Prueba

VÍDEO| Probamos el Ford Kuga híbrido: ¿debe estar entre tus candidatos?

25 de marzo, 2021

El Ford Kuga dispone desde ya de esta versión híbrida tradicional que puede ser la alternativa más razonable para un mayor público. Lo hemos examinado a fondo y éstas son nuestras conclusiones.

Ha tardado algo más de lo esperado, pero por fin Ford tiene disponible una versión híbrida convencional (o «autorrecargable», como lo llaman algunas marcas) del Ford Kuga. De este modo, la gama del SUV compacto de Ford es una de las más completas al contar con varias versiones electrificadas. Para probar qué tal funciona este híbrido, hemos probado el Ford Kuga Hybrid ST Line X 2021 de tracción delantera.

El Ford Kuga híbrido se ofrece también con tracción total, pero la mayoría de las ventas en España (donde, por cierto, se fabrica el Kuga) se centran en la versión de dos ruedas motrices, por eso ha sido nuestro candidato. Esta versión se trata de un híbrido tradicional, de modo que sí puede moverse exclusivamente en modo eléctrico, aunque con una batería de sólo 1,1 kWh, el motor eléctrico no tiene demasiada potencia ni autonomía. En cuanto pisamos con algo de brusquedad el pedal del acelerador o recorremos unos cientos de metros, ya se pone en marcha el motor de combustión. La potencia conjunta del sistema es de 190 CV, que ofrecen unas prestaciones más que suficientes para las necesidades de la mayoría de conductores.

Por qué es un buen candidato de compra este Ford Kuga

Después de una semana de convivencia, el nuevo Kuga híbrido nos ha dejado claro que es un excelente candidato para aquellos que estén buscando un SUV compacto. Es espacioso, su precio es muy competitivo teniendo en cuenta su equipamiento, es muy fácil de conducir y, además, tiene etiqueta Eco.

Sus consumos han sido buenos durante la prueba y, aunque no ha cumplido con las cifras oficiales, son mejores que los de otros rivales con etiqueta Eco pero que en realidad recurren al truco de la micro hibridación para obtenerla.

Uno de los puntos fuertes del Ford Kuga Hybrid es su versatilidad. Las plazas traseras son de las más espaciosas de la categoría y, además, las banquetas se pueden desplazar longitudinalmente para mejorar el maletero sin tener que abatir los respaldos y renunciar a los 5 pasajeros.

Frente a un Toyota Rav-4 la ventaja para el Kuga está en la relación precio/equipamiento y en el diseño del interior, más acogedor. En cambio, el japonés tiene mejores prestaciones en esta nueva generación.

Si lo comparamos con el Mazda CX-30 con mecánica Skyactiv-X, el Ford resulta más fácil de conducir y mucho más espacioso, pero el Mazda tiene algo más de calidad de construcción y materiales.

En comparación con un Subaru XV Hybrid, el Ford tiene mejores prestaciones y consumos y un interior más acogedor.

En definitiva, el Kuga Hybrid es un coche muy completo, con más virtudes que defectos y que convence.

Nuestra valoración: 7,2

Diseño 7

Motor 7

Comportamiento 7

Interior 7

Equipamiento 8

Consumos 7

Destacable

  • Versatilidad
  • Relación precio/producto
  • Facilidad de uso

Mejorable

  • Prestaciones
  • Visibilidad hacia atrás
  • Ubicación de algunos mandos

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: El nuevo Kuga 2021

El nuevo Kuga ha ganado en atractivo.

66 fotos

Ampliar

Esta versión híbrida convencional del Kuga no se diferencia del resto de motorizaciones de la gama más allá del logo Hybrid en el portón trasero y la pegatina Eco en el parabrisas. Todo lo demás es idéntico a cualquier Kuga de esta nueva generación, que ha ganado bastante en atractivo frente a las precedentes.

La unidad probada cuenta con el acabado ST Line X, que incluye una parrilla delantera con un entramado diferente para darle un toque más sport, las llantas en color grafito, etc. El resultado estético es llamativo, junto con el faldón delantero, los aletines de los pasos de rueda y las taloneras pintadas en el color de la carrocería, que hacen que el coche parezca más pegado al asfalto y ancho.

En la parte trasera no me gusta mucho el diseño de la parte baja del parachoques. Sobresale más el borde que enmarca las salidas de escape que la propia defensa, lo que le da un aspecto algo pesado y recargado en la vista lateral y, además, deja expuestas a golpes a las salidas de escape al aparcar.

Las puertas son de muy buen tamaño, dejan un cómodo acceso al interior y los ajustes y acabados de la carrocería del Ford Kuga son muy buenos. Es un coche que deja una buena impresión cuando lo tienes delante y también al abrir y cerrar las puertas, que cuentan con el eficaz sistema de protección de los cantos automático.

Interior: Espacioso y práctico

El interior tiene unos buenos materiales y es espacioso.

66 fotos

Ampliar

Tampoco hay diferencias en el interior del Kuga Hybrid respecto al resto de la gama. Las baterías son compactas y no roban habitabilidad, incluso tenemos rueda de repuesto bajo la tablilla del maletero, que tiene unas formas muy cúbicas y aprovechables.

El interior del Ford Kuga 2021 está repleto de soluciones prácticas que lo hacen muy versátil. Las plazas traseras son muy espaciosas y las banquetas se pueden desplazar longitudinalmente por mitades asimétricas. De este modo podemos ampliar o reducir el maletero sin renunciar a que puedan ir atrás 3 personas, eso sí, a costa de recortar el espacio para sus piernas, pero puede ser ideal para llevar, por ejemplo, niños con toda su intendencia en el maletero.

Por supuesto, si necesitamos más espacio se pueden abatir los respaldos y dejar un suelo completamente plano.

Las plazas delanteras del Kuga son muy espaciosas y el conductor tiene todos los mandos muy a mano. Se agradece que no se confíe todo el control de los distintos mandos a la pantalla táctil. Resulta mucho más cómodo y rápido usar los mandos de la climatización tradicionales, por ejemplo.

Los asientos tienen unas buenas dimensiones y son muy cómodos y llaman la atención los materiales de los paneles de puerta, mejores que los de un Seat Ateca, por ejemplo. El interior del Kuga está muy bien aislado acústicamente, con detalles como las ventanillas con cristales laminados, poco frecuentes en esta categoría.

En definitiva, el interior del Kuga tiene unos buenos materiales, es muy espacioso y práctico.

Motor: Híbrido convencional

El Kuga híbrido llega a los 190 CV y sus consumos son razonables.

66 fotos

Ampliar

El sistema híbrido de este Ford Kuga está compuesto por un motor de 4 cilindros atmosférico de 2,5 litros de cubicaje y ciclo Atkinson que trabaja acoplado a una transmisión de variador continuo tipo CVT y asistido por un motor eléctrico y un generador. El motor eléctrico es alimentado por una batería de iones de litio de 1,1 kWh de capacidad. La potencia conjunta de ambos motores es de 190 CV y en este caso llegan todos sólo a las ruedas delanteras, aunque está disponible también una versión con tracción total.

El cambio de variador continuo hace muy fácil y cómoda la conducción y que los pasajeros no noten ningún cambio de marcha. Además, el coche está muy bien aislado acústicamente, de modo que tampoco se oye demasiado que el motor de gasolina cambie de régimen, salvo cuando pisamos a fondo el acelerador. Lo negativo del cambio es que es algo lento de reacciones y enmascara parte de la potencia. Uno espera mejores aceleraciones de un coche de 190 CV.

Las transiciones de funcionamiento de eléctrico a combustión y con ambos motores trabajando a la vez están muy bien resueltas y también el tacto del freno, que son los principales quebraderos de cabeza a la hora de poner a punto las gestiones de los coches híbridos para sus desarrolladores.

En la consola central disponemos de una tecla que nos permite elegir diferentes modos de funcionamiento que actúan sobre las reacciones de la caja de cambios, los motores y el control de tracción para mejorar el consumo (Eco), las prestaciones (Sport), la motricidad (Resbaladizo), etc. Incluso en el modo Sport, las reacciones son algo lentas y tarda en responder al acelerador cuando lo pisamos a fondo.

En el selector del cambio tenemos un pulsador en el centro con una «L» que sirve para aumentar el freno motor en los descensos y también aumenta algo la regeneración eléctrica cuando levantamos el pie del acelerador, por lo que también puede ser interesante activarlo en ciudad, donde estamos constantemente arrancando y frenando.

Comportamiento: Repleto de asistentes

El Kuga tiene un buen comportamiento, aunque se nota el peso.

66 fotos

Ampliar

Una vez más un modelo de Ford destaca en el apartado de comportamiento. En el caso del Kuga, la mejora respecto a la generación precedente es notable, aunque personalmente sigo pensando que la que mejor respuesta tenía era la primera, algo más ligera que las sucesivas.

En ciudad el Kuga Hybrid es comodísimo porque es muy silencioso y el cambio CVT nos hace muy fácil el día a día en los atascos y maniobras. La visibilidad es correcta y las suspensiones absorben bien los pasos de cebra elevados, baches y tapas de alcantarilla.

En carreteras viradas es más ágil de lo esperado, pero con muchos trucos para conseguirlo. Cuando avivamos la marcha en zonas con curvas enlazadas y puertos de montaña, escucharemos unos relés actuando en la zona de los pies del conductor. Se trata del sistema que activa los frenos de las ruedas del interior de la curva para reducir el subviraje y que hacen que el Kuga responda muy bien a la dirección, eso sí, a costa de castigar los frenos. A ritmos tranquilos se agradece el confort de marcha que ofrece y el buen aislamiento acústico.

A la hora de viajar por autopistas y autovías, el Ford Kuga híbrido también resulta muy confortable y cómodo para largos viajes, con poca fatiga para los pasajeros. En curvas rápidas se recompone bien al pasar por juntas de dilatación o badenes aunque estemos en pleno apoyo y transmite seguridad al conductor.

En resumen, el Ford Kuga Hybrid tiene unas reacciones nobles y seguras y es un coche muy fácil para cualquier tipo de conductor.

Equipamiento: A la altura

El equipamiento del ST Line X es muy completo.

66 fotos

Ampliar

El acabado ST Line X es muy completo y la verdad es que merece la pena si tenemos en cuenta lo que incluye por su precio. Además, también estéticamente los detalles ST Line le dan un punto muy atractivo al Kuga.

En el campo de los asistentes avanzados a la conducción (ADAS) tenemos el asistente de mantenimiento en el carril (que no es tan preciso como el que podemos encontrar en modelos como el Seat Ateca o Peugeot 3008), alerta de ángulo muerto, asistente de luz de carretera, detector de fatiga del conductor, etc. Llama la atención el asistente de aparcamiento automático, capaz de realizar toda la maniobra simplemente manteniendo pulsado el botón correspondiente en la consola central y que logra estacionarlo correctamente en espacios bastante ajustados, funciona mejor que el de otros rivales.

La conectividad está confiada al sistema SYNC3 de Ford, con Apple Car Play, Android auto, tomas USB y un puerto de carga inalámbrico que no está muy bien resuelto. Si la carretera tiene algún bache, el smartphone se mueve y enseguida aparece el aviso de que está mal alineado y no carga correctamente. El sonido tiene una excelente calidad, gracias al equipo de audio firmado por Bang & Olufsen.

En cuanto a confort, también está muy bien equipado. Tenemos los asientos en piel y Alcantara, climatizador de doble zona, parabrisas calefactado, techo solar panorámico, volante multifunción calefactado, asiento del conductor con reglaje eléctrico, asientos calefactados, apertura del portón manos libres, la llave inteligente que podemos programar para varios perfiles de usuario (My Key de Ford), etc.

En resumen, el Ford Kuga es un coche con una excelente relación precio/producto.

Consumo: No está mal

Los consumos son correctos.

66 fotos

Ampliar

Los consumos del Kuga Hybrid no están mal para el tamaño y peso del coche, que además lleva unos neumáticos bastante grandes en este acabado. No cumple los valores oficiales de 4,6 l/100 km en carretera, pero clava prácticamente los declarados en ciudad de 6,4 l/100 km

En concreto, los consumos reales medidos en la prueba del Ford Kuga Hybrid 2021 han sido:

  • Urbano: 6,6 l/100 km
  • Carretera: 5,5 l/100 km
  • Autopista: 6,8 l/100 km

Con estos valores de gasto y un depósito de 54 litros, la autonomía del Ford Kuga Hybrid ronda los 700 km sin demasiados problemas.

Rivales: Rivales del Ford Kuga híbrido 2021

Vehículo

Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV ST-Line X 4x2 Aut.

Toyota RAV-4 2.5 hybrid 2WD Style

Mazda CX-30 2.0 Skyactiv-X 100th Aniversario 2WD 137kW

Subaru XV 2.0i Hybrid Executive Plus CVT

Precio Desde
40.348 €
Desde
43.200 €
Desde
38.224 €
Desde
37.550 €
Combustible Híbrido Híbrido Gasolina Híbrido
Cambio 8 marchas 1 marchas 6 marchas 1 marchas
Potencia (CV) 191 218 186 150
Aceleración 0-100 km/h (s) 9,5 8,4 8,3 10,4
Consumo Medio (l/100 km) 5,3 4,6 - 6,9
Emisiones CO2 (g/km) 119 105 - 155

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Jordi carrasco

    Hola,soy ususario de remolques y de caravana ,que podeis decirme de este vehiculo(kuga hibrido 190cv )para estos fines?
    Gracias

    • Rubén Fidalgo

      Hola, depende del peso de los remolques y la caravana que tengas. Por potencia y capacidad de remolque es un buen candidato, pero si sueles llevar remolques muy pesados, necesitarás un coche más pesado que éste y mejor con motor diésel, que tienen más par.

  • jcl

    pues interesante los consumos de esta prueba…..con un motor de 2.5 litros!!!! le pronostico una gran fiabilidad…creo; por cierto bonito color y buena prueba; como siempre bonitas fotos….¿ tiene el sistema electrico algun sistema de refrigeracion..? y si la respuesta es afirmativa…¿ es el mismo liquido refrigerante del motor el que hace la funcion?..
    lo pregunto por que me suena haber visto en algun modelo de la competencia que tiene dos » botes de expansion» ¿ puede ser asi?

    Un saludo.

Aquí está tu coche