Reportaje

Alquilar o comprar las baterías de un coche eléctrico: ¿qué es mejor?

9 fotos

Ampliar

25 de agosto, 2017

Ponemos sobre la mesa las diferentes opciones que ofrecen algunas marcas para abaratar el precio de compra de un vehículo eléctrico en un momento en el que sus ventas no paran de crecer. ¿Es mejor alquilar las baterías y ahorrar algo de dinero en la adquisión o comprar el conjunto completo? Como casi todo en la vida, depende... Y sobre todo del uso que se le vaya a dar al coche.

En un proceso lento pero ininterrumpido, los coches eléctricos van integrándose en la sociedad española -en otros países ya cuentan con importantes números en el mercado, como en Noruega.- Durante el pasado mes de julio se matricularon más de 670 coches y, en lo que llevamos de año, la cifra aumenta hasta las más de 3.600 unidades, según datos de Anfac.

La gran mayoría de esas compras se quedan en los núcleos urbanos de las grandes ciudades; con ello, los usuarios se benefician de muchas ventajas económicas y de otras relacionadas con las medidas antipolución de las administraciones. Sin embargo, el aspecto más desfavorable de estos vehículos -autonomía aparte- es el elevado precio de su compra. El cliente puede rebajarlo considerablemente a través de varios descuentos especiales (quizá el más significativo sea el gubernamental Plan Movea -ya agotado en este año-), pero de verse fuera de estas campañas el desembolso será importante. Este aspecto, por otra parte, es evidente: no es lo mismo fabricar millones de unidades que miles; el coste es superior en el segundo caso.

Buena culpa de ello lo tienen las baterías, de lejos el elemento más caro de los coches eléctricos. Renault, una de las marcas punteras en electrificación, fija el porcentaje entre un 20% y un 30% del coste total del coche. Para que la cifra sea menor y el cliente no encuentre en ese concepto una traba para la compra, varios fabricantes han optado por ofrecer la opción de un alquiler de baterías que se puede contratar en el mismo momento de la adquisición. Pero, ¿merece la pena hacerlo? ¿Cuáles son sus virtudes y sus defectos? En definitiva, ¿es mejor alquilar o comprar las baterías en la transacción de un vehículo 100% eléctrico? Vayamos por partes -que diría Jack el Destripador-…

Qué diferencias existen entre el alquiler y la compra de las baterías de un coche eléctrico

Exterior del Renault Zoe.

9 fotos

Ampliar

La diferencia más clara entre ambas posiciones es el alquiler de las baterías es la opción más rentable a corto y medio plazo, pero no a largo plazo.

Otra diferencia que puede desembocar en miedos es la doble dirección del contrato en caso de alquiler. Si compras las baterías, al margen del precio o de la rentabilidad, será un bien propio y dependiente del cliente al 100%. Sin embargo, si lo alquilas, gran parte del contrato depende de otro ente, en este caso de la marca. ¿Esto que puede suponer? Pues que las cláusulas -o precios- varíen a la hora de renovar el contrato o que, simplemente, se decida rescindirlo. Entonces, el usuario podría verse afectado a consecuencia de no poder hacer uso del vehículo, al menos durante un tiempo.

No obstante, y dejando a un lado los contras, también existen beneficios si te decides por el alquiler que no verías si comprases las baterías. El principal, como venimos diciendo, es el posible ahorro. Existe una reducción de 7.500 euros directos en el caso de Renault (impuestos incluidos) que es lo que cuesta hacerse con el «poder absoluto» de las baterías.

Incluso, si durante su uso no te ha convencido la alternativa eléctrica y quieres vender el coche teniendo vigente el contrato de alquiler de baterías no os enfrentaríais ni tú ni el futuro comprados a ningún tipo de sanción o indemnización: simplemente se rescinde contrato por parte del vendedor y se formaliza un nuevo contrato (de alquiler o adquisición) por parte del comprador. Así, al menos, fue el proceso de venta a particulares de los dos Zoe que tenía el departamento de Prensa de Renault, traspasados hace como algo más de medio año.

En este esquema se ven los elementos que componen el corazón de Zoe.

9 fotos

Ampliar

Además, las baterías de los coches, al igual que en los móviles o en otros dispositivos, van perdiendo propiedades con el paso del tiempo. Sí, estas vienen mejor preparadas, pero no exentas de averías o desgaste. Cambiar el sistema de las baterías en un coche eléctrico puede sobrepasar tranquilamente la barrera de los 5.000 euros. Para ello, en el caso de alquilar una batería con la compra de un Renault (Zoe, p.ej.), existe una garantía ilimitada en duración y kilometraje con sustitución cuando la capacidad sea menor al 75%; garantía que tiene límites de ocho años o 160.000 km con sustitución de baterías cuando la capacidad es menor al 66% del total en el caso de adquisición.

Muy del ser humano es que si algo no es tuyo, no tienes que preocuparte por ello -el grado cambia según el nivel de responsabilidad, gracias a Dios-. Así pues, en caso de avería y habiendo realizado un contrato de alquiler -siempre hablando de lo que ofrece Renault- te sustituirían la batería por una nueva, te cederían un vehículo de cortesía y -si la mala suerte se ceba contigo y el coche te deja tirado- tendrías asistencia gratuita (recuerda: con duración y kilometraje ilimitados) sea cual sea la avería. Por el contrario, en el caso de adquirir las baterías, todos estos conceptos dependerían del tipo de contrato firmado y sus cláusulas, pero no se realizaría un cambio estándar de batería, sino que se repararía en la base francesa especializada.

En ambos casos, referente al tema del reciclaje, la marca se haría cargo.

Cuánto cuesta una y otra opción

Esquema baterías Nissan.

9 fotos

Ampliar

Fijándonos en la alternativa que ofrece la marca gala del rombo, el cliente se puede decantar por dos variables: la batería de 22 kWh y la de más capacidad, de 40 kWh. La primera de ellas, en alquiler, solo está disponible con la opción de 59 euros/mes por 7.500 km/año a los que se añade 10 euros más por cada 2.500 km/año adicionales.

En cuanto a los alquileres de la batería de mayor capacidad y, por tanto, la que ofrecerá mayor autonomía (400 km homologados en ciclo europeo NEDC), están destripados en dos opciones: una primera denominada FLEX para un kilometraje con límites de tarifa 69 euros/mes por 7.500 km/año más 10 euros/mes por cada 2.500 km/año adicionales; y otra, con nombre RELAX y sólo para particulares, con una tarifa plana de 119 euros/mes con kilometraje ilimitado.

Nissan Leaf 30 kWh 2016.

9 fotos

Ampliar

Los precios de la adquisición de las baterías con la compra de un coche eléctrico, en el caso del Zoe -y en el momento de su presentación nacional, en febrero-, se situaban en los 7.500 euros de sobrecoste que se añaden al precio base del vehículo, que va desde los 22.125 euros (versión Entry) hasta los 29.225 euros (versión Bose). Estos precios están fijados para las variantes de baterías con capacidad de 40 kWh.

En resumen, elegir entre una u otra opción -alquilar o comprar baterías- será mejor para cada uno, sobre todo, en función del uso, de necesidades y de poder económico, aunque también de gustos. Evidentemente, cuantos más kilómetros al año se realicen con un coche eléctrico, más rentable saldrá su compra en concepto de mantenimiento y combustible (aunque el uso se limite a un entorno urbano por la autonomía y las infraestructuras). También, cuanto más se use, a la larga, será más rentable adquirir las baterías, pero teniendo presente que en el alquiler gozaríamos también de muchas garantías que según el contrato de compra podríamos no tener de la otra manera. No obstante, si se prefiere, se puede elegir la opción de alquiler con kilometraje ilimitado que ofrecen algunos fabricantes -siempre, repetimos, que el uso sea frecuente y los kilómetros superen la cifra de unos 25.000-30.000 km/año-. En caso contrario -si nuestra conducción no va a superar los 10.000 km/año-, lo más fácil será optar por la opción más barata de alquiler.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche