Volkswagen Golf Variant 2013: una semana a prueba

25 fotos
Autor: Autocasión
04 de noviembre, 2013
Quizá pienses que con tu familia, su equipaje -sobre todo si hay niños pequeños- y los desplazamientos que realizas, lo más conveniente es un monovolumen. Pero siempre te gustó tanto el Volkswagen Golf… Desde este verano tienes disponible el VW Golf Variant, la versión familiar de este superventas que te convencerá de que no necesitas otro coche. En serio.
Es automático: nace el primer niño en la familia y la mayoría piensa en un monovolumen. Es lógico, hasta cierto punto, ya que ofrece espacio, habitabilidad y una conducción cómoda. Muy pocos vuelven sus ojos a un modelo “familiar” (cuanto menos, es curioso, ya que su denominación es precisamente lo que buscamos), opción muy extendida en el resto de Europa. No nos gustan esos coches tan largos, quizá, aunque tengan un centro de gravedad más bajo y su comportamiento en carretera sea más aplomado. Sin embargo, el Volkswagen Golf Variant llega para convencerte con amplitud a raudales, un confort destacable y, sobre todo… con su nombre y su fama.

25 fotos
Basado en la plataforma MQB, esta versión de uno de los modelos más deseados mide 4,56 metros, 31 cm más que su “primo”. También es 9 mm más alto e integra unas barras en el techo. Por lo demás, estás ante todo un Golf, fácilmente reconocible en su frontal. Las líneas tensas y angulosas de esta séptima generación se reparten por su carrocería dando lugar a formas armoniosas que no desvirtúan en absoluto el diseño del «original». Recorremos el lateral con la vista y así llegamos a la zaga, al portón que da acceso al maletero. Y allí…
¿Cuánto espacio ofrece el VW Golf Variant?
La respuesta es mucho. Abrimos el portón y ante nosotros aparece un espacio de carga completamente plano, muy cómodo a la hora de colocar el equipaje, de 605 litros, 100 más que en la versión anterior. Si plegamos los asientos traseros, esta cifra sube hasta los 1.620 litros, pero te advierto que sólo los necesitarás si tienes que transportar bultos muy voluminosos: las formas del maletero son cuadradas, muy aprovechables, y albergarán sin problemas las bolsas de cuatro personas que van de viaje para más de un fin de semana. Una práctica cortinilla enrollable cubre esta zona y evita miradas indiscretas.

25 fotos
En las plazas posteriores, los pasajeros encontrarán un espacio correcto (sin más) para las piernas y unos asientos confortables. Es mejor dejar vacía la banqueta central, ya que resulta estrecha para un adulto.
Llegamos al “puesto de mando”; aquí todo son comodidades. Asientos con múltiples reglajes -cuentan incluso con un “avance” tras las rodillas- nos reciben; el del conductor tiene, en nuestra unidad de pruebas, un dispositivo que masajea la espalda. Resulta útil en los viajes largos, ya que el mullido de banquetas y respaldos es un poco duro y acabarás acusando el cansancio.

25 fotos
Buscamos a nuestro alrededor y todo nos es familiar: la disposición de los botones, los relojes del cuadro de mandos, los pulsadores del volante… Todo está donde debe estar, justo allí donde nuestros dedos van a buscarlo. La austeridad de la que siempre hablamos en los Volkswagen queda mitigada en este acabado con unos apliques en negro brillante; vistosos, pero sin estridencias.
El Volkswagen Golf Variant, en carretera
Aunque tenemos una llave, este VW Golf Variant cuenta con arranque por botón, situado junto al cambio. Lo pulsamos y el motor 2.0 TDI de 150 CV revive con el traqueteo típico de los diésel, cuyo rumor llega bien filtrado al interior. En este caso, está asociado a la transmisión DSG de 6 marchas, así que movemos la palanca hasta la posición “D” y nos ponemos en marcha.
Hay que salir de la ciudad y encontramos el típico atasco de viernes por la tarde, paciencia… En estas circunstancias, un cambio automático se agradece. El sistema Start&Stop detiene el propulsor cada vez que paramos y vuelve a ponerlo en marcha cuando levantamos el pie del freno.
El Volkswagen Golf Variant, en vídeo
Entramos en la autopista. Comenzamos a gestionar la potencia con las levas situadas tras el volante, de accionamiento sencillo y rápido, y las marchas van pasando de forma suave y obediente. De pronto, un nuevo embotellamiento nos obliga a frenar de forma brusca y entra en acción el asistente a la frenada de emergencia, que detecta el coche parado frente a nosotros y emite una serie de avisos con el fin de evitar el golpe, hasta detener nuestro vehículo si es necesario.

25 fotos
El tráfico es denso, por lo que nos internamos en una carretera secundaria. Allí, la puesta a punto del chasis y el trabajo realizado en la plataforma MQB demuestran que este familiar está preparado para cualquier recorrido: las suspensiones sujetan bien la carrocería, incluso en los giros más cerrados, y la sensación de aplomo no desaparece. Cierto es que no llevamos mucha carga, pero ni el mayor peso ni el voladizo trasero entorpecen la marcha del Golf Variant, que sube el puerto de montaña con decisión.
De nuevo en la autopista, notamos cada junta de dilatación debido a unas ruedas con un perfil bajo, pero la comodidad sigue presente. Con una velocidad de crucero constante y sostenida, dentro de los límites legales, el gasto de carburante ronda los 5 l/100 km, acercándose bastante a los 4,5 l/100 km que anuncian las cifras oficiales. Aquí ayuda el cambio DSG, que dulcifica los arranques desde parado con el fin de evitar que el consumo se dispare, pero que gestiona la potencia de forma magistral, ofreciendo fuerza cuando así se pide y dejando que el motor respire en el momento que lo necesita. Se trata de un propulsor con empuje desde la parte baja del cuentavueltas, por lo que si necesitamos un “extra” (en un adelantamiento, por ejemplo), bastará con bajar una marcha –dos, a lo sumo- y realizar la maniobra.
¿Será el Volkswagen Golf Variant tu próximo coche?
La verdad es que yo echaría un vistazo a este modelo antes de pensar en un monovolumen (cuestión de gustos personales en la estética). Puede ser tu único coche: no es tan grande como para sentirse incómodo en la ciudad, en carretera tiene un comportamiento más que correcto y con el motor de 150 CV no echarás de menos empuje a la hora de afrontar trazados de montaña. Además, su consumo es ajustadísimo. Un equipamiento completo, espacio a raudales y un precio de 27.750 euros (unos 700 más que el Golf “normal”) hacen el resto.
¿Buscas un coche como éste?
¿Te interesa el Volkswagen Golf Variant, pero quizás con otra motorización o acabado? En la sección Coches nuevos de Autocasion.com puedes encontrar interesantes ofertas: utiliza el buscador para localizarlas por marca y modelo o por carrocería. Por ejemplo, en el caso del VW Golf Variant puedes consultar su oferta más destacada y también las de sus rivales.
No valorado
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Me parece perfecto, el mejor del segmento. Sólo competiría con el auris, y sin duda optaría por el golf