40 años de historia del VW Golf GTi

21 fotos
Rubén Fidalgo
31 de octubre, 2016
Como suele suceder, un grupo de empleados locos pero con las ideas muy claras sacaron adelante un proyecto totalmente en contra de las directrices de sus cuadriculados superiores. Así nació el primer Volkswagen Golf GTi: con premeditación, nocturnidad y alevosía.
Estoy seguro de que alguna vez le has propuesto algo a tu jefe y te ha despachado con un lacónico «no es posible» o, peor todavía «no es interesante». Mi mujer es mucho más sutil a la hora de proponer planes. Me propone salir a dar una vuelta, me coge bien fuerte de la mano, como cuando éramos adolescentes, y sin saber cómo acabamos en un centro comercial sin escapatoria posible. Un grupo de ingenieros fue un paso más allá en esta táctica y, gracias a ellos, hoy celebramos los primeros 40 años de historia GTi y de qué forma, ya que la marca alemana ha decidido hacer un fantástico regalo a los aficionados a los clásicos y va a volver a fabricar recambios para la primera generación del Volkswagen Golf a través de VW Classic Parts.
En los años setenta del siglo pasado, Volkswagen tenía un problema muy grave, el mismo que tuvo Porsche en los años noventa con el 911: ¿cómo conseguir seguir adelante con un modelo que reemplazase al mítico VW Escarabajo? Hasta el lanzamiento del Volkswagen Golf en 1974, todos los intentos de la marca por salirse de la producción de un vetusto automóvil con motor trasero refrigerado por aire fueron un fracaso. Incluso robarle el proyecto K70 a NSU para producir su primer coche de tracción delantera se zanjó con unas ventas ridículas.
Después de estar en el filo de la navaja sin encontrar un sucesor de éxito para el Beetle, en Volkswagen no estaban muy por la labor de hacer experimentos. Sus esfuerzos estaban centrados en sacar el máximo partido de su nueva criatura (el Golf) y del nuevo pequeñín de Audi, el Audi 50, que todos conocemos hoy en día como Volkswagen Polo.
Los ingenieros de la compañía sabían que el horno no estaba para bollos, pero a un grupo de ellos se les ocurrió que tal vez fuese una buena idea seguir los pasos inversos del Ford Mustang. El modelo americano nació porque sus directivos vieron claro que había mercado para un coche utilitario que pareciese un deportivo y el resultado de esa premisa fue el primer Mustang, un éxito instantáneo. Sin embargo, un ingeniero revoltosos de Volkswagen pensaba a la inversa: ¿por qué no hacemos un deportivo que parezca un utilitario?.
Como sabía que, si lo planteaban a sus superiores, lo más probable es que saliese de la sala de juntas con un grito y un portazo, pensó que lo mejor sería hacer un ejemplar y, con el delito ya consumado, presentárselo a sus superiores.
Tomando como punto de partida un VW Golf de estricta serie, se dotó a su motor 1.6 del sistema de inyección mecánica K-Jetronic de Bosch, nuevos colectores de admisión y escape y una mayor relación de compresión. Así se pasaba de los 70 CV originales a unos respetables 110 CV. Puede que nos parezca una potencia ridícula, pero es que el Golf GTi de 1976 pesaba 800 kg, por lo que su relación peso potencia era espectacular, teniendo en cuenta que el actual pesa casi el doble.
Con un centro de gravedad más bajo, suspensiones de recorrido más corto y amortiguación más rígida, barras estabilizadoras más gruesas y neumáticos más anchos, el pequeño Golf se convirtió en un coche de lo más fascinante, lo bastante como para poder presentarlo a los superiores sin miedo a represalias.
Y así fue, los sesudos jefes de aquel ingeniero se encontraron con un coche que creían que se podría vender a algunos locos de la gasolina y se decidió dar luz verde al proyecto, al que se añadieron algunos detalles estéticos, como los pasos de rueda con aletines o el portón trasero enmarcado en negro.
Presentado en 1976, el VW Golf GTi se convirtió en un éxito rotundo desde su nacimiento y, al igual que el Mustang, superó todas las previsiones de ventas. La demanda era tan elevada que la marca apostó firmemente por el proyecto: en pocos meses ya se introdujo la caja de cambios de 5 marchas y, apenas un año después, el motor 1.6 aumentaba su cilindrada hasta los 1,8 litros para mejorar el par motor. Aunque la potencia apenas aumentó en 2 CV y el 1.6 subía de vueltas con mucha alegría, el nuevo GTi resultaba mucho más gratificante a medio régimen y sus recuperaciones mejoraban drásticamente.
Acababa de nacer una nueva categoría de coches: los compactos de altas prestaciones, coches asequibles y con un rendimiento que hasta la época estaba reservado a modelos mucho más costosos y menos utilizables a diario.
Los GTi arrasan

21 fotos
Desde la presentación del primer VW Golf GTi hasta hoy han pasado 40 años y nada menos que 7 generaciones, en las que jamás se ha renunciado a contar con una versión GTi en su catálogo, incluso en años en los que la popularidad de los compactos de altas prestaciones pasó por sus horas más bajas.
Como curiosidad, en la segunda y tercera generación del VW Golf se produjo una situación muy poco frecuente en el mercado español. Lo normal es que las versiones más caras tengan unas ventas más reducidas. Sin embargo, en el mercado nacional el Golf era un coche con un precio superior a la media. Esto, unido a la pasión que desataban las siglas GTi, hizo que en España se disparase la proporción de unidades del Golf GTi frente a las más básicas.
A partir de la cuarta generación del Golf, la proporción entre las versiones GTi y las más básicas se fue racionalizando. Parte de esta bajada en la proporción de las ventas de los GTi se debe al nacimiento en los años noventa de otras nuevas siglas que abrirían de nuevo otro nicho de mercado: los TDi. El aumento en el rendimiento de los motores diésel gracias a las modernas inyecciones directas y al perfeccionamiento de la sobrealimentación hicieron que los TDi fuesen superando a los GTi en prestaciones y, además, con consumos mucho más bajos. El resultado fue que las ventas de los modelos de gasolina de alto rendimiento cayeron en picado, pero nunca lo bastante como para desaparecer.
40 años y 7 generaciones

21 fotos
A lo largo de estos 40 años han sido siete las generaciones del VW Golf GTi que han llegado al mercado, y se ha pasado de los 110 CV y 182 km/h a los 265 CV y 250 km/h, un salto abismal que no ha sido de golpe, sino siguiendo varios pasos:
- Primera generación del Golf GTi en 1976: el primer modelo nace en 1976 con un motor 1.6 de 110 CV. Poco tiempo después, el motor sube de cilindrada hasta los 1,8 litros para mejorar su respuesta a medio régimen, pero la potencia apenas varía.
- Segunda generación del Golf GTi en 1984: con la llegada de la segunda generación del Golf, se continúa la saga GTi. Además, se completa con la llegada de la culata de 16 válvulas, compresores volumétricos e incluso la tracción total. Al VW Golf GTi se suman el Golf GTi 16v, el VW Golf G60 con compresor y 160 CV y el VW Golf Rally, con la misma mecánica del G60 pero con tracción total y una estética muy modificada gracias a su frontal completamente nuevo y pasos de rueda ensanchados.
- Tercera generación del Golf GTi en 1991: la tercera generación del Golf llegó con mucha polémica. Su cambio estético fue tan radical que no tuvo una buena acogida; sin embargo, se convirtió en un éxito en poco tiempo. Al GTi de 115 CV y al GTi 16v de 150 CV les sale un duro rival en su propia casa: el VW Golf TDi de 110 CV.
- Cuarta generación del Golf GTi en 1998: con la cuarta generación del compacto alemán llegan las versiones sobrealimentadas y desaparecen los motores de 8 válvulas. De los 150 CV iniciales se llega a los 180 CV en las últimas series del GTi de cuarta generación.
- Quinta generación del Golf GTi en 2004: la inyección de gasolina pasa a ser directa y se consigue un aumento de potencia sin que los consumos se disparen. Se llega a la mítica cifra de los 200 CV.
- Sexta generación del Golf GTi en 2009: la crisis golpea duramente a todo el mercado y especialmente a este tipo de versiones. Sin embargo, el GTi mantiene el tipo y su potencia sube hasta los 210 CV a la vez que se mejora su rendimiento termodinámico.
- Séptima generación del Golf GTi en 2013: a las versiones de 220 y 230 CV se suma la serie especial conmemorativa del 40 aniversario del modelo con la llegada del VW Golf GTI Clubsport de 265 CV, el más potente hasta la fecha. Con esta generación llega la electricidad a la saga al nacer el VW Golf GTE.
Pop-up Store de VW GTi

21 fotos
La primera pop-up store estará centrada en artículos de la colección GTI y se inaugurará el 5 de noviembre de este año, en el GTI Day
2016 es el año del Golf GTI. Y es que este icónico modelo de Volkswagen cumple 40 primaveras, hecho que está dispuesto a celebrar a lo grande. ¿Y qué mejor manera hay de pasar tu cumpleaños que rodeado de los tuyos? Por ello, Volkswagen ha citado a todos los propietarios, amantes del Golf GTI o apasionados del mundo del motor en el GTI Day, el próximo 5 de noviembre en el Circuito del Jarama, para lograr la mayor concentración de GTI de España.
El reto es ambicioso, pero precisamente esa actitud es la que ha acompañado al Golf GTI desde que en 1976 logró acercar a muchos españoles los coches deportivos, hasta entonces reservados sólo a unos pocos privilegiados.
Las siglas GTI son mucho más que un coche, son un estilo propio, una forma de vida. Por este motivo, Volkswagen quiere que sus seguidores puedan vivir el año del Golf GTI tanto a través de grandes citas como de esos pequeños detalles que nos rodean en nuestro día a día. Todo ello será posible gracias a las «pop-up store» (un nuevo concepto comercial que se refiere a tiendas efímeras, que tan sólo existen durante unos pocos días o semanas) en las que se venderán los artículos de la colección de la marca y que se inaugurarán el 5 de noviembre en el GTI Day con prendas de vestir y accesorios específicos de GTI.
Si te resulta imposible acudir a esta cita, no te preocupes, porque las pop-store estarán disponibles en los Volkswagen Driving Experience, los cursos de conducción que la marca organiza en diferentes puntos del país.
En esta primera pop-up store se respirará el estilo GTI a través de una selección exclusiva de artículos para la oficina, tus ratos de ocio o para compartir con los más pequeños tu pasión por este genuino modelo de Volkswagen. Te mostramos un pequeño aperitivo de todo lo que os espera en la pop-up store del GTI Day.
Para la oficina: puedes llenar tu lugar de trabajo de pequeños detalles con marca GTI con productos como la bandolera colección GTI, en la que podrás guardar tu material de oficina y tablet cómodamente, o el cuaderno «Original», colección GTI, con 192 páginas para rellenar con tus ideas más creativas.
Para un look 100% GTI: Haz que tus complementos hablen por ti con la Funda Iphone 6, Colección GTI con diseño de almena en negro o la gorra negra colección GTI, con elegancia y estilo a partes guales.
Para los más pequeños: Da a los pequeños de la casa la oportunidad de vivir este año único contigo de la mano del Pelele para bebé, colección GTI o del Chupete colección GTI. Porque nunca es demasiado pronto para sentir el estilo GTI. ¿No crees?
Si quieres descubrir la colección GTI al completo, visita la Volkswagen Store y escoge qué artículo va más contigo para celebrar este año único para el GTI. Además, puedes apuntarte si quieres asistir al GTI Day, te puedes apuntar aquí. Porque no todos los días se cumplen 40 años.
La evolución del VW Golf GTi en vídeo
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios