Prueba

VÍDEO| Prueba Volkswagen Taigo 1.5 TSi 2022: mejor con 17

05 de abril, 2022

Tras la breve toma de contacto llega el momento de examinar a fondo el VW Taigo, el SUV de estilo coupé de Volkswagen. En esta semana a examen algunas cosas se han reafirmado y otras no tanto. Si estás pensando en comprar un SUV de este segmento, no debes perderte esta vídeo prueba.

Volkswagen llevó a cabo hace unos meses la presentación del nuevo Volkswagen Taigo y en ella nos dejó una buena primera impresión. En aquella ocasión tuvimos la oportunidad de probar el modelo que más probablemente acapare la mayor parte de las ventas, así que, para esta prueba más exhaustiva, hemos querido variar un poco y conocer así otra versión del VW Taigo. Se trata del tope de gama, con el motor de 4 cilindros y 150 CV, que sólo se ofrece con cambio automático y en acabado R-Line.

Las prestaciones del 1.5 TSi son claramente mejores que las del 1.0 de 110 CV probado durante la presentación, pero salvo que vayamos a usar el coche sacando partido de sus 5 plazas o nos guste la conducción deportiva, el modelo de 110 CV ofrece mejores consumos, es más barato y las prestaciones siguen siendo más que correctas. Además, la unidad probada con las llantas de 17 pulgadas resultaba mucho más agradable de conducir que el 1.5 TSi de esta prueba, equipado con las llantas opcionales de 18 pulgadas, a todas luces prescindibles y poco recomendables. Su única ventaja es estética (y esto depende del gusto… porque a mí ver esos minúsculos discos de freno a través de los enormes radios de estas grandes llantas me pone malo), pero todo lo demás son inconvenientes: penalizan los consumos, penalizan el comportamiento dinámico, penalizan el confort, penalizan la acústica y, además, son más caras de calzar.

Los rivales del VW Taigo 1.5 TSi

Los principales rivales del VW Taigo están dentro de su casa e incluso entre sus primos, como por ejemplo el VW T-Roc, el Seat Arona, o el Skoda Kamiq Scout, tal vez el mejor de todos ellos en relación precio/producto. Si nos salimos del grupo VAG, el rival más duro al que se enfrenta el VW Taigo es el Toyota Yaris Cross, que tiene una enorme ventaja frente al Taigo gracias a su sistema híbrido de propulsión con etiqueta Eco, que otorga al modelo japonés mejores consumos, una facilidad de conducción mayor y también más fiabilidad mecánica.

El Taigo juega una baza importante en la versatilidad y practicidad gracias a su amplio maletero, pero las plazas traseras son algo escasas en la cota de distancia para las piernas y, además, el interior está recubierto de plásticos de calidad algo pobre al tacto y a la vista para un coche de este precio.

Otro gran rival para el VW Taigo es el Ford Puma, con un diseño que, aunque algo más veterano, resulta muy llamativo, un maletero muy práctico y un comportamiento dinámico más alegre y con la posibilidad de contar con mecánicas con etiqueta Eco gracias a la hibridación.

Nuestra valoración: 6,8

Diseño 8

Motor 7

Comportamiento 6

Interior 6

Equipamiento 7

Consumos 7

Destacable

  • Diseño
  • Maletero
  • Iluminación

Mejorable

  • Precio
  • Llantas de 18'
  • Espacio plazas traseras

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Acierto pleno

El Taigo entra por los ojos.

64 fotos

Ampliar

El diseño es uno de los puntos fuertes del Taigo. No cabe duda de que el coche entra por los ojos, aparenta mucho más de lo que es y la gente se para a mirarlo. El frontal es llamativo por los grandes faros y también por el hilo de luz que se extiende desde ellos hasta la insignia en el acabado R-Line, que le da un toque muy moderno y tecnológico al Taigo. El acabado R-Line, con algunos matices deportivos, también le sienta muy bien a este diseño.

Los faros delanteros son full led adaptativos con el sistema IQ Light. Su luz es buena en cruce, pero las largas dejan una huella de luz con muchos sombreados y claro-oscuros y la función adaptativa del asistente de luz de carretera es mejorable a la hora de detectar al resto del tráfico para evitar deslumbrarles. Los antiniebla delanteros proporcionan buena luz, pero demasiado blanca los días de lluvia y niebla.

La vista lateral es muy proporcionada, con 4,3 metros de largo, bastante más que el T-Cross del que deriva, para conseguir una zaga tipo Fastback y una caída del techo progresiva y proporcionada. Las llantas de 18 pulgadas, con neumáticos 215/45 son excesivamente grandes y los pequeños discos de freno del eje trasero se ven ridículos en medio de una llanta tan grande que penaliza mucho el confort. Los acabados y ajustes son buenos y las puertas cierran bien. Sin embargo, en esta unidad me he encontrado un ruido aerodinámico bastante evidente a partir de los 90 km/h, probablemente debido a las barras del techo. Es curioso porque en la prueba de la toma de contacto no escuché ese silbido tan molesto.

La parte trasera es muy llamativa gracias a los grandes grupos ópticos con una luz que se prolonga todo a lo ancho del portón. El faldón con esa parte negra y una franja en la cintura hacen que el Taigo parezca más bajo y ancho de lo que es. Para terminar de darle ese look deportivo tenemos unas falsas salidas de escape que imitan cuatro toberas cuadradas y cromadas.

El portón trasero deja un hueco generoso al abrir y resulta muy práctico.

Interior: Esos plásticos...

El diseño es atractivo, pero los plásticos son muy pobres para un coche de este precio.

64 fotos

Ampliar

El interior del Taigo se diferencia mucho menos que el exterior del T-Cross y el Polo. Cuando abres las puertas del Taigo es cuando de verdad te das cuenta de que deriva de ellos, con un interior prácticamente idéntico. La mayor diferencia está en el maletero, que se estira hasta superar los 430 litros de capacidad, pero lo demás es casi un calco, incluidas las cotas de habitabilidad, de modo que las plazas traseras son las mismas que las de un VW Polo… no están mal, pero son pequeñas para un coche de 4,3 metros que está más en el segmento C que en el B por tamaño.

El salpicadero tiene unas formas agradables, con una instrumentación completamente digital muy variada, completa y fácil de leer. La parte superior del salpicadero es de material blando, de buen tacto y aspecto, pero todo lo demás es de plástico duro y la instrumentación y la pantalla multimedia están enmarcadas en un plástico brillante que es muy sucio, se raya fácilmente y produce reflejos.

Los paneles de puerta son de plástico duro, pero al menos los delanteros están tapizados y mullidos en la zona del reposabrazos, un lujo que se les niega a los pasajeros traseros. Los asientos son cómodos y tienen muy buena apariencia en este acabado R-Line.

Las plazas traseras tienen buen aspecto, pero, además de los mencionados paneles de puerta (puedes verlos en el vídeo en detalle), tampoco tienen salidas de aireación independientes y no sobra espacio ni a lo largo ni a lo ancho en ellas.

El maletero tiene unas formas muy utilizables, un doble fondo muy práctico, hueco para una rueda de repuesto y se puede ampliar abatiendo los respaldos traseros.

En resumen, el interior del Taigo es práctico, con detalles tecnológicos interesantes como la instrumentación digital y buenos acabados, pero los materiales son pobres para el precio del coche y en las plazas traseras falta espacio para las piernas.

Motor: Sin etiqueta Eco

El motor 1.5 TSi tiene unas buenas prestaciones.

64 fotos

Ampliar

Bajo el capó delantero de este VW Taigo no hay sorpresas. Se trata del conocido 1.5 TSi de 4 cilindros y 150 CV que se obtienen gracias al trabajo del turbo. Es un motor que funciona relativamente bien, aunque ha protagonizado algunas quejas en el pasado por problemas de puesta a punto y averías extrañas que parecen haberse solucionado ya. Va asociado a la caja de cambios DSG de 7 marchas y sus prestaciones son correctas.

Sorprendentemente, este VW Taigo no dispone de ningún tipo de electrificación y, mientras que esta mecánica existe con etiqueta Eco en algunos modelos al contar con desconexión selectiva de cilindros y microhibridación en ellos, en el Taigo sólo está disponible en su versión más básica, así que sólo podemos llegar a la etiqueta C… es raro que un coche pensado para vivir principalmente en el tráfico urbano se conforme sólo con la C y ni siquiera intente obtener la Eco.

Las prestaciones de esta mecánica son buenas. Este VW Taigo realiza adelantamientos seguros y no le falta el aire a la hora de coronar puertos de montaña o movernos con el coche cargado con 5 adultos y su equipaje. Tanto si vas a viajar por zonas de orografía muy abrupta como si vas a usarlo para llevarlo cargado, es la alternativa más recomendable de las mecánicas disponibles actualmente para el VW Taigo.

Comportamiento: Ahórrate las llantas de 18 pulgadas

El coche se comporta mucho peor con las llantas de 18 pulgadas.

64 fotos

Ampliar

En la toma de contacto una de las cosas que más me gustó del Taigo fue su comportamiento dinámico. En esta prueba no me ha gustado tanto y la única diferencia está en los neumáticos, asi que necesariamente tiene que estar ahí la causa de que este Taigo 1.5 TSi sea más rebotón, brusco y desequilibrado que el que probé en su día, lo cual vuelve a confirmarme lo que me ha sucedido en otros modelos del grupo VAG con la misma plataforma, como el Seat Arona FR, un coche que dinámicamente iba mucho peor que el Style… algo a priori contradictorio.

En ciudad el Taigo es cómodo de usar por el cambio automático y la buena visibilidad. Sin embargo, el poco perfil de los neumáticos exagera la brusquedad del rebote de la suspensión del eje trasero. No sólo es más incómodo, también hace que al frenar cuando hay bandas rugosas antes de un paso de cebra, por ejemplo, el ABS interfiera más y alargue más la distancia de detención.

En carreteras secundarias también es menos eficaz. Sobre asfaltos rugosos los neumáticos de este Taigo no absorben tanto las irregularidades y hacen que notemos más vibraciones en los pedales y en el volante, lo que elimina la sensación de rodar en un coche de más calidad que tuve en la prueba de presentación del modelo. El eje delantero va bien guiado y entra bien en las curvas, pero el trasero es saltarín y pierde contacto fácilmente, lo que hace que te dé algunas sorpresas poco agradables y te quita confianza. Sin duda el Taigo va en el límite del equilibrio con las llantas de 17 pulgadas, que proporcionan mucho mejor comportamiento que éstas y forman un matrimonio mucho más eficaz con la suspensión.

Para viajar por autopista también nos aparece este problema de calzado en los incidentes en curvas rápidas como juntas de dilatación o cambios de asfalto en los apoyos. Con las llantas de 17 el coche da mucha más confianza y sus reacciones son más predecibles, menos bruscas y pierde menos el contacto con el asfalto cuando éste no está perfecto.

Por suerte, el ESP está siempre atento y el VW Taigo no llega a ser peligroso en ningún momento, salvo que vayamos a ritmos en los que metamos el cerebro en la guantera y no pensemos en lo que estamos haciendo, pero en el caso de tener que reaccionar ante algún imprevisto (un animal en la carretera, un vehículo que se cruce…), el Taigo deja claro que no se lleva bien con neumáticos de perfil tan bajo.

Los frenos tienen buen tacto y cumplen bien su misión, con unas buenas distancias de detención y buen accionamiento.

Equipamiento: No está mal del todo

Los faros IQ Light tienen buena luz.

64 fotos

Ampliar

El Taigo con el motor 1.5 TSi es un tope de gama y sólo se ofrece en acabado R-Line, un nivel de equipamiento muy completo que se puede mejorar con algunos detalles como las mencionadas llantas de 18 pulgadas que te recomiendo que te ahorres. Con un precio que se va hasta los 32.000 euros prácticamente, la unidad de pruebas añade algo más de 1.000 más en extras como la pintura metalizada o las llantas de 18.

A cambio de esta suma tenemos un coche con un buen nivel de asistentes avanzados a la conducción (alerta de salida del carril, alerta de colisión con frenado de emergencia, sensores de ángulo muerto, sistema de mitigación de colisión múltiple, control de crucero adaptativo, faros IQ Led adaptativos, etc.), bien dotado en cuanto a confort y también en conectividad (con Apple Car Play y Android Auto inalámbricos y puerto de carga por inducción). Sin embargo, 32.000 euros sigue siendo mucho dinero por un coche de 150 CV de una marca generalista y del segmento B que se conforma con una etiqueta C.

Puedes ver en la ficha técnica adjunta el listado completo con todo el equipamiento disponible, así como el precio de las diferentes opciones que hay para el VW Taigo.

Consumo: Lo razonable

Los consumos están dentro de lo razonable.

64 fotos

Ampliar

Los consumos del VW Taigo 1.5 TSi no son malos y están dentro de lo que me esperaba en un coche que es bastante alto para su longitud y penalizado con las llantas opcionales de 18 pulgadas, que tienen mayor resistencia de rodadura y también peor aerodinámica.

En concreto, los consumos reales del VW Taigo 1.5 TSi medidos en la prueba han sido:

  • Ciudad: 7,6 l/100 km
  • Carretera: 5,8 l/100 km
  • Autopista: 6,7 l/100 km

Con estos consumos y un depósito de 40 litros de capacidad, la autonomía del VW Taigo 1.5 TSi ronda los 600 km.

Rivales: Rivales del VW Taigo 1.5 TSi 2022

Vehículo

Volkswagen Taigo 1.5 TSI R-Line DSG 110kW

Toyota Yaris Cross 120H Adventure

Ford Puma 1.0 EcoBoost MHEV ST-Line X Gold Aut. 155

Skoda Kamiq 1.5 TSI Emotion DSG

Precio Desde
31.818 €
Desde
31.849 €
Desde
33.079 €
Desde
28.499 €
Combustible Gasolina Híbrido Gasolina Gasolina
Cambio 7 marchas 1 marchas 7 marchas 7 marchas
Potencia (CV) 150 116 155 150
Aceleración 0-100 km/h (s) 8,3 11,0 9,0 8,4
Consumo Medio (l/100 km) - - - -
Emisiones CO2 (g/km) - - - -

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • JCL

    MUY BUENA PRUEBA RUBEN….COMO SIEMPRE NO SE PUEDE EXPLICAR MEJOR DE LO QUE LO HACES TU SEGURO.
    CON LOS PRECIOS DE LOS COCHES DE HOY EN DIA Y EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES A UNO SE LE QUITA LAS GANAS DE COMPRARSE UN VEHICULO NUEVO SEGURO Y PARA PENSARLO DE SEGUNDA MANO…..UNA PENA.
    UN SALUDO…..POR CIERTO UN COCHE MUY, MUY BONITO.

Aquí está tu coche