Reportaje

5 deportivos que comprar antes de que los prohíban

Ampliar

21 de febrero, 2022

El cerco cada vez se estrecha más para los coches deportivos y de altas prestaciones. No sólo las etiquetas y las emisiones suponen un problema, los límites de velocidad y los nuevos dispositivos que se harán obligatorios en breve hacen que sólo sirvan para admirarlos en el garaje o en el circuito.

Muchos piensan que el coche eléctrico acabará con el placer de conducir, pero no es así. Hay coches eléctricos que es una gozada conducirlos, fáciles, divertidos y con una capacidad de aceleración que ya quisieran modelos de muchos cilindros y turbos. Lo que acabará con el placer de conducir es la legislación y el coche autónomo. En pocos meses ya llegarán las primeras siglas obligatorias que harán absurdo comprarse cualquier coche de altas prestaciones: ISA y EDR.

ISA son las siglas de «intelligent speed assistant» , asistente inteligente de velocidad. Básicamente se trata de un dispositivo que se hará obligatorio en todos los vehículos homologados a partir de mayo de 2022 y que lo que hace es coordinar el sistema que lee las señales de tráfico con el limitador de velocidad. Cuando pasemos ante una señal de 50, el coche no pasará de 50 km/h salvo que el conductor desactive el sistema. Si vamos a 120 km/h por una autopista y hay un tramo limitado a 80 (por ejemplo un túnel), tampoco será posible pasar de esos 80 km/h salvo que insistamos a propósito.

EDR son las siglas de «Event Data Recorder», es decir, una caja negra igual que la de los aviones en la que se irán grabando los últimos minutos de la conducción y los posteriores constantemente y que será de instalación obligada en todos los vehículos homologados a partir de junio de 2022.

Es decir, que a partir de junio de 2022 quedará registrado en una caja que el conductor ha decidido saltarse una limitación a propósito… después de las declaraciones del director general de Tráfico en las que afirmaba que un coche con una velocidad máxima de más de 200 km/h sólo sirve para ir a la cárcel, queda claro que los modelos que os proponemos ahora tendrán complicado tener sucesores de nueva homologación a partir de este verano.

En general, podríamos decir que cualquier coche con una velocidad máxima superior a los 120 km/h sólo servirá para ser disfrutado en un circuito o mirando para él. La norma habla de nueva homologación, no matriculación. Es decir, mientras los fabricantes no introduzcan cambios en estos modelos que impliquen una nueva homologación, podrán matricularse sin estos sistemas, así que esto podría poner punto y final a sagas como las siguientes.

Pensarás que nos olvidamos de Ferrari, Lamborghini, Porsche… bueno, en realidad esos modelos en los que su única razón de ser son la velocidad y la deportividad no los hemos incluido porque no hay otra alternativa si te gusta un modelo de esas características. Nos ceñimos más bien a modelos en los que hay una versión superdeportiva que básicamente lo único que añade son prestaciones fuera de lo común, pero que por lo demás son un modelo «convencional».

BMW M3: ¿será éste el último?

Las versiones de altas prestaciones como el M3 no aportarán mucho respecto a las normales.

Las versiones de altas prestaciones como el M3 no aportarán mucho respecto a las normales.

Ampliar

Modelos como el BMW M3 serán complicados de justificar. ¿Tiene algún sentido un coche con este nivel de prestaciones que no se pueden apurar fuera de un circuito cerrado?. Sí, tiene una estética y unos asientos que lo hacen diferente a un sencillo 320d, pero lo que de verdad da sentido al M3 no son las llantas de 19 pulgadas ni los baquets de fibra de carbono. Modelos como éste, el M5, los AMG de Mercedes, el sensacional Giulia Quadrifoglio… tendrán complicado el futuro.

Mazda MX-5: al menos podremos descapotarlo

El Mazda MX-5 la verdad es que se disfruta de maravilla a velocidades legales gracias a su techo descapotable y la configuración del coche

El Mazda MX-5 la verdad es que se disfruta de maravilla a velocidades legales gracias a su techo descapotable y la configuración del coche

Ampliar

El Mazda MX-5 es uno de los pocos deportivos que podrían salvarse porque la verdad es que su conducción se disfruta muchísimo sin necesidad de apurar la velocidad. Una carretera bonita, buena música y compañía y no hace falta mucho más. Sin embargo, para eso también hay modelos descapotables que ofrecen más habitabilidad y que no tienen ese toque sport que ha sido lo que ha convertido al MX-5 en el descapotable más vendido de la historia.

Hyundai i20N… y cualquier «GTI»

El i20 N es muy eficaz y divertidísimo de conducir.

El i20 N es muy eficaz y divertidísimo de conducir.

Ampliar

No es sólo el i20N el que peligra, también los Fiesta y Puma ST, los Civic Type R… en general todos los GTi pequeños y compactos tendrán un horizonte tan nublado como el del M3 y las versiones más sport de las berlinas de lujo. Sufrir las suspensiones más incómodas del i20N frente a las de un i20 1.0 básico no estará muy justificado salvo que seas asiduo a las tandas en los track days que probablemente sean los más beneficiados con el estrecho cerco a la velocidad que se está imponiendo.

Porsche Taycan: sí, aunque sea eléctrico

Aunque sea responsable ecológicamente, no lo es prestacionalmente.

Aunque sea responsable ecológicamente, no lo es prestacionalmente.

Ampliar

Como os decía al principio, hay eléctricos que te dejan impresionado cuando los conduces porque sus prestaciones están a otro nivel. El Porsche Taycan es un ejemplo de lo más evidente, una auténtica catapulta con ruedas que tendría más sentido si toda su tecnología y desarrollo se hubiese centrado en lograr una eficiencia máxima para consumir poca energía y llevarnos lo más lejos posible… a los límites legales.

Peugeot 508 PSE: mejor el normal

El Peugeot 508 PSE tampoco tendrá mucho sentido respecto a un PHEV convencional

El Peugeot 508 PSE tampoco tendrá mucho sentido respecto a un PHEV convencional

Ampliar

Un híbrido enchufable de alto rendimiento con 360 CV y un chasis puesto a punto para apurar cada vértice como el Peugeot 508 PSE cuando ya sobra con el modelo «normal» de 225 CV del Peugeot 508 híbrido enchufable convencional. Así como es algo probable que alguien compre un M3 para hacerse unas tandas en Nürburgring, lo es mucho menos  que lo haga cliente de un 508 PSE.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • X.Taoes

    Se nos ha dicho ,si no se puede ir ,o a más velocidad de la limitación de la falsa seguridad que impongan,los políticos socialistas,habrá otras formas ,para evitar el ser controlados por obligación,contra nuestra ilialienable derecho de libertades, sobre la mobilidad,como el Alto Tribunal europeo sentenció,contra los municipios, el límite, por las etiquetas,que siguen incumpliendo,estos,y seguro,que acabará con otra,sentencia favorable de U.E.

    • Tres Cinco

      Pues aparte de decirte él artículo las penas y límites ,no cuentan con la Ley de la U.E.y los derechos que los españoles tenemos aparte de lo que diga la Colau o Pedro Sanchez,ya se verá pues si por ellos fuese, volveríamos a la edad media con carretas falsamente ecológicas, pues hasta estas tambien contaminaban CO2 los bueyes o mulas.

Aquí está tu coche