5 consejos para evitar accidentes de moto

Blanca Silvestre Pedraza
16 de agosto, 2019
Según datos de la DGT, el pasado mes de julio hubo 121 fallecidos en accidentes de tráfico, de los cuales 35 eran motoristas. Por este motivo, Midas ha publicado una serie de consejos para circular de la forma más segura y evitar accidentes de moto.
Durante el puente de agosto, son muchos los desplazamientos que se esperan, tanto en coche como en moto. Por esta razón, varios organismos y compañías están lanzando campañas para concienciar sobre la seguridad vial y la precaución a la hora de viajar. Una de ellas es la llevada a cabo por Midas. La cadena de talleres ha aprovechado el periodo festivo y el cambio de quincena para emitir una serie de consejos centrados en la prevención de los accidentes de moto.
Te puede interesar: La DGT presenta su Plan para motocicletas y ciclomotores
Según datos de la DGT, el pasado mes de julio hubo 121 fallecidos en accidentes de tráfico, de los cuales 35 eran motoristas. Sin embargo, estos accidentes de moto no se debieron, en su mayor parte, a infracciones o despistes por parte de los motoristas. Desde Tráfico afirman que en la mitad de estos accidentes los culpables del siniestro fueron conductores de automóvil. Además, el estudio “Radiografía del motorista en España”, realizado por Midas, muestra que un 65% de los motoristas no se sienten respetados por los conductores mientras circulan.
¿Cómo evitar accidentes de moto cuando viajamos en coche?
- Mucha precaución en los cruces: las colisiones laterales entre motos y coches en cruces son más frecuentes de lo que parece. Por esto, es necesario revisar con precisión a nuestro alrededor antes de realizar el giro. Además, se deben indicar nuestras intenciones con los intermitentes con la mayor antelación posible.
- Evita frenazos bruscos: si llevamos una moto detrás, una maniobra brusca puede llegar a desestabilizarles y bloquear su reacción provocando una caída. Por otro lado, si no guardamos la distancia de seguridad al ir detrás de una moto podemos llegar a embestirles, haciendo que el motorista sufra una caída.
- Deja suficiente espacio a la hora de adelantar: muchas veces los conductores no perciben correctamente la velocidad de los motoristas o estos se sitúan en los ángulos muertos del retrovisor y, sin quererlo, les obligan a realizar maniobras bruscas que pueden llegar a desestabilizarles y provocar un accidente.
- Respeta los Stop y Ceda el Paso: en este tipo de intersecciones la visibilidad es realmente reducida y un frenazo brusco por parte de un motorista puede suponer un grave accidente para ellos. Ocurre lo mismo en las rotondas, respeta siempre las señales de preferencia y cuidado a la hora de cambiar de carril si tenemos una moto a nuestro alrededor.
- Nunca abras la puerta sin mirar: un clásico en las ciudades. Nunca abras una puerta sin cerciorarte totalmente de que no circulan motos por el carril. Un golpe con una puerta de un coche es muy difícil de esquivar y las consecuencias pueden ser graves para un motorista.
¿Cómo evitar accidentes cuando vamos en moto?

1 fotos
- Recordar las técnicas de visión: mirar hacia lados y observar los espejos regularmente nos permite anticiparnos y, así, evitar frenazos y acelerones bruscos. Cuando vayamos a hacer una maniobra, no debemos olvidar nuestro ángulo muerto.
- Reforzar las técnicas de anticipación: se debe prever los movimientos de los demás para adelantarse a las situaciones imprevistas y disponer de espacio suficiente para evitar riesgos. Desconfía de las posibles reacciones de los demás usuarios, adapta la forma de conducir a las circunstancias.
- Aplicar las técnicas de gestión del espacio: respeta la distancia de seguridad con el vehículo de delante para poder detenerte en caso de frenada brusca del tráfico. Por otra parte, si el vehículo que nos sigue está demasiado cerca, debemos aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero y señalizar con mayor antelación las maniobras.
- Conducir de forma defensiva en vías urbanas: en las ciudades debemos estar más concentrados y realizar una conducción defensiva. Es decir, asegurarnos de que el resto de los conductores nos ve en todo momento y tener especial precaución en las intersecciones.
- Saber cómo actuar en caso de caída: es importante soltar la motocicleta inmediatamente para evitar ser arrastrado por ella. Una vez en el suelo hay que relajarse y deslizarse (no rodar) hasta la detención total. No hay que intentar levantarse antes de que el cuerpo se haya detenido para no caer de nuevo.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios