Una novata con 40 años de experiencia

8 fotos
Rubén Fidalgo
08 de abril, 2019
Hasta que en 1979 se hizo obligatorio el uso de la L para los conductores noveles no había limitación alguna para ellos. Desde entonces, los conductores con menos de un año de antigüedad tienen una serie de obligaciones que no está de más que repasemos todos para, además, aprender a respetarlos.
No es muy frecuente el verla tanto como hace unos años. Recuerdo que para los de mi quinta uno de los principales alicientes para cumplir la mayoría de edad era poder sacarse el carnet de conducir, pero ahora ya no es así. Pese a ello, sigue siendo obligatorio el llevar una L blanca sobre fondo verde durante el primer año del primer permiso de conducir del conductor, algo que no siempre se hace. Por cierto, el nombre de esta señal es V-13
Muchos por pereza (como si pegar la L en el cristal trasero llevase mucho esfuerzo), otros por olvido y otros por vergüenza, el caso es que no todo el mundo utiliza esta señal cuyo uso de hizo obligatorio en 1979, hace ahora 40 años, para equipararse con el resto de Europa con una única salvedad: mientras que todos los europeos utilizan una L (de «Learner», que significa aprendiz en inglés) blanca sobre fondo verde, en Francia es una A (de Aprentti, aprendiz en francés) roja sobre fondo blanco.
Por qué los conductores noveles deben llevar la L (V-13)

8 fotos
Antes de 1979 el tráfico en las carreteras era poco menos que testimonial y no suponía demasiado problema para un conductor inexperto el adaptarse a él. Sin embargo, en los años setenta y posteriores empezó a dispararse el tráfico y se vio que era conveniente alertar al resto de los conductores de que el vehículo que les precedía tenía a una persona que todavía estaba adaptándose.
La «L» es una señal que lo que debe hacer es ponernos a los demás alerta de que el conductor puede cometer algunos errores y, sobre todo, que debemos respetarle y no atosigarle. Por desgracia, en un país con el civismo y la educación vial tan deficiente como el nuestro, parece que esto es casi al contrario y la «L» se convierte en una diana de bocinazos e impaciencias.
Tal vez por ese motivo muchos conductores noveles deciden no poner la «L» en el cristal trasero o en la moto.
Espero que este reportaje sirva para que todos tomemos conciencia para respetar su espacio y, sobre todo, para que sí usen esta señal. Por cierto, la multa por no llevar la «L» es de 100 euros.
Cuáles son las limitaciones de un conductor novel

8 fotos
Muchos tenemos en la cabeza todavía la limitación a 80 km/h de los conductores con la L, pero esto ya no es así desde hace un tiempo.
En la actualidad, el reglamento obliga a llevar la L durante el primer año de su primer permiso de conducir. Es decir, si el chaval se ha sacado un carnet de ciclomotor a los 15 años y a los 18 se saca el de coche (o a los cuarenta), no tendrá que volver a llevar la V-13. Esta señal es para indicar que el conductor es primerizo, así que se coloca a su espalda, es decir, en la parte trasera izquierda del vehículo en un lugar visible.
La obligación de usar la L es de sólo un año, pero las limitaciones como conductores noveles son durante los dos años posteriores a la fecha de obtención del permiso de conducir y son básicamente referentes a los niveles de alcoholemia permitidos
Para un conductor novel el límite de alcohol en el aire aspirado es de 0,15 miligramos por litro aspirado y en sangre de 0,30 mg, frente a los 0,25 y 0,5 miligramos para el resto de conductores respectivamente (excepto profesionales).
Es decir, durante los dos primeros años del permiso de conducir, una tasa de alcoholemia en el aire aspirado de 0,25 supone una multa mínima de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios