Reportaje

40 aniversario del transaxle de Porsche

12 fotos

Ampliar

26 de abril, 2016

Porsche celebra este año el 40 aniversario del lanzamiento del Porsche 924, el primer modelo de la marca alemana en disponer del sistema conocido como "transaxle" que permitía un reparto de pesos perfecto. Con este motivo se abre en su museo una exposición sobre los modelos Porsche transaxle.

Hace 40 años que se lanzó al mercado el Porsche 924, el primer modelo de la marca de Stuttgart en incorporar el sistema transaxle en su disposición mecánica. Gracias al transaxle, el reparto de pesos en el coche era perfecto y su comportamiento dinámico estaba a años luz del que ofrecía su hermano mayor, el mítico Porsche 911.

Con motivo de este aniversario, el Museo Porsche de Stuttgart inaugura una exposición especial denominada «La Era Transaxle del 924 al 928«, con modelos que se exponen por primera vez en el museo, como la versión descapotable del Porsche 928.

La palabra transaxle viene de unir los términos ingleses «transmission» ( transmisión, es decir, el conjunto formado por la caja de cambios y diferencial) y «axle» (eje), la traducción literal sería «transeje». Aunque existen muchas disposiciones mecánicas que se engloban dentro de este concepto mecánico (como el empleado en la transmisión del sistema híbrido de Toyota), en Porsche hace referencia a la disposición del motor delantero separado de la caja de cambios, que se montaba en la parte trasera para equilibrar el reparto de pesos, una combinación ya empleada en los Pegaso Z102 diseñados por el español Wifredo Ricart 25 años antes (en 1951).

El sistema transaxle de Porsche permite un reparto de pesos perfecto.

12 fotos

Ampliar

Esta disposición dejaba los órganos mecánicos más pesados del coche entre ambos ejes. El motor de 4 cilindros del Porsche 924 iba colocado por detrás del eje delantero e inclinado hacia un lado. De ese modo su centro de gravedad era más bajo y, además, permitía un frontal más afilado y aerodinámico. Un árbol de transmisión conectaba el motor con la caja de cambios, ubicada sobre el eje trasero y también en una posición muy baja. El resultado era un reparto de pesos perfecto y un comportamiento en carretera sensacional.

Por desgracia, los fanáticos de Porsche vieron con malos ojos la colaboración de Audi en el desarrollo del modelo y el 924 fue (y lo sigue siendo, aunque no tanto) bastante menospreciado por los «gurús» del automóvil deportivo, que fueron demasiado críticos con la falta de poderío de su mecánica de 4 cilindros en línea. Esta acusación era algo injusta, pues los Porsche 924 Turbo y Porsche 924 Carrera GT eran más rápidos que la mayoría de 911 contemporáneos, pero jamás le perdonaron el no ser 100% Porsche.

Al mismo tiempo que se presentaba el Porsche 924, la marca alemana preparaba el debut del que iba a ser su buque insignia, un verdadero gran turismo de 4 plazas con unas prestaciones formidables y un diseño tan innovador que lo hicieron merecedor del título de coche del año en Europa en 1978, siendo el único modelo de la marca en poseer dicho galardón: el Porsche 928.

El Porsche 928, lanzado en 1977, sublimaba el concepto de deportivo transaxle. Delante montaba un poderoso motor V8 con las bancadas formando 120º. Abrir tanto la V que formaban sus cilindros conseguía hacer un motor muy plano, con un bajo centro de gravedad y que permitía que los diseñadores realizasen el característico frontal tan afilado y con los peculiares faros redondos escamoteables.

El Porsche 928 llegó a obtener el galardón de coche del año en 1978.

12 fotos

Ampliar

Su enfoque de gran turismo deportivo hizo que estuviese disponible opcionalmente con una caja de cambios automática, la predilecta para el principal mercado de este tipo de automóviles (el norteamericano). Entre los detalles más llamativos del Porsche 928 está su lujoso interior con el cuadro de instrumentos solidario a la columna de dirección e independiente del salpicadero. Esta peculiaridad permitía que el conductor modificase el reglaje de la altura del volante sin que este reglaje entorpeciese la visión del tablero de mandos.

En septiembre de 1981 se presentó el Porsche 944, aparentemente una evolución estética del 924, pero un modelo prácticamente nuevo en la realidad, con un bloque motor rediseñado y sin los complejos absurdos del 924. Con ello consiguió ganarse el corazón de los «porschistas«. Ningún Porsche anterior se había vendido tan bien ni tan rápido como el 944. Cuando terminó su producción, a finales de 1991, se habían fabricado un total de 163.302 unidades del 944.

En esta exposición especial se incluyen joyas como el Cabriolet concept car del año 1985, que se muestra al público por primera vez. Este modelo, pintado en rosa flamingo, se distinguía por su motor de cuatro válvulas por cilindros y 183 caballos, además de llevar catalizador, airbag y ABS. El primer concept del 944 Cabriolet se presentó en 1985 durante el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort.

El Porsche 968 es el último modelo fabricado por Porsche con el sistema transaxle.

12 fotos

Ampliar

Otros modelos 944 que se pueden ver en exposición son el proyecto «Luna», que fue empleado para una prueba de resistencia realizada por el especialista austriaco Gerhard Plattner, en 1987. Con él viajó desde Norteamérica y atravesó Europa hasta Asia, todo ello en un periodo de 258 días en los que cubrió 384.405 kilómetros, la distancia equivalente a la que hay de la Tierra a la Luna.

El último (por ahora) modelo producido por la marca con el sistema transaxle es el Porsche 968, presentado en 1992 y producido hasta 1995. Su principal protagonista es un motor de tres litros y 240 CV de potencia, que es uno de los propulsores atmosféricos de cuatro cilindros con más par del mundo gracias al enorme tamaño de sus cilindros.

Los visitantes también disfrutarán viendo un roadster concept del Porsche 968, creado en 1992 bajo la dirección del entonces responsable de diseño, Harm Laagay. Los rasgos principales de este prototipo son las formas suaves y musculosas de sus aletas, un puesto de conducción dinámico y un interior cargado de emociones. A finales de 1992 el proyecto 968 roadster se retiró para dar paso al Boxster concept car, que se presentó a principios de 1993.

El domingo 22 de mayo es el “Día Internacional del Museo” y el Museo Porsche invita a los visitantes a ver su «Día Transaxle«. Además de la admisión gratuita durante esa jornada, se llevarán a cabo muchas visitas guiadas a través de la exposición especial. Además, los propietarios privados mostrarán sus vehículos transaxle en varias plazas de aparcamiento alrededor del museo. Los visitantes podrán verlos en la entrada a la plaza del museo, en la zona de logística y frente a las oficinas de la sucursal. Otro punto destacado será la Charla Transaxle en la tienda que hay en el interior del museo, donde testigos que estaban muy involucrados en aquel tiempo con los modelos ofrecerán una retrospectiva sobre el desarrollo y el éxito de los Porsche 924, 928, 944 y 968.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Rubén Fidalgo

    Yo soy más del 904 GTS, pero también me gusta bastante más un 928 GTS que un 911…

  • Álvaro Ruiz

    Sé que los puristas me asesinarán por decir esto, pero mi diseño de Porsche favorito de todos los tiempos (creo que aquí no cuenta la torreta del Tiger II) es el 928. Aún hoy me parece moderno y sublime.

Aquí está tu coche