VÍDEO| Prueba Volkswagen Golf Variant TDi 150 CV 2021: ¿aún compensa un diésel?

Rubén Fidalgo
02 de febrero, 2022
El Golf Variant es uno de los coches más versátiles del mercado. Su tamaño no es excesivo y ofrece un maletero muy espacioso y un gran sentido práctico. Examinamos la versión diésel, que sigue siendo la más recomendable para quienes realicen largos desplazamientos.
Siendo honestos, las versiones familiares de los compactos son de los coches más razonables y útiles que podemos comprar. Con carrocerías que no llegan a los 4,7 metros de largo (que es lo que medían hasta no hace mucho las berlinas medias como el Passat) tenemos maleteros con más de 600 litros de capacidad y espacio suficiente para que 4 adultos o tres niños y una pareja puedan viajar cómodamente.
Por unos 1.200 euros más que un Golf 8 tenemos este Volkswagen Golf Variant que ofrece a cambio mucho más de lo que puedan parecer esos 250 litros más de maletero. Es un coche más práctico y que nos evitará tener que usar una baca en muchas ocasiones. Podremos llevar las bicis, las mascotas, el equipaje, hacer parte de la mudanza… es un coche muy práctico.
Mientras que en Europa las ventas de las carrocerías familiares son mayoritarias (hasta el punto de que Volkswagen mantendrá el Passat sólo en versión Variant), en España seguimos pensando que son coches demasiado serios, para viajantes o funerarias… y eso que el diseño de los familiares ha mejorado mucho y la mayoría incluso tienen un aspecto más deportivo que el modelo del que derivan.
Para colmo, el modelo elegido para esta prueba es el diésel de 150 CV, una alternativa mecánica a la que hace poco nos tirábamos de cabeza sin pensar si de verdad nos convenía y que ahora repudiamos sin pensar si es la que nos conviene. Bueno, pues por mucho que pueda resultar polémica esta afirmación, para largas distancias el diésel sigue siendo la mejor alternativa. El problema es que nos hemos comprado diésel cuando no nos convenían.
Los rivales del VW Golf Variant TDi de 150 CV
Los principales rivales del VW Golf Variant son su primo el Seat León ST, Ford Focus Sportbreak, Peugeot 308 SW o Renault Mégane, por ejemplo. Frente a ellos el Golf ya no tiene la posición de claro aventajado con la que contaba hace años. Sus rivales se han puesto las pilas y le ponen las cosas muy difíciles.
Si lo enfrentamos el Seat León, ambos comparten mecánica, tecnología y plataforma, de manera que las ventajas de uno u otro tienen más que ver con los gustos y preferencias de cada uno más que de temas objetivos.
El Peugeot 308 SW acaba de estrenar una nueva generación en el mercado, así que tiene alguna ventaja en cuanto a tecnología y frescura en su diseño, muy atractivo.
Por su parte, el Focus tiene una mejor relación precio/producto y un interior con mejores detalles de acabado y materiales en algunos elementos como los paneles de puerta o el salpicadero.
Nuestra valoración: 6,8
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 6
Equipamiento 6
Consumos 8
Destacable
- Versatilidad
- Imagen de marca
- Consumos
Mejorable
- Dieselgate
- Climatizador no iluminado
- Precio
Diseño: Un familiar moderno

46 fotos
En el diseño del VW Golf Variant apenas hay diferencias respecto a la berlina. El frontal es idéntico y en él llama la atención la luz de marcha diurna y de población que se prolonga de un lado a otro y resulta muy llamativa y visible.
En la vista lateral las diferencias con el Golf compacto las vamos a tener en las barras del techo y en el mayor voladizo trasero, que es donde se concentran los centímetros de más que mide el Variant para proporcionar un maletero más amplio.
La parte trasera cambia ligeramente con un portón más vertical y algunos cambios en los grupos ópticos. La unidad probada con el acabado R-Line y la pintura opcional en color gris cuenta, además, con las llantas opcionales acabadas en dos tonos que son fáciles de limpiar y atractivas, pero con demasiado diámetro y anchura de neumáticos para las prestaciones del coche, lo que empeora su comportamiento, el confort y el consumo.
Interior: Demasiado austero y minimalista

46 fotos
Sólo por estos excelentes asientos ya merece la pena el extra de precio que hay entre el Golf básico y el acabado R-Line. Sujetan de maravilla el cuerpo, son muy cómodos y además le dan un aspecto de mucha mejor calidad al interior.
La postura de conducción es muy buena, con los mandos bastante a mano y muy buen tacto en todo lo que solemos tocar con más frecuencia. Delante se viaja muy bien en este coche, además está bastante bien insonorizado, y eso que el motor diésel es bastante cantarín.
Las plazas traseras del Golf Variant son correctas. No anchura para tres adultos o tres sillas Isofix, pero esto pasa en todos los modelos de su categoría. Los acabados no están mal y al menos a los pasajeros traseros se les permite tener luces de cortesía como a los delanteros, algo que en el Seat León se les niega, por ejemplo.
El maletero del Golf Variant tiene una excelente capacidad, sus formas son muy cúbicas y aprovechables, el acceso es cómodo y se puede ampliar fácilmente abatiendo los respaldos traseros por partes asimétricas.
Motor: Excelente por rendimiento

46 fotos
El motor de la unidad probada es el ya conocido 2 litros diésel de 150 CV con el cambio DSG de 7 velocidades. Es una mecánica que sobresale por sus excelentes consumos y prestaciones y, sobre todo, porque no se dispara su sed cuando avivamos el ritmo, como sí sucede con las versiones de gasolina de prestaciones similares.
Disponemos de una tecla que nos permite elegir entre varios modos de funcionamiento que modifican la respuesta del cambio y del acelerador para mejorar los consumos o las prestaciones, según necesitemos y, además, en el modo Eco se activa el dispositivo de rueda libre. Con él se pueden bajar los consumos al circular por carreteras con terreno favorable al aumentar la inercia del coche cuando levantamos el pie del acelerador, lo que se suele llamar «rodar a vela».
El motor se ha adaptado a las medidas anticontaminación vigentes y ya incorpora desde hace años el sistema de tratamiento de gases con AdBlue para eliminar los NOx producidos por la combustión.
Salvo por su sonoridad, es un motor muy agradable de usar, con una excelente respuesta al acelerador y buenas prestaciones y consumos.
Comportamiento: Sin tacha

46 fotos
Una vez más el VW Golf no defrauda en cuanto a comportamiento. Sus reacciones son fáciles y responde de manera segura en los momentos apurados al límite, siempre dentro de lo razonable.
En ciudad es cómodo porque sus dimensiones no son exageradas y el cambio automático nos hace muy fácil la conducción. A la hora de movernos por carreteras secundarias es un coche que puede llegar a ser incluso divertido si avivamos el ritmo. El eje delantero va muy bien guiado y es difícil que la zaga nos dé algún susto. Los frenos cumplen bien y la caja de cambios de 7 marchas y el generoso par del motor hacen que siempre tengamos potencia suficiente bajo el pie derecho. Los adelantamientos son seguros y con margen, sobre todo si nos anticipamos nosotros y bajamos las marchas necesarias antes de salir al carril contrario con las levas.
En autopista y autovías se mueve muy bien también y es un coche muy recomendable para viajar. En curvas rápidas pisa bien y da confianza incluso cuando hay badenes o cambios de asfalto en pleno apoyo. Su potencia le permite coronar los puertos a los máximos legales con desahogo incluso aunque llevemos el coche muy cargado.
Equipamiento: Completo y caro

46 fotos
El acabado R-Line añade un buen número de elementos a la lista de equipamiento del VW Golf, como puedes ver en la ficha técnica adjunta a la prueba. Esto compensa en gran medida el aumento de precio respecto al acabado básico.
Así tenemos faros full led (con muy buena iluminación) con asistente de luz de carretera (de funcionamiento mejorable, por cierto), detección de fatiga del conductor, alerta de colisión con frenado de emergencia, sistema de mantenimiento y centrado en el carril, asistente de aparcamiento… no va mal servido, aunque bueno, la unidad probada se va por encima de los 34.000 euros.
En cuanto a confort tenemos un sistema de climatización multizona con mandos para las plazas traseras, volante de piel, elevalunas de un solo toque, llave manos libres, techo panorámico, etc.
El sistema de infoentretenimiento tiene una buena pantalla con buena calidad y rápida respuesta, aunque muy propensa a mancharse con las huellas dactilares. Este Golf es compatible con Apple Car Play y Android Auto inalámbricos, tiene puerto de carga por inducción y 4 tomas USB-C para las plazas delanteras y traseras. No está mal servido en cuanto a conectividad.
Consumo: El diésel sigue compensando para larga distancia

46 fotos
Los consumos de este VW Golf son muy buenos y dejan claro que a día de hoy los diésel siguen siendo la mejor alternativa para cubrir largas distancias. No sólo gastan poco y tienen buenas prestaciones, también su autonomía permite largas kilometradas. Los 50 litros del depósito dan para hacer sin problemas 900 km en este coche.
Los consumos reales del VW Golf Variant TDi de 150 CV han sido de:
- Ciudad: 6 l/100 km
- Carretera: 4,5 l/100 km
- Autopista: 5,3 l/100 km
Rivales: Rivales del VW Golf Variant TDi 150 CV 2021
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Volkswagen Golf Variant 2.0TDI R-Line DSG 110kW |
Ford Focus Sportbreak 2.0Ecoblue ST Line X Aut |
Peugeot 308 SW 1.5 BlueHDi S&S GT Pack EAT8 130 |
Seat León ST 2.0TDI CR S&S FR DSG-7 150 |
Precio | Desde 41.568 € |
Desde 33.186 € |
Desde 38.070 € |
Desde 34.810 € |
Combustible | Diésel | Diésel | Diésel | Diésel |
Cambio | 7 marchas | 8 marchas | 8 marchas | 7 marchas |
Potencia (CV) | 150 | 150 | 130 | 150 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 8,7 | 9,5 | 10,9 | 8,8 |
Consumo Medio (l/100 km) | - | 4,6 | - | 3,9 |
Emisiones CO2 (g/km) | - | 113 | - | 104 |
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
muy buena prueba y como siempre excelentemente explicado ruben…..
Muchas gracias JC, un saludo.