Reportaje

45 años de AMG

33 fotos

Ampliar

10 de julio, 2012

La filial de vehículos especiales de Daimler Benz celebra su 45 aniversario este año. Creada por dos mecánicos entusiastas y denostada por Mercedes durante décadas, acabó "conquistando la estrella" en 1988 y, desde entonces, forman un feliz matrimonio. No te pierdas esta historia.

En 1967, seguramente Hans Werner Aufrecht y Eberhard Melcher no sabían en Grossaspach que aquel taller que acababan de abrir en un molino para potenciar coches acabaría poniendo en jaque a la mismísima Mercedes Benz. Menos aún podían imaginar que algún día sus tres siglas AMG identificarían los modelos más exclusivos del primer fabricante de automóviles de Alemania.

Estos dos amigos llevaban tiempo demostrando su habilidad con la mecánica y decidieron formalizar su «taller» y abrir las puertas de su nueva empresa AMG GmbH, destinada al estudio y mejora de distintos automóviles para su participación en competiciones deportivas.

Desde el principio, la calidad de sus trabajos fue una de sus señas de indentidad, así como la predilección por las mecánicas de grandes cilindradas, robustas frente a motores más «apretados». Una de sus premisas era que para ganar una carrera, lo primero era llegar hasta el final, de ahí su obsesión por la fiabilidad de sus trabajos.

La vista trasera de esta berlina de lujo es imponente.

33 fotos

Ampliar

En 1971 llega su primer gran éxito en la alta competición, nada menos que el primer puesto en las exigentes 24 Horas de Spa. Lo más llamativo no es que ganasen la carrera tan sólo 4 años después de abrir las puertas de su negocio, sino el coche con el que lo consiguieron. Se trataba de la berlina de la Clase S de Mercedes por aquel entonces, un coche de casi 5 m de largo, 4 puertas y un lujo (que además conservaba los asientos traseros, la madera y la tapicería de cuero originales) extremo para la época: el Mercedes Benz 300 SEL 6.3. No sólo era uno de los coches más sorprendentes del planeta en aquellos años, también de los más potentes. Este automóvil tenía un serio trabajo de preparación en lo que a dinámica se refería y, aunque algunos comentaron que parecía un camión en el circuito, pronto se les borró la sonrisa de la cara. Aquella mole, con sus enormes rodillos (con una anchura casi tan grande como su diámetro), demostró no sólo ser fiable, sino también muy rápido, consiguiendo el primer puesto absoluto en una carrera que siempre ha destacado por su nivel de exigencia.

Este éxito sin duda marcó la evolución de AMG GmbH. A partir de ahí, la mayoría de sus esfuerzos se centrarían en la evolución de modelos de la marca de la estrella y las órdenes de trabajo y los encargos no pararían de crecer año tras año.

Tanto es así que en 1978 deben abandonar el taller ubicado en el viejo molino y trasladarse a unas nuevas instalaciones en Affalterbach, con espacio suficiente para su equipo, de nada menos que 40 empleados. Pasar en 11 años de 2 a 40 personas trabajando nos da una clara idea del rápido crecimiento de la empresa, que en 1985 contaba con una plantilla de 100 especialistas.

El 190 2.3-16V no podía llevar la estrella de Mercedes.

33 fotos

Ampliar

El lanzamiento por parte de la firma de Zuffenhausen del mítico Mercedes 190 2.3-16 en 1983 marcaría un punto de inflexión para AMG. Este modelo serviría de base para una serie de preparaciones que causaron furor en su época. El modelo de partida era ya un vehículo excepcional, pero los genios de AMG lograron extraer la quintaesencia de esta máquina; supuso un aluvión de pedidos. Ante tal hecho, Mercedes prohibió a AMG el que empleasen el nombre y la estrella de su firma, aludiendo perjuicios a su imagen ante tales preparaciones.

1986, una fecha récord para AMG

En este año se cumple un hecho histórico para el automóvil. Se presenta el AMG Black Hammer, una berlina con una apariencia increíblemente discreta, que no hacía adivinar a nadie lo que de verdad era capaz de hacer.

Nada parece indicar que este coche sea capaz de superar los 300 km/h.

33 fotos

Ampliar

Basado en un Mercedes 300 E de la serie W124 y desprovisto por imperativo legal de cualquier logo, nombre, estrella o símbolo que pudiera relacionarlo con Mercedes, es la primera berlina de 4 puertas capaz de superar los 300 km/h. Su imponente color negro (que lo cubría por completo, incluidas las llantas y molduras) daba nombre al coche, que sólo se distinguía de la burguesa berlina de Mercedes por su menor altura al suelo, sus llantas exlcusivas, la ausencia de cromados y el discretísimo spoiler que remataba la tapa del maletero.

Si no puedes con ellos, únete a ellos

Estamos ya en 1988, un año importante para Mercedes. Decidida a plantar cara a los BMW M3 del equipo Motorsport oficial de la marca muniquesa en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM), la firma de la estrella decide aumentar la potencia del 190 2.3-16 V, para lo que sube la cilindrada hasta los 2,5 l y acuerda sellar la paz con AMG, a quien encarga el desarrollo de las unidades de competición. Nace el equipo AMG Daimler-Benz de competición, que conseguiría el título de campeón en 1992 con Klaus Ludwig a los mandos. Bonito final para el mítico Mercedes 190 2.5-16 Cosworth AMG.

Así e sientan las bases para la futura absorción de AMG por parte de Mercedes: de repudiados a venerados, de un plumazo. Este nuevo respaldo supone un empujón que relanza su sello: desbordados por el trabajo, abren un segundo centro con nada menos que 400 operarios en 1990.

La unión se consolida

Tras alcanzar el título de campeones del DTM en 1992 y con el Mercedes 190 sustituido por la primera generación de la Clase C, nace el primer Mercedes de calle que lleva las tres letras en su denominación oficial, formalizando así la unión de Mercedes-Benz y AMG GmbH.

Aparece el Mercedes C 36 AMG; esta última pasa a ser una marca registrada y la filial responsable de las creaciones más radicales de la firma alemana. Nada menos que 7.000 unidades del C 36 AMG y del E 55 AMG salieron por sus puertas en 1997, año en el que el CLK-GTR se convierte en la máquina que hay que batir en los circuitos.

En 1998 tiene lugar un acontecimiento muy especial para los coleccionistas: Mercedes da luz verde a la producción de 25 unidades matriculables del CLK-GTR, todo un homenaje tras haber conseguido ganar todas las carreras del Campeonato FIA de GT. AMG-Mercedes es un equipo demoledor en dicha competición.

Los modelos de competición han cosechado innumerables éxitos.

33 fotos

Ampliar

Tras semejante éxito, el 1 de enero de 1999 Mercedes-AMG GmbH se funda como una subsidiaria de DaimlerChrysler AG, algo así como una división especial, a semejanza de Motorsport para BMW y, más tarde, Quattro para Audi.

A partir de este punto, año tras año las letras AMG coronan los mejores automóviles de la estrella, desde las berlinas más compactas hasta los impresionantes Clase G y ML. Además, la escalada de potencias no ha parado de crecer hasta los actuales SL 65 AMG o los impresionantes SLS AMG GT.

Para rendir homenaje a estas 3 letras y al trabajo de sus dos fundadores, la marca de la estrella acaba de confirmar la fabricación del Mercedes B 45 AMG, además de la apertura de varios centros AMG para la venta de los vehículos y accesorios especiales de la firma alemana en China y otros países.

Sin lugar a dudas, Hans Werner Aufrecht y Eberhard Melcher pueden asegurar aquello de que «el que la sigue, la consigue».

Ver información de los modelos

Comentarios

  • pedro

    Impresionan las ruedas del modelo antiguo, qué pasada!

Aquí está tu coche