Reportaje

5 falsos mitos sobre cómo no dormirse al volante

Ampliar

11 de julio, 2018

Si has estado a punto de dormirte mientras conducías y se lo has contado a familiares o amigos, habrás escuchado un montón de "consejos" sobre cómo evitarlo. Mucho cuidado: aquí tienes 5 de los ‘trucos’ más extendidos (y absolutamente falsos) sobre cómo no dormirse al volante.

Todos hemos pasado alguna vez por esa situación en la que te encuentras cansado al volante y el sueño se convierte en un grave  peligro de accidente. Quizás en ese momento se te pase por la cabeza aplicar alguno de los «trucos infalibles» para no dormirse conduciendo que los enteradillos propagan en las tertulias de bar. ¡Mucho cuidado, porque te  puedes jugar tu seguridad y la de tus acompañantes! Presta atención a estos 5 falsos mitos sobre cómo no dormirse al volante y… olvídalos.

Conducir es una tarea que requiere toda nuestra atención, pero muchas veces, sobre todo en trayectos rutinarios o viajes largos que conocemos a la perfección, ponemos el ‘piloto automático’ y completamos el recorrido con un nivel de concentración que no es el adecuado.

Cuando nos ponemos al volante debemos ser conscientes de que estamos a los mandos de una máquina que puede alcanzar velocidades muy elevadas y que, por tanto, cualquier despiste puede resultar fatal. Si estás fatigado o empiezan a aparecer síntomas de sueño, tu nivel de alerta respecto a lo que te rodea baja notablemente y, aunque tengas los ojos abiertos y estés viendo las líneas de la carretera, estás poniendo en riesgo tu seguridad y la del resto de vehículos que comparten asfalto contigo.

En el especial ‘Consejos para conducir de noche’, hemos incluido el reportaje ‘Cómo evitar el sueño al conducir’, pero resulta importante señalar que se trata de una serie de técnicas o consejos para evitar o retrasar que el sueño aparezca, porque, una vez notemos los primeros síntomas de somnolencia, no habrá más solución que echarse a un lado y dormir.

El tema de cómo no dormirse al volante es un terreno abonado para los consejos de barra de bar o de cuñados en una cena familiar. Seguro que en más de una ocasión habrás escuchado “lo mejor para no dormirse es…”, cuando, en realidad, el sueño es una necesidad de nuestro organismo y resulta imposible luchar contra él sin poner en riesgo nuestra seguridad.

Así no evitarás dormirte conduciendo

A continuación te dejamos la lista de los 5 mitos más extendidos sobre cómo no dormirse al volante y que son absolutamente falsos.

  1. Comer pipas. No es que la pipas de girasol contengan cafeína o alguna sustancia estimulante, no, este consejo se basa simplemente en la idea de que, como estás haciendo algo, no puedes dormirte. Sin embargo, si tener que conducir no te mantiene despierto y concentrado, comer pipas tampoco lo hará.
  2. Abrir la ventana para que entre aire fresco. En un estudio realizado por la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, expertos en la materia consideraron inútil este remedio, además peligroso.
  3. Subir el volumen de la radio o cantar. He conocido gente capaz de dormirse en una sala de conciertos y no precisamente de música clásica y bien acomodado en una butaca. ¿Nunca te has dormido viendo una película que te estaba gustando? Pues lo mismo, el sueño es más fuerte que tu gusto por la música.
  4. Tomar café (o alguna bebida energética). Ingerir bebidas estimulantes nos ayudará a retrasar la aparición del sueño, pero, si ya has dado el primer bostezo o no paras de moverte en el asiento, no habrá mejor bebida que parar 15 o 20 minutos para echar una cabezada.
  5. Hablar con el copiloto. Si tienes la suerte de llevar un copiloto con carnet de conducir, lo mejor que podréis hacer es turnaros al volante y que, mientras uno conduce, el otro duerma. De esta manera, os aseguraréis de estar en disposición de coger el volante sin riesgo.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Luis Falco

    Tuve una experiencia de conducción con mucho sueño y sopor durante un largo viaje de Alicante a Navarra, y por si es de utilidad, a mí me funcionó de maravilla, lo que hice fue comer poco a poco un par de plátanos que llevaba. No sé si será por el potasio que contiene esta fruta o por el triptófano (un aminoácido) pero el caso es que me espabiló hasta tal grado que, salvo una pequeña parada en una gasolinera, hice el viaje sin tener que dormir ni descansar y con total control y seguridad. Si hubiera notado algún síntoma de sueño, cansancio, o sopor, lógicamente hubiera parado. Saludos y espero que sea de utilidad.

Aquí está tu coche