Volvo C30 Electric

15 fotos
Autor: Autocasión
22 de diciembre, 2009
El fabricante sueco presenta en Detroit el C30 eléctrico definitivo, punto de partida de una flota de pruebas que comenzará ensayos en 12 meses.
Volvo Cars se apunta a la moda eléctrica con un modelo dotado de este tipo de impulsión basado en el coupé compacto C30. El fabricante quiere tener lista una flota de 50 unidades para comenzar ensayos en tráfico urbano a partir de 2011, como ya hace Mini con su E. Hace 2 años, concretamente en septiembre de 2009, desveló un prototipo de características similares, pero el C30 que se muestra dentro de unos días en el Motorshow de Detroit luce la nueva imagen de la gama C30, y cuenta con un interior completo y la instrumentación necesaria, así como un paquete de baterías mejorado.
Los modelos en pruebas irán a parar a usuarios seleccionados durante 2 años con el fin de adquirir una valiosa experiencia para la marca, no sólo desde la perspectiva técnica, sino también de comportamiento. La Swedish Energy Agency respalda el proyecto con una financiación de 150 millones de coronas suecas. Y es que los coches de prueba también arrojarán información crucial acerca de infraestructuras y servicios necesarios para hacer que los vehículos recargables se conviertan en la alternativa más atractiva a corto y medio plazo.
El C30 Electric luce un aspecto similar al de un C30 convencional y ofrece su nivel de seguridad, confort y espacio. Dentro presenta nuevos instrumentos con indicadores y gráficos ligeramente distintos que muestran velocidad y consumo energético. También integra símbolos nuevos, como un indicador del estado de carga de la batería y otra información relevante.
El C30 eléctrico no tiene marchas -es automático- y la fuerza del motor se despliega de forma gradual, alcanzando la potencia total de forma casi inmediata -el par máximo está disponible desde la puesta en marcha del vehículo, como en todos los eléctricos-. Un motor eléctrico utiliza aproximadamente la cuarta parte de la energía que necesita un motor alimentado por combustibles fósiles.
El nuevo C30 Electric está alimentado por baterías de iones de litio que pueden recargarse en la red eléctrica doméstica de 230 voltios o en estaciones de servicio especiales de carretera; la carga completa require 8 horas. Si el vehículo se recarga con electricidad renovable, las emisiones de CO2 podrían reducirse a cero desde la perspectiva del análisis del ciclo de vida. La velocidad máxima con las baterías totalmente cargadas es de unos 130 km/h. La aceleración de 0 a 100 invierte menos de 11 segundos mientras que la autonomía máxima del vehículo ronda los 150 km, lo que cubre las necesidades de transporte diarias de más del 90% de los conductores europeos.
El motor eléctrico –111 CV– va instalado bajo el capó, y las baterías –24 kWh y 280 kg– entre el túnel del eje de propulsión y el espacio normalmente ocupado por el depósito de combustible, fuera del habitáculo y alejado de zonas deformables en caso de impacto. Además de ir encapsuladas, la estructura a su alrededor ha sido reforzada.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
[…] en exclusiva a la movilidad sostenible: Citroën, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Reva, Smart, Seat y Volvo mostrarán sus coches equipados con motores 100% eléctricos. Toyota no podía faltar en este […]