10 coches excelentes que fueron un fracaso comercial

11 fotos
Rubén Fidalgo
19 de julio, 2019
Hoy vamos a dar un repaso a 10 modelos de automóviles que realmente fueron productos excelentes y muy bien pensados, pero que fallaron estrepitósamente con unas ventas demasiado bajas. Aquí va nuestra selección.
Está claro que no basta con ser bueno, también hay que parecerlo y estar en el lugar y momento apropiados para triunfar. Aquí va una lista de 10 automóviles que, pese a ser excelentes, o no lo parecían o carecieron del don de la oportunidad para lograr el éxito que sí se merecían.
Echando la vista atrás, con estos ejemplos queda claro que en la mayoría de las ocasiones no compramos lo que realmente necesitamos o nos conviene sino lo que está de moda o nos dictan nuestros prejuicios.
VW K70 (1970-1975): finalista a coche del año

11 fotos
A finales de los años sesenta Volkswagen estaba entre la espada y la pared. Su gama estaba compuesta por 4 modelos que en el fondo se basaban todos en el concepto del Escarabajo, un coche que todavía funcionaba comercialmente, pero completamente obsoleto. Sus responsables eran conscientes de que en cualquier momento sería imposible intentar vender coches con motor trasero refrigerado por aire y necesitaban con urgencia un cambio radical de concepto.
La tabla de salvación la encontraron al hacerse con el control de NSU, una marca que estaba en el otro extremo de Volkswagen y que destacaba por la audacia de sus proyectos. Lo primero que hizo Volkswagen tras la compra fue coger el proyecto K70 que se había presentado en 1969 como anticipo bajo el nombre de NSU y ponerle la insignia de Volkswagen en su debut comercial en 1970. Por fin los de Wolfsburg tenían un coche moderno, con una eficiente carrocería monocasco y un excelente motor delantero con tracción también al eje delantero.
Cómodo, espacioso, práctico, fiable y con una conducción infinitamente más agradable y segura que la de los Volkswagen 411 y 412 de motor trasero, el K70 lo tenía todo para triunfar (de hecho quedó como segundo clasificado en el premio de coche del año de 1971), pero su estética no gustó demasiado al público y, además, tuvo que convivir con otros dos rivales en su propia casa: los VW 412 y el nuevo VW Passat presentado en 1973 y que aceleró el declive en las ventas del K70.
VW Phaeton (2002-2016): un Bentley para el pueblo

11 fotos
Para muchos, el VW Phaeton fue el mayor fracaso de Volkswagen, pero la realidad es que, aunque sus ventas no fueron un chupinazo comercial, ayudó a amortizar el desarrollo de la nueva plataforma que daría vida a los modelos de Bentley recientemente adquirida por VW y, sobre todo, fue la base para dos coches que sí han sido un verdadero éxito: el Touareg y el Cayenne.
Puede que te interese: Los 5 mejores Porsche de la historia
La calidad de fabricación, la tecnología y todo en el Volkswagen Phaeton está al más alto nivel, incluso por encima de su primo el Audi A8, pero hay una cosa con la que ni el mejor diseño, precio o equipamiento puede luchar y es la vanidad humana. Seamos honestos, en el mundo del lujo lo más importante es lo que los demás piensen de nosotros cuando lucimos un reloj exclusivo, un traje de marca, unas gafas de moda…
El Phaeton era formidable, pero cuando te bajabas de él o le enseñabas las llaves a un amigo, era un simple Volkswagen.
Renault Safrane (1992-2000): sin apellido no eres nadie

11 fotos
Ahora nos parece increíble, pero antes de que Hitler inyectase millones de marcos en la industria automotriz alemana, los mejores coches del mundo eran franceses e italianos. Esto cambió tras la Segunda Guerra mundial y, aunque en los años cincuenta y sesenta todavía había algunos productos no germanos de primer nivel, desde la segunda mitad de los años setenta Alemania terminó de llevarse el gato al agua y barrió del mapa a sus rivales en el segmento de las berlinas de lujo.
Citroën, Peugeot, Renault, Lancia y Alfa Romeo quisieron mantenerse en el segmento, pero la realidad es que sólo Volvo y Saab consiguieron mantenerse con cierto nivel gracias a su excelente imagen en el mercado americano. El último intento de seguir la rueda de las berlinas de lujo alemanas de Renault fue el Safrane, una berlina de 5 puertas con un buen nivel de calidad constructivo, un interior mucho más espacioso que el de los BMW Serie 5 o Mercedes Clase E, un lujo y equipamiento en las versiones Baccara que ya quisieran los teutones y unas prestaciones en el Safrane Biturbo que todavía humillarían a muchas berlinas deportivas actuales.
Al igual que el Phaeton, el único pecado del Safrane era que su apellido no tenía el caché suficiente y, además, era francés. Como de costumbre, los prejuicios estuvieron detrás del fracaso de un gran coche.
Peugeot 1007 (2004-2009): una puerta al suicidio

11 fotos
Con 3,73 metros de longitud, el Peugeot 1007 condensaba un espacioso habitáculo en el que cuatro adultos podían viajar con confort y sin demasiadas preocupaciones para aparcar en las ciudades más congestionadas. Todos hemos padecido en algún momento la incómoda necesidad de tener que entrar en nuestro coche aparcado en un parking en batería y tener que meter barriga y contorsionarnos porque apenas podemos abrir la puerta unos centímetros. Peugeot lo solucionó con unas prácticas puertas correderas que dejaban entrar y salir del Peugeot 1007 cómodamente aunque el coche o la columna de al lado estuviesen rozando los retrovisores.
Además, estas puertas se abrían de forma automática, aunque al principio lo hacían también de forma involuntaria si, por ejemplo, se nos calaba el coche en un semáforo, algo que fue bastante criticado y que llevó a varias unidades a revisión para corregir este fallo.
Pocos coches se han fabricado que sean mejores para uso urbano que el Peugeot 1007 y la mayoría de conductores circulan mucho más tiempo en atascos y ciudades que por carreteras o caminos, sin embargo, las ventas de SUV se disparan y el 1007 pasó sin pena ni gloria.
Nissan Pulsar (2013-2018): mejor que el Qashqai

11 fotos
Todavía recuerdo la excelente impresión que me causó este coche cuando probé el Nissan Pulsar dCi en 2014. El interior más espacioso de su segmento, unos consumos ridículamente bajos, un rodar de lo más agradable, fácil de conducir y eficaz en curva… sin lugar a dudas, el Nissan Pulsar fue uno de los mejores compactos en su momento y los que se lo hayan comprado han acertado de pleno con este coche.
Por desgracia, el principal enemigo del Pulsar estaba en su propia casa, el Nissan Qashqai, más caro, más tragón y con peor dinámica, pero a la moda.
¿Es más seguro un SUV que un coche normal?
La propia marca le negó una buena promoción y muchos clientes potenciales ni siquiera llegaron a saber de su existencia. Las bajas ventas han hecho que, mientras que la vida comercial de un modelo suele estar entorno a los 7 años, en apenas 5 haya abandonado el catálogo de Nissan uno de sus mejores productos.
Mercedes Clase R (2005-2008): falló por poco

11 fotos
Si en vez de darle un aspecto de monovolumen, el Clase R tuviese unos aletines negros, parachoques más prominentes y unos faldones que imitasen a un cubre cárter, este coche habría sido un éxito de ventas, pero el Mercedes Clase R resultó demasiado ñoño a los compradores.
Más confortable y espacioso que un Clase S, el Mercedes Clase R era uno de los mejores coches para viajar que se podían comprar hace una década, incluso hoy en día no hay muchos modelos que estén a su altura. Mercedes vio pronto el error cometido y cambió de estrategia en un tiempo récord. En apenas 4 años dio carpetazo al Clase R y cubrió el hueco dejado por varios SUV y SUV de aspecto coupé, menos prácticos, menos espaciosos, menos confortables, pero más acordes con el gusto del público.
Honda FR-V (2004-2009): un Múltipla japonés

11 fotos
Honda se dio cuenta de que el Fiat Múltipla era un coche con excelentes cualidades pero que se podía mejorar, así que lanzó su propio concepto de monovolumen de 6 plazas compacto. Su diseño era más atractivo, sus mecánicas mucho más eficientes y su tecnología más avanzada, pero también era más pesado, más largo (y difícil de aparcar) y los niños de las plazas traseras iban metidos en un pozo en vez de sentados en un balcón debido a la mayor altura de la cintura del coche.
Estéticamente, aunque era más bonito que el Múltipla, el FR-V seguía sin ser un coche atractivo y además tampoco tenía la personalidad del italiano, de modo que sus ventas no fueron las esperadas. En apenas 5 años desapareció del catálogo de Honda sin dejar rastro.
Fiat Multipla (1998-2010): a la vanguardia del diseño italiano

11 fotos
Me vais a matar por confesarlo, pero el Fiat Múltipla me parece que no es más feo que muchos de los SUV que ahora se venden como rosquillas y me parece que tiene mucha más personalidad que ellos, además de ser infinitamente más práctico y de ir mucho mejor dinámicamente que ellos.
Casi tan ancho como largo y con un centro de gravedad más bajo que los SUV actuales, el Múltipla toma las curvas con mucha más eficacia y seguridad de lo que su aspecto de jardinera con ruedas nos pueda hacer sospechar. En menos de 4 metros de longitud (mide justo 3,99 m) tiene espacio para llevar a 6 adultos y su equipaje con más holgura que un Opel Insignia actual que pasa de los 5 metros y, además, pese a la mala fama sobre la fiabilidad de los Fiat, sus motores ofrecían buenas prestaciones y no eran tan problemáticos como la leyenda dice.
Reconozco que su estética es muy particular y que no es del agrado de una mayoría, pero es innegable que tiene personalidad, sobre todo la primera generación, con esos faros colocados en tres niveles, algo por lo que ahora apuestan Citroën y Hyundai como su seña de identidad.
El Fiat Múltipla está repleto de soluciones inteligentes y bien pensadas. Sus ventanillas son enormes y muy bajas para que los más pequeños puedan viajar viendo el paisaje, las manillas de las puertas acaban en un pico de goma que sirve de tope para no rallar las puertas del coche de al lado al abrirlas, entrar y salir de él es sencillísimo gracias al enorme tamaño de sus puertas y a la altura del techo, se puede llevar a un bebé en su plaza central delantera perfectamente controlado por sus padres… pero sí, para muchos es uno de los coches más feos de la historia y no podemos obviar que compramos por los ojos, lo cual también explica porqué compramos manzanas recubiertas de cera y sintéticas en lugar de las más sabrosas directamente del árbol.
Citroën C6 (2005-2012): París todavía sigue ocupado

11 fotos
El Citroën C6 fue la última tentativa de una marca francesa de vender un coche excelente tratando de plantar cara a las marcas alemanas. Esto puede significar que los de los chevrones son muy osados o muy ingenuos, el caso es que el cuento acabó mal y, una vez más, una excelente berlina pasó a mejor vida tras unas ventas muy discretas.
En el fondo, con el Citroën C6 ha sucedido lo mismo que con muchos otros excelentes coches e incluso marcas y es que Europa es un mercado repleto de prejuicios y, mientras que en otros como el americano marcas como Genesis o Infiniti logran el éxito por méritos propios, aquí seguimos atados al «sota, caballo, rey» de la baraja alemana.
No lo dudes, si te encuentras con uno de los escasísimos Citroën C6 con motor de gasolina que se vendieron, cómpralo porque no hay nada mejor para viajar y son mucho más fiables que los turbo diésel.
Audi A2 (1999-2005): llegó pronto

11 fotos
En 1999 Audi lanzó al mercado un utilitario que no se vendió demasiado bien, sobre todo a partir del 2004 pese a un intento desesperado de hacerlo más atractivo con una gama de colores muy atrevida en contraste con unas molduras negras y unas suculentas ofertas.
Con una carrocería de aluminio muy ligera y aerodinámica, el Audi A2 era un coche muy eficiente, habría sido el coche perfecto para haber llevado un propulsor eléctrico o híbrido, pero nació en una época en la que los consumos y emisiones, aunque importantes, no eran tan decisivos y la prensa lo criticó duramente por sus modestas prestaciones en lugar de alabar sus puntos fuertes: seguridad, confort, eficiencia, tecnología…
Al Audi A2 le pasó lo mismo que al scooter urbano de BMW, el BMW C1, que su éxito de ventas llegó cuando ya había cesado su producción. Hoy en día es un coche bastante buscado en el mercado de segunda mano y su precio es muy elevado, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un utilitario con tres lustros a sus espaldas.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Me gusta lo coches clásicos, pero quiero saber si el cadillac seville sts es un clásico también
Hola, para ser considerado un coche clasico legalmente tiene que tener al menos 30 años, lo cual deja fuera todavía al Seville STS. En cuanto a si es considerado un clasico por los aficionados, no, el seville STS es un cochazo pero no es un clásico, como tampoco lo es un Lancia kappa
Excelente artículo. Quizás incluiría al Seat Toledo de tercera generación. Su práctico diseño fué rápidamente transformado a un altea XL que no aportaba más habitabilidad y empeoraba el consumo, pero resultaba menos feo. La incomprensible moda de los SUV dejó en un escalón inferior al nuevo modelo y sin una verdadera berlina a la marca. El ingenioso diseño de los limpiaparabrisas, que quedaban a salvo del deterioro del sol y de la vista, aportando líneas más pulidas, tampoco ha visto continuación