10 vehículos flower power por si quieres hacerte hippy

15 fotos
Carlos Pascual
31 de julio, 2017
El encanto del movimiento hippy es innegable. Desde nuestro punto de vista son idealistas que llevaban un estilo de vida único, capaz de cambiar a toda una generación y marcar a las posteriores. Uno de los puntos más llamativos eran sus vehículos. Hoy te damos un listado para estar en lo más alto de la movilidad "Flower Power".
Primero debemos definir qué es un coche hippy. Si tomamos los valores originales debería ser un vehículo económico, fiable y fácil de reparar. Pero… Todo evoluciona y el concepto se puede extender a coches que se han ganado a pulso entrar en esta lista, ya sea porque mantienen sus valores originales o porque su imagen encaja con el “flower power” de hoy. La lista es la siguiente:
- Volkswagen T1
- Volkswagen T2
- Volkswagen Escarabajo
- Citroën 2CV
- Citroën Mehari
- MINI
- Fiat 500
- Nissan Figaro
- Bedford Oxford
- Toyota Prius
Todos los modelos incluidos en la lista poseen atributos que de un modo u otro los convierten en una opción ideal para ese día en que quieras dejarte llevar por el encanto del mundo hippy:

15 fotos
- Volkswagen T1.- La precursora. Es el primer vehículo que llega a nuestra mente cuando pensamos en un coche hippy. Cuando el modelo gozó de su mejor estatus, en pleno movimiento hippy, era una furgoneta barata, con una imagen divertida, fácil de arreglar (que no fiable) y permitía una conversión a camper muy sencilla y barata. Hoy, si quieres hacerte con una, tendrás que abrir la cartera con un precio que supera los 10.000 € con facilidad.

15 fotos
- Volkswagen T2.- Un lavado de cara. En ocasiones confundida con la T1, es la sucesora de ésta. En verdad sólo cambia su frontal, mantiene el resto del chasis y motores. Por ello sus atributos siguen siendo inalterables respecto a su predecesora. Esta opción es algo más asequible que la primera aunque tampoco demasiado, se fabricó en Brasil hasta 2014.

15 fotos
- Volkswagen Escarabajo.- El venerable. Este es el primero de todos en verdad, sobre su plataforma se realizaron las Transporter de la firma germana. Su imagen y bajo precio, unido a la economía de sus reparaciones y mantenimiento, hicieron que este pequeño utilitario, nacido bajo el auspicio del régimen nacional socialista, se convirtiese en una de las mejores opciones en su día. También, hoy posee esos atributos que lo hacen único.

15 fotos
- Citroën 2CV.- El agricultor. Se desarrolló originalmente para el campo. Fue un coche económico destinado a las regiones rurales de Francia y acabó siendo un utilitario de masas que pudo, incluso, sobrevivir a su sucesor del Dian 6. La sencillez de sus motores y la icónica suspensión blandita hacen del 2CV uno de los más hippies que puedes comprar.

15 fotos
- Citroën Mehari.- El hermano «cool» del agricultor. Es una variante del 2CV con carrocería realizada en fibra de vidrio, compartía plataforma con éste pero era descapotable y se podía limpiar a manguerazos por fuera y por dentro. Tenía puertas desmontables y sus propulsores eran los mismos que los de su hermano más tradicional. Una opción perfecta para disfrutar de la playa.

15 fotos
- MINI.- El icono. Cierto es que no existe una asociación clara de este modelo con el movimiento hippy pero sí una asociación evidente con la cultura pop y todos tenemos claro que es “el icono” de los utilitarios económicos. Desarrollado en plena postguerra trataba de dar a las familias británicas un automóvil barato en el que poder desplazarse.Con el MINI nace el primer vehículo monocasco “todoalante”, tracción y motor delanteros, con suspensiones independientes en las cuatro ruedas. Los “Beatles” fueron responsables, en gran parte, de su popularización.

15 fotos
- Fiat 500.- La monada. Otro clásico que desde el principio no parece entrar en los cánones del mundo “flower power” pero que contiene en sí mismo todo el carácter necesario para ganarse un espacio en esta lista. El pequeño utilitario que motorizó Italia, barato y fácil de reparar lo convierten en el modelo más pequeño de esta lista.

15 fotos
- Bedford Oxford.- La madre. ¿Qué mejor que una furgoneta con mil usos entre los vehículos más «fower power»? Es una furgoneta cincuentona británica que exhibe con gracia los mil y un usos que puede tener, desde ambulancia hasta vehículo fúnebre, pasando por furgoneta de los helados o transportista de muebles. Y lo mejor de todo goza de una estupenda zona de carga para convertirse en el camper más divertido que hubiésemos soñado.

15 fotos
- Nissan Figaro.- El graciosillo. Sí, lo sé… ¡Es un coche pequeñajo! Pero es imposible negar que no posee una imagen propia del movimiento Hippy. Sus curvas y pequeño tamaño nos recuerdan al escarabajo pero con una gracia singular. Sólo un coche japonés con inspiración británica es capaz de sacar esa sonrrisilla pícara. El pequeño nipón posee todas las virtudes necesarias para ser tu juguete más «flower power».

15 fotos
- Toyota Prius.- El futurista. No tiene nada que ver con ninguno de los anteriores, ni permite grandes salidas a lugares imposibles ni posee una imagen icónica, simplemente es racional. Aunque, fue el primero de su especie, el híbrido más conocido del mercado y primero que vimos de forma masiva por nuestras carreteras. Y su ahorro de combustible en recorridos urbanos hace pensar que es más respetuoso con el medio ambiente.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios