Prueba

VW Touran TDI Park Assist

VW Touran TDI Park Assist

8 fotos

Ampliar

09 de julio, 2007

Renovado estéticamente, sobre todo en su imagen externa, el monovolumen de Volkswagen sigue destacando por su brillante rendimiento mecánico, además, ahora dispone de sistemas tecnológicos de última generación como este Park Assist

09/07/2007— Jose Carlos Luque

Renovado estéticamente, sobre todo en su imagen externa, el monovolumen de Volkswagen sigue destacando por su brillante rendimiento mecánico, además, ahora dispone de sistemas tecnológicos de última generación como este Park Assist

Tras la renovación de su monovolumen compacto, Volkswagen decidió incorporar a este modelo su último sistema de ayuda al conductor denominado ’Park Assist’. Esta herramienta permite que el volante del Touran gire por sí mismo para realizar la maniobra de aparcamiento. La eficacia de dicho sistema tiene ciertas limitaciones propias de lo novedoso del mismo, pero lo cierto es que su funcionamiento general es correcto. El restyling realizado sobre el Touran han dotado a este monovolumen mediano de un acabado interior distinto, de mayor calidad y con una imagen exterior también rejuvenecida, aunque su principal virtud frente a sus rivales sigue residiendo en el rendimiento mecánico. Algunos monovolúmenes de su segmento y precio le superan en espacio, confort o nivel de equipamiento.


Comportamiento
La base del Touran es toda una garantía de comportamiento dinámico. El chasis del Golf es de los más eficientes del mercado, dispone de unas suspensiones firmes que proporcionan tanto estabilidad como confort, y de estas virtudes se aprovecha el Touran. Bien es cierto que el centro de gravedad,  más alto en el monovolumen que en el compacto, implica un comportamiento peor y un paso por curva más lento, pero en cualquier caso el Touran realiza buenos apoyos, es eficiente en el paso por curva y permite una conducción ’alegre’ incluso en zonas reviradas. La dirección no ofrece críticas, está cargada de toda la precisión necesaria y se maneja correctamente tanto en ciudad como en carretera. En zonas rectas, por ejemplo circulando en autovía, el Touran TDI también se muestra cómodo. A su favor juega un habitáculo bien insonorizado que no filtra ni el ruido del motor (bastante elevado) ni los típicos derivados de la aerodinámica.


Park Assist
El nuevo sistema de asistencia al aparcamiento desarrollado por Volkswagen tiene un funcionamiento correcto, teniendo en cuenta que estamos empleando una tecnología de reciente implantación que todavía tiene mucho camino por recorrer. Cuando el conductor acciona el botón ’Park Assist’ situado debajo de la consola central el coche – que requiere circular a una velocidad no superior a 30 km/h- va calculando el sitio disponible para aparcar y mediante una flecha indicadora señala al conductor si es posible realizar la maniobra de aparcamiento o si el espacio es insufiente.


Hemos de señalar que en muchas ocasiones el sitio sí es apto para aparcar y sin embargo el coche lo desestima. El motivo se debe a que cuando aceptamos aparcar en un sitio que el sistema ha seleccionado como adecuado, el aparcamiento se realiza siempre de una maniobra, y seguramente por este motivo cuando hay un hueco en el que para aparcar se necesita de varios giros, el sistema lo desestima.


La acción de aparcar se realiza en un tiempo máximo de 15 segundos. El volante se mueve con gran rapidez, ¡el solito! Y el conductor sólo debe de acelerar, frenar y engranar la marcha que el asistente le indica (bien sea primera o marcha atrás). El coste añadido que supone incluir esta opción en el equipamiento del Touran es de 685 euros. No nos parece excesivamente caro, pero sí lo suficiente como para pensarlo dos veces antes de instalarlo, sobre todo si se trata de un conductor habituado a estacionar.


Motor y cambio
El propulsor de 1.9 litros TDI 105cv de Volkswagen es uno de los motores más difundidos en el mercado. Su eficiencia y durabilidad son incuestionables y las prestaciones que proporcionan aún continúan siendo envidiables para muchos de sus competidores. No es tan refinado como otros de la competencia. El 1.6 HDI de PSA o el 1.8 TDCI de Ford, por ejemplo, son menos ruidosos y más progresivos, pero el TDI sigue gozando de muy buena salud a pesar de llevar mucho tiempo sin sufrir variación alguna y sus prestaciones son las más brillantes. El consumo medio real que requiere el Touran en régimen mixto es de 6,2 litros. Los cambios en la forma de conducir, el consumo no los acusa tanto como en otros motores de la competencia y las aceleraciones y recuperaciones son notables.


Las relaciones del cambio de seis velocidades tienen un ajuste distinto en este monovolumen que el otros modelos de la marca como el Golf o el Polo. Son mucho más cortas primando el disponer de un buen par en cualquier marcha, sobre el poder desarrollar una velocidad punta más alta. No obstante, el rendimiento de esta caja de cambios es intachable. Contribuye a sacarle todo el partido al motor y a reducir el consumo sobre todo cuando circulamos a altas velocidades. La sexta marcha es más larga que las demás, lo que facilita buenas recuperaciones sin necesidad de emplear el cambio para nada.


Habitabilidad
El Volkswagen Touran no es el monovolumen compacto más espacioso ni el que cuenta con mayor número de huecos útiles o portaobjetos. La ergonomía del puesto de conducción no ofrece crítica alguna, los asientos son cómodos (también los traseros) y todos los mandos está en su sitio, al alcance del conductor dispuestos de forma sencilla y practica, con un manejo intuitivo de todos ellos. Sin embargo, en relación a los últimos modelos de la competencia, como el Citroën C4 Picasso de 5 plazas o el Ford C-Max, sí se denota cierta falta de equipamiento, luminosidad, confort, etc. El techo que oferta el Touran es un rígido con opción de incorporar techo solar convencional que forma parte del equipameinto opcional y que tiene un coste de 830 euros, frente a los grandes techos panorámicos de modelos de la competencia citados anteriormente.

En lo referente a la capacidad del maletero, el Vokswagen si destaca por ofrecer un espacio con 695 litros, con la configuración de 5 plazas. Con la tercera fila de dos asientos incluida, el maletero queda reducido a 121 litros. Es el maletero más espacioso de su categoría. Rivales como el Kia Carens o el Renault Scenic no llegan a los 500 litros de capacidad.

Comentarios

Aquí está tu coche