modelo japonés en fabricarse en España, concretamente en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona. En realidad, el modelo al que rendimos homenaje aquí es a la tercera generación del Patrol, que fue el que llegó a nuestro mercado y se produjo aquí, pero daremos un repaso a toda su historia, que comenzó en 1951.
Con la llegada a nuestro mercado del Nissan Patrol comenzó una bonita historia que trajo consigo una desgracia en la otra esquina de España. Este todo terreno japonés entró de lleno en un mercado en el que el Land Rover-Santana campaba a sus anchas sin competencia y le clavó un buen puñal. El ejército, las brigadas forestales y de Protección Civil, la Guardia Civil y la mayoría de los ganaderos, cazadores, etc… dejaron de mirar a Linares y se rindieron a los encantos del Nissan, tal vez peor dotado fuera del asfalto, pero mucho más cómodo, refinado y fiable. Resulta irónico que fuese otra marca japonesa la que acudiese a salvar la factoría de Santa Ana, Suzuki, que dio un buen balón de oxígeno cuando el Land Rover Santana dejó de ser rival del Patrol.
Nissan Patrol: un cambio radical

9 fotos
Cuando llegó el Nissan Patrol a España, los únicos 4×4 que conocíamos los españoles eran el Land Rover fabricado por Santana y el Jeep Comando fabricado por Barreiros, dos modelos con mucha historia. El segundo ya había desaparecido del mercado y el primero, aunque se seguía fabricando en 1983, apenas había evolucionado en 20 años.
Recuerdo perfectamente la primera vez que vi un Nissan Patrol. Yo tenía por aquel entonces 7 años y lo había comprado un familiar. Su carrocería era muy llamativa con una decoración con unos vinilos rojos en el lateral y el interior, aunque ahora nos parezca muy austero, comparado con el del Land Rover Santana, era como el de un coche de gran lujo, con unos asientos envolventes y con reposacabezas, un volante pequeño, un salpicadero moderno e infinitamente más refinado que el del modelo de Linares.
Sin lugar a dudas, el Nissan Patrol fue toda una revolución, tanto por su estética como por su confort para los estándares de la época y dejaba completamente obsoleto al Land Rover-Defender. La llegada del Mitsubishi Montero y del Toyota Land Cruiser fabricado en Portugal terminaron por desterrar casi por completo al emblemático Santana.
El modelo que se fabricó en España fue el de la tercera generación del Nissan Patrol, presentado en 1981 y que se mantendría hasta 1994, pero con tantos cambios estéticos y mecánicos que, pese a que la plataforma era básicamente la misma, se cuenta como cuarta generación el modelo conocido internamente como 260, presentado en 1989 y que se mantendría en producción hasta 2001 con ligeros retoques estéticos.
Las generaciones del Nissan Patrol

9 fotos
Desde su lanzamiento en 1951 hasta 2018, el Nissan Patrol ha contado con seis generaciones y todavía sigue disponible en algunos mercados, aunque no en el nuestro, donde los SUV han barrido del mapa a los 4×4 de verdad y donde la demanda de este tipo de todo terrenos no es lo bastante suculenta como para que sea rentable la homologación en nuestro mercado del Nissan Patrol. Vamos a ver cómo ha sido la historia del Nissan Patrol a lo largo de estas seis generaciones.
Primera generación del Nissan Patrol (1951-19060)
La primera generación del Nissan Patrol era básicamente una versión japonesa del Jeep Willys del ejército americano. En el fondo, prácticamente todos estos 4×4 nacieron a base de desguazar y replicar Jeeps. Sin embargo, mientras que el primer Land Rover era una copia descarada, el Patrol tenía varias diferencias respecto al modelo americano, con distintas distancias entre ejes y esquemas técnicos. Siempre se equipó con motores de gasolina de gran cilindrada y con potencias en el entorno de los 100 CV, pero con muy buenas cotas de par gracias al tamaño de su cigüeñal.
Segunda generación del Nissan Patrol (1961-1980)
La segunda generación del Nissan Patrol llegó con una carrocería completamente rediseñada en la que las aletas se integraban en la línea del coche en lugar de ser independientes como en el Jeep y el Patrol precedente. Se fabricó con tres chasis de diferentes distancias entre ejes y con mecánicas que fueron creciendo en potencia y cilindrada. Siempre se mantuvo su esquema de tracción trasera con un eje delantero acoplable mediante una caja transfer y reductora. Su fiabilidad era elevada, hasta el punto de ser el primer automóvil en cruzar el desierto de Simpson en Australia, todo un golpe publicitario para un modelo que era desconocido en casi todo el mundo mientras que Jeep, Land Rover o Land Cruiser estaban ya plenamente establecidos.
Tercera generación del Nissan Patrol (1981-1994)
El salto adelante en calidad, diseño y tecnología fue abismal con la llegada de la tercera generación, que contó por primera vez con mecánicas diésel de 4 y 6 cilindros.
Un interior muy cuidado, una elevada fiabilidad y gran variedad de versiones hicieron que fuese un éxito de ventas. En total se ofrecía con chasis corto o largo, carrocerías de 3 y 5 puertas, techo normal o elevado e incluso versiones pick up en algunos mercados.
Cuarta generación del Nissan Patrol (1994-2001)
Básicamente se trata de la misma generación que la anterior, sin cambios en su plataforma pero sí estéticos y mecánicos. Los pasos de rueda más abultados, un nuevo frontal y mejores acabados mantuvieron competitivo un modelo que empezaba a quedarse muy desfasado frente a sus principales rivales.
Quinta generación del Nissan Patrol (1998-2009)
Es el último Patrol que llegamos a poder disfrutar en España. La crisis económica y el auge de los SUV frente a los 4×4 hicieron que las ventas de este tipo de coches cayesen en picado. De nuevo, el salto adelante en calidad, tecnología y refinamiento respecto a su predecesor es muy elevado y esta quinta generación del Patrol lograba estar prácticamente al nivel de su máximo rival, el Toyota Land Cruiser. Es un modelo especialmente apreciado en el mercado árabe, donde sus cualidades para cruzar las dunas son muy valoradas, así como las posibilidades de preparación y potenciación de sus mecánicas.
Sexta generación del Nissan Patrol (2010- xxxx)
Nos lo perdimos en nuestro mercado y es un perfecto desconocido, aunque no tanto, como verás a continuación. Su refinamiento técnico ha llegado a niveles muy elevados, hasta el punto de servir como base para un modelo de lujo que se comercializa bajo la marca Infiniti, el QX. Su tamaño y su lujo nada tiene que ver con la imagen que tenemos en nuestra mente los europeos de un Nissan Patrol, diseñado para satisfacer la demanda del mercado asiático y africano es grande y demasiado ostentoso para nuestros estándares.
El Nissan Patrol del Rey emérito

9 fotos
Aunque no se comercializó oficialmente en nuestro mercado, sí llegó un ejemplar de la sexta generación del Nissan Patrol a España. Este ejemplar único prestó servicio a don Juan Carlos I (Rey emérito) hasta el año 2013. Pintado en color blanco nacarado y con todos los cristales tintados, este formidable 4×4 rodó por nuestras carreteras de manera excepcional.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios