¿Cuáles son las claves para mirar bien al conducir?

Blanca Silvestre Pedraza
31 de julio, 2019
En verano hay que tener especial cuidado a la hora de circular debido a factores como el sol, la suciedad, los desplazamientos nocturnos y el aumento del tráfico, por lo que saber ver y mirar al volante es fundamental.
El 90% de la información que recibimos al conducir nos llega a través de la vista, la inmensa mayoría, a través del parabrisas y del resto de los cristales de nuestro vehículo. Mediante estos datos, Carglass asegura que una buena visibilidad y estrategia de exploración visual son claves para aumentar la seguridad al volante. Por este motivo, la compañía de reparación y sustitución de parabrisas han lanzado unos consejos básicos que, aseguran, pueden ayudar a evitar accidentes y reducir sus consecuencias.
Los continuos cambios de condiciones del tráfico exigen al conductor constantes ajustes de su foco de visión para poder comprender lo que le rodea, y tomar las mejores decisiones. Además, en verano los factores que influyen en la conducción aumentan las dificultades. Esta situación empeora debido a los más de 90 millones de desplazamientos que habrá en las carreteras españolas durante esta época, según los datos de la DGT.
Te puede interesar: Cómo evitar un accidente con el coche por el calor
10 consejos para mirar al conducir de la forma más segura
- Mirar al frente y a lo lejos: esto nos permite anticiparnos a todo lo que pueda suceder por delante de nosotros.
- Hacer barridos visuales: es necesario realizar barridos de mirada transversales, para observar de derecha a izquierda, y longitudinales, desde el capó del coche hasta el punto más lejano. A más velocidad, más barridos longitudinales y, cuantos más elementos se puedan cruzar en nuestra trayectoria, más deben ser los transversales.
- Visión periférica: mientras que nuestro campo de visión normal es de unos 120º, la visión periférica nos permite tener un campo de hasta 180º. También, hay que tener en cuenta que a mayor velocidad, menos visión periférica.
- El “efecto túnel”: a partir de 130 km/h, comienza a parecer el efecto túnel. Es decir, el campo de visión pasa de 120º, en parado, a solo 30º, como si a nuestros lados solo hubiera paredes negras.
- Vas justo hacia donde miras: el fenómeno de la «fijación del objetivo» es cuando tendemos instintivamente a dirigir nuestro vehículo hacia el lugar al que apuntamos la vista. Esto hace que debamos dirigir la vista, y nuestro vehículo, hacia los puntos de escape en una situación de peligro, y no hacia el objeto que causa el peligro.
- Evaluar todo lo que nos rodea: conducir de forma segura implica mirar y evaluar constantemente todo lo que nos rodea. De esta manera podemos detectar posibles amenazas y estar prevenido frente a ellas.
- Saber lo que han visto los demás: un rápido cruce de miradas es suficiente para confirmar que otros conductores nos ven, antes de hacer una maniobra. Además, ellos también serán conscientes de que sabemos que nos han visto.
- Ver a través de otros coches: mirar a través de los otros vehículos nos permite anticipar acontecimientos, por ejemplo, ver las luces de frenado del coche que va dos por delante de nosotros.
- Los ángulos muertos: cuando hablamos de la zona que no alcanza nuestra visión hay que tener cuidado, especialmente, con las motocicletas cuando circulan entre hileras de vehículos.
- Los deslumbramientos: estos pueden cegarnos momentáneamente y ser muy peligrosos. En esas situaciones, lo primero es no mirar directamente a la fuente de luz, y dirigir la vista hacia una referencia que nos permita seguir circulando sin salirnos del carril. Lo mejor suele ser bajar la vista hacia la derecha, y buscar la línea de la carretera o el borde del arcén.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios