7 curiosidades (que no sabías) del Seat Ibiza

3 fotos
Nacho Torres
27 de enero, 2017
Con 33 años de experiencia, Seat está a punto de lanzar la quinta generación del Seat Ibiza… hasta que eso pase, os dejamos con una lista de 7 curiosidades de este icónico modelo.
Esperamos que encuentres en este reportaje de Autocasion.com, 7 curiosidades (que no sabías) del Seat Ibiza. Si hay un coche que ha resultado icónico para toda la generación de Narajito, ha sido el Seat Ibiza. Cuando se cumplen 33 años de su nacimiento, también ha sido el de la generación de los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92 y no tenemos muchas dudas acerca de que pronto se convertirá en el de los “milenials”.
Vídeo: curiosidades del Seat Ibiza
Hasta que, el próximo 31 de enero, conozcamos la nueva y quinta generación, vamos a hacer un repaso a los datos más relevantes, curiosos y destacados de estas 4 generaciones del utilitario español.
7 curiosidades (que no sabías) del Seat Ibiza
- El coche español más vendido. 5,4 millones de unidades vendidas, repartidas en 4 generaciones. Esto le convierte en el turismo español más vendido de la historia. Si pusiéramos en fila uno detrás de otro, llegarían en línea recta desde Barcelona a… ¡Nueva Zelanda!.
- Gestado y nacido en España. Aunque la primera generación fue diseñada por el italiano Giorgietto Giugiaro en 1984, el motor fue puesto a punto por Porsche y para la industrialización de la carrocería intervino Karmann, el Seat Ibiza tiene sangre española desde su más tierno momento de creación.
- Eficiencia energética hasta reducir el consumo a la mitad. Seat nos indica que el primer Seat Ibiza homologaba un consumo de 7,8 l/100 y que, el actual 1.4 TDI de 90 CV homologa la mitad: 3,6 litros. No deja de ser curioso, pero nosotros preferimos comparar motores con alimentados por el mismo combustible y, en ese caso, el actual 1.0 de 75 CV homologa 5,2 litros. Esto, aunque no sea tan llamativo, sigue siendo un dato espectacular.
- 700 Seat Ibiza fabricados al día. De la planta de Martorell salen cada día 700 nuevos Seat Ibiza; de estos, el 80% se exporta a más de 75 países. Es un gran representante de nuestro país porque, al ser el primer modelo que se exportó de forma regular desde España, con él se internacionalizó la marca.
- Grandes cifras para fabricarlo. Es difícil destacar una de tantas grandes cifras: más de 700 robots intervienen en su construcción, cada Seat Ibiza necesita más de 3.000 piezas y recorre cerca de 12 kilómetros a lo largo de su proceso de producción. Si sumamos toda la pintura utilizada en las 4 generaciones del Seat Ibiza creadas desde 1984, nos encontraríamos con ¡70 millones de kilos! Con ellos, podríamos pintar más de 1.000 veces la Torre Eiffel.
- Fabricado por mujeres y comprado por mujeres. El Seat Ibiza fue el primer modelo de la marca en incorporar mujeres a línea de producción. Actualmente, 1 de cada 5 trabajadores de esta línea son mujeres (21%) lo que supone el porcentaje más alto de la industria española del automóvil. Pero no sólo eso, sino que las mujeres son grandes compradoras del modelo utilitario español tanto es así que el 51% de los compradores del Seat Ibiza en 2016 han sido mujeres, frente al 42% de 2014.
- Pasión por la competición. Que el Seat Ibiza fuera el coche de los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92 ha sido un hecho histórico que se apoya en los grandes triunfos en forma de tres títulos mundiales de rallies FIA en la categoría F2 en 1996, 97 y 98.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios