Novedad

Volkswagen L1

Volkswagen L1

17 fotos

Ampliar

17 de septiembre, 2009

Con un consumo de mechero Zippo, el L1 emite 39 gr/km, pero alcanza 160 km/h. Un curioso ensayo con visos de realidad.

En Frankfurt Volkswagen ha demostrado ser uno de los fabricantes que más abiertamente apuestan por el respeto al entorno. No sólo ha mostrado sus últimas novedades en el terreno Bluemotion; también un llamativo estudio llamado L1, según la marca de diseño muy cercano a la serie.


Se trata de un ligero modelo híbrido anticipo de un coche que llegará a medio plazo, previsiblemente en 2013. Pesa 380 kg gracias a su pequeña carrocería en forma de cohete, extremadamente aerodinámica -Cx de 0,20-, construída en fibra de carbono CFRP -al parecer la marca ha patentado un método para construir con este material en cantidades industriales sin que el precio se dispare-. Pero ojo, porque llega a 160 km/h de velocidad máxima.


Basado en otro estudio, el VW de 1 litro de 2002 que llegó a ser conducido por el entonces presidente de la corporación V.A.G. Dr. Ferdinand Piëch, el L1 mide 3,81 metros de largo y 1,14 de alto, con una anchura de 1,20 metros. El diseño se inspira en el de los planeadores, con un habitáculo que fija los 2 únicos asientos en tándem. El acceso se realiza a través de una escotilla de apertura eléctrica y lateral parecida a la carlinga de los aviones; el chasis es de aluminio y pesa 122 kg -20 más la electrónica y 35 kg el equipamiento-.


El L1 se sirve de un motor turbodiésel TDI de 0,8 litros bicilíndrico common rail -deriva del 1.6 TDI que, por ejemplo usan Seat, en el Ibiza, o Volkswagen a bordo de los nuevos Bluemotion– conectado a un cambio motorizado automático y secuencial DSG de 7 marchas con funciones ECO y Sport. La primera permite un tope de 27 CV, pero con la segunda el L1 logra un pico de 39 CV -par máximo de 100 Nm a 1.900 rpm.


Añade función Start&Stop y un motor eléctrico de apoyo que por ejemplo ayuda a acelerar -incrementa el par aproximadamente un 40%-, alimentado por una batería de ion-litio de 130 voltios. Es más, en distancias cortas y a baja velocidad puede mover el coche por sí mismo. En fases de frenada y retención también actúa como generador de carga para la batería. Con un depósito de 10 litros logra autonomías medias de 670 km. Y eso que llega a 160 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 14,3 segundos.


Dentro tiene una posición de conducción centralizada y ergonómicamente vigilada, con todos los mandos y pulsadores -muchos de tipo sensor- dispuestos en un radio de 180º. Hay recubrimientos de material Sport Esteem y aplicaciones en material plástico reforzado. Navegador, ordenador y sistema de entretenimiento se manejan desde el volante. A su izquierda, un selector redondo sirve para escoger la relación y activar el freno de parking.


Suma cámaras de retrovisión que muestran la imagen recogida en 2 pantallas OLED, barras antivuelco integradas y elementos anticolisión de aluminio en el bastidor, airbag de volante, laterales y de cortina… La carrocería, de 124 kg, integra faros y pilotos de led, mientras que las ruedas van carenadas por un revestimiento desmontable para en su momento cambiar los neumáticos de baja fricción Michelin Energy Saver 95/60 R16. Tiene un maletero de 50 litros y algunos elementos móviles que mejoran la aerodinámica o aumentan la refrigeración del motor, en función de necesidades

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche