Consejo

5 consejos para evitar accidentes de moto este verano

Cómo evitar accidentes de moto.
Ampliar

06 de julio, 2017

En verano es más favorable el uso de motos o ciclomotores para realizar trayectos, sobre todo en municipios pequeños. Por eso, y para que la seguridad no se reduzca ni un ápice, te dejamos aquí 5 consejos esenciales para tu seguridad.

El período estival es propicio para la utilización de algunos medios de transporte que eviten el sufrimiento de entrar en un coche estacionado al sol. Las quemaduras por el abrasivo volante o la sensación de ardor interior no son para nada cómodas.

Además, la movilidad vacacional suele ser mucho más puntual y los trayectos más cortos, sobre todo en zonas rurales o municipios pequeños. De esta manera, solemos hacer un mayor uso de bicicletas, motos o ciclomotores para desplazarnos hasta la piscina o a tomar café con los amigos aprovechando las ráfagas de viento en la cara, que a más de 40ºC se agradecen y mucho.

Muchas son las personas que recurren a estos métodos y, por eso, Norauto ha querido ofrecer una serie de consejos que ayudarán a la seguridad de los usuarios más vulnerables.

Estos son los 5 consejos esenciales a seguir para una mayor seguridad en moto y ciclomotor

  1. Siempre con el casco puesto. Por mucho calor que haga y por muy corto que sea el trayecto. Se trata de un elemento de seguridad obligatorio y necesario. Lo más recomendable es llevar un casco integral, que aporta una mayor protección ante impactos. Es importante elegir la talla adecuada, ya que en caso de accidente podría salir disparado, y que esté correctamente homologado. Además, es muy importante cambiarlo si se ha sufrido un accidente de tráfico, ya que puede tener deformaciones internas y perder su eficacia.
  2. Llevar el equipamiento necesario. En el caso de las motos y debido a las altas velocidades que se alcanzan, es necesario llevar protección y ropa reforzada. Lo adecuado es utilizar ropa específica para motoristas y acompañarlo con guantes, botas, hombreras, coderas y rodilleras. Por supuesto, en el caso de los ciclomotores, lo recomendable es ir con pantalón largo, camisetas de manga larga y zapato cómodo. Hay que evitar en todo caso el uso de chanclas o bañadores.
  3. Realizar un mantenimiento adecuado de la moto y el ciclomotor. Hay que tener en cuenta que 50 de las motos implicadas en accidentes llevaban los neumáticos muy desgastados o defectuosos (también, 10 de los ciclomotores). Por ello, es necesario revisar con periodicidad el estado de los neumáticos, la iluminación y el nivel de aceite.
  4. Especial cuidado con el transporte de pasajeros, mayores de 12 años y correctamente protegidos. Si el niño es mayor de 7 años, podrá viajar siempre que el conductor sea el padre, madre, tutor o persona mayor de edad autorizada por ellos. En ningún caso podrá situarse el pasajero en lugar intermedio entre la persona que conduce y el manillar de dirección del ciclomotor o motocicleta.
  5. Se debe conducir con precaución y respetando siempre las normas de circulación. Hay que evitar las maniobras bruscas y zigzaguear entre los vehículos. Por supuesto, hay que hacer hincapié en que los ciclomotores no pueden circular por autopistas y autovías.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche