BMW Z8: el alemán que pudo con Aston Martin

21 fotos
Rubén Fidalgo
01 de abril, 2020
El BMW Z8 es uno de los pocos coches que sabes que se va a convertir en un coche clásico muy cotizado nada más salir al mercado. Hace 20 años que BMW presentó este neoclásico y ahora toca hacerle un homenaje por su aniversario.
Cuando se presentó el BMW Z8 en el año 2000, todo el mundo sabía que este coche se iba a convertir en un clásico muy cotizado en un futuro no muy lejano. De hecho, ya en la actualidad se pagan por este roadster de BMW sumas superiores a su precio cuando era nuevo, en el entorno de los 200.000 euros, cuando su precio nuevo era de 139.00 euros.
Con el cambio de milenio BMW estaba envuelta en una etapa nostálgica con sus coches. Por un lado se había desecho de todo lo que había comprado del grupo Rover salvo la gallina de los huevos de oro, Mini, y estaba enfrascada en el lanzamiento de la nueva generación de Mini, que se ha demostrado como todo un éxito.
Dentro de su gama, BMW presentó el Z8, un roadster de última generación, muy avanzado tecnológicamente y con unas prestaciones extraordinarias, pero con un diseño claramente retro, evocando las formas del mítico BMW 507 presentado en 1956.
Durante los apenas tres años que se mantuvo en producción (entre 2000 y 2003) se fabricaron 5.703 unidades del BMW Z8, siendo su principal mercado el estadounidense.
BMW Z8: el BMW 507 del siglo XXI

21 fotos
En 1956 BMW estaba terminando de cerrar las heridas de guerra y presentaba un roadster que desprendía optimismo por cada poro. Diseñado por Albrecht von Goertz, el BMW 507 roadster tenía unas líneas de lo más atractivas y un motor V8 bajo su largo capó delantero.
Para su roadster del siglo XXI BMW tomó prestados muchos detalles del diseño del BMW 507, como las aletas delanteras en forma de torpedo hacia los faros, las branquias tras los pasos de rueda delanteros, la forma del parabrisas, la parrilla delantera con los riñones muy anchos y finos o el salpicadero pintado en el color de la carrocería.
Realmente cuando uno ve el BMW Z8 y conoce algo de la historia de la marca, de inmediato reconoce en él el ADN del 507, al menos en cuanto a la estética, porque realmente sus cromosomas tienen más en común con el BMW M5 E39, del que hereda prácticamente toda la mecánica.
Bajo el capó delantero del BMW Z8 está el mismo y formidable V8 del M5. El motor M S62 de 400 CV y casi 5 litros de cilindrada era el más potente que BMW había instalado nunca en un coche de serie hasta el lanzamiento del M5 y, además de por sus prestaciones, se ha revelado como una excelente mecánica a nivel de fiabilidad.
Los 400 CV llegan a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de 6 marchas que permitían al BMW Z8 acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,7 segundos y una velocidad máxima limitada a 250 km/h.
Su capota eléctrica se accionaba en apenas 10 segundos y, además, se ofrecía un hard top que convertía al Z8 en una especie de coupé.
Entre los detalles de diseño que más llamaron la atención en el BMW Z8 estaban los indicadores de dirección y los pilotos traseros, que no eran led sino de neón, con un efecto luminoso muy característico y que dotaban a la zaga del BMW Z8 de una imagen muy personal.
También el cuadro de instrumentos en posición central y el volante de finos radios múltiples imitando al de los coches de los años cincuenta también fueron señas de identidad muy originales en el Z8, que remataban el toque retro de su diseño.
BMW Z8: El Mundo no es suficiente

21 fotos
Al igual que con el lanzamiento del BMW Z3, la marca de Múnich utilizó el cine para promocionar el nuevo BMW Z8, que compartió cartel con Pierce Brosnam en «El Mundo Nunca es Suficiente«, estrenada en 1999, pocos meses antes del lanzamiento comercial del BMW Z8.
Esta vez el Z8 no tiene demasiados gadgets creados por Q, aunque el modelo real, pese a su estilo retro, venía equipado con algunos elementos poco frecuentes en su época, como el control de presión de los neumáticos o las ruedas run flat que podían rodar sin aire en caso de emergencia.
Por desgracia, el precioso BMW Z8 de James Bond acaba serrado por la mitad en la película, como siempre sucede con los coches del agente secreto conocido por todo el mundo.
BMW Z8: 40 años de recambios garantizados

21 fotos
La propia marca sabía que el destino de su nueva criatura era convertirse en un futuro clásico. Puede que todavía no tenga la edad legal de 30 años para ser considerado un vehículo histórico, pero el BMW Z8 es un clásico desde el mismo día en que se presentó.
Buena prueba de que BMW sabía muy bien el futuro que le esperaba a su criatura es que una de las características que la marca anunciaba con el Z8 era que se comprometían a garantizar el suministro de todas las referencias de recambios durante 40 años.
La ley obliga a los fabricantes a garantizar recambios para sus automóviles durante 10 años tras la finalización de la comercialización de un modelo. BMW aseguraba de esta manera que aquellos que comprasen el Z8 como coche de colección tendrían recambios originales garantizados durante nada menos que 4 décadas.
Es decir, que si te compras un BMW Z8 hoy, veinte años después de su lanzamiento, todavía podrás comprar la pieza o el recambio que necesites dentro de otros 20 años.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios