Prueba

VÍDEO| Prueba del Toyota Aygo X Cross: dueño de la urbe

08 de abril, 2022

Ya nos hemos puesto a los mandos de la nueva generación de Aygo X Cross que suma ese apellido tan aventurero pero que no deja de lado su carácter urbano. Un modelo pintón que, además, no opta por la electrificación para moverse. Así va.

Dentro de la electrificación hacia la que se mueve el sector parece evidente que si hay una categoría que ha de ser vista sin emisiones esa es la de los urbanos. Muchos son los modelos que, en estos últimos años, han ido sumando una fuerte carga electrificada o, directamente, presentándose sin motor de combustión alguno. En este sentido, Toyota ha querido mantenerse cauta y aunque la firma nipona ha tardado bastante en abrazar la electrificación en una forma más intensa (su primer eléctrico, el bZ4X estará disponible a finales de año), la cautela ha sido la tendencia dominante en la toma de decisiones con el Aygo X Cross que acabamos de conducir por primera vez por los alrededores de Barcelona.

Te puede interesar: Toyota está desarrollando cambios manuales falsos para sus eléctricos

Decimos esto porque todo el mundo preveía que la firma nipona fuera a electrificar de manera muy intensa a la nueva generación de su urbanita. Sin embargo, como decimos, Toyota ha tirado de lógica y tal y como ya nos contó en su presentación estática, “no tendría sentido ofrecer un coche urbano a un precio desorbitado”, más cuando, añado yo, quieres establecer unos estándares mínimos de calidad y, sobre todo, eliminar la preocupación por los recorridos.

Cierto es que los eléctricos, precisamente, en entorno urbano es donde más provecho sacan de su entramado mecánico y de las autonomías de sus baterías pero la variable económica sigue estando muy presente ya que hablar de un Aygo X Cross cero emisiones supondría que los 13.600 euros de los que parten, como mínimo aumentarán la mitad de su valor, algo poco sostenible para el cliente tipo de este modelo.

Cada vez menos rivales

Con estas cartas sobre la mesa, los rivales del Aygo X Cross se han ido reduciendo en número. El segmento A no pasa por su mejor momento dada la fuga de marcas hacia categorías más grandes o hacia esa electrificación. Hablar de los Dacia Spring, Renault Twingo Z.E. u Honda e es hacerlo de modelos sin emisiones, con un rango de precios diferente al de nuestro protagonista. Pero es que el resto también propone mecánicas electrificadas con un Fiat 500, un Panda o un Suzuki Ignis, todos ellos microhibridados. Para encontrar un modelo de combustión al uso que rivalice con el Aygo X Cross hay que irse a los KIA Picanto, Hyundai i10 o Mitsubishi Colt. Vamos por tanto a conocer cómo se comporta esta nueva generación del urbano eurojaponés porque sí, este Aygo X Cross ha sido desarrollado pensando expresamente en el cliente del Viejo Continente (se diseñó en Niza y se fabrica en República Checa), con la responsabilidad y presión que ello supone.

Nuestra valoración: 7,8

Diseño 9

Motor 7

Comportamiento 8

Interior 7

Equipamiento 8

Consumos 8

Destacable

  • Diseño llamativo
  • Calidad y maletero
  • Caja manual muy eficaz

Mejorable

  • Espacio en zona trasera
  • Sin etiqueta ECO si quiera
  • Cambio S-CVT más tosco

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Estética SUV

Tiene una estética de tipo crossover. Mide 3,70 metros.

23 fotos

Ampliar

Una vez que Toyota se ha separado del Grupo Stellantis en lo que se refiere a la fabricación y producción de su modelo más pequeño, los diseñadores nipones parecen haberse desmelenado para ofrecer un producto más acorde a los gustos actuales. Esto se traduce en un diseño típicamente SUV, con unos rasgos más robustos y agresivos a los que nos tenía acostumbrados.

Pese a sumar los apellidos X y Cross, ello no ha evitado que el Aygo siga siendo un modelo 100% urbano, con unas dimensiones contenidas que se extienden 3,70 metros a lo largo por 1,74 metros a lo ancho y 1,51 metros a lo alto lo que implica haber aumentado sus cotas respectivamente, en 23,5, 12,5 y 5 cm. Sin embargo y gracias a los elementos estéticos propios de los SUV como los plásticos negros a lo largo de toda la carrocería, los paragolpes más marcados o unas llantas hasta de 18 pulgadas, en persona destila mucho más carácter dando la sensación de ser infinitamente más grande de lo que en realidad es.

Junto a ellos, el Aygo X Cross ofrece elementos ya característicos como puedan ser las luces traseras verticales o el portón acristalado. También es propio el techo de lona retráctil que en menos de 12 segundos deja al descubierto el interior aumentando igualmente su exclusividad. Techo que solo está disponible en el acabado más alto. Por último, decir que este Aygo X Cross suprime la carrocería de tres puertas y solo se vende con una de cinco.

Interior: Para cuatro

El puesto de conducción es sencillo pero moderno.

23 fotos

Ampliar

De puertas para dentro lo novedoso se mueve entre dos aguas. La primera parte de la corriente iría a parar directamente a la digitalización en la que lo más destacado es la nueva pantalla central que parte de las 7 pulgadas en el nivel más bajo, pasa a 8″ en el intermedio y llega, como en nuestras unidades, a las 9 pulgadas ofreciendo un manejo mucho más intuitivo gracias a la última generación del Toyota Smart Connect proponiendo sincronización móvil inalámbrica ya sea con Apple CarPlay o Android Auto. Un sistema multimedia que cuenta con navegación en la nube así como actualizaciones OTA. El cuadro de instrumentos, por su parte, mantiene el típico dial de velocidad analógico colocado en la zona superior al que acompaña una pantalla de X pulgadas.

El otro aspecto destacado de este Aygo X Cross es la habitabilidad. Primero porque ese aspecto SUV le dota de un acceso mucho más confortable, más plano, sin tanta caída hacia los asientos, algo que consigue gracias que las butacas delanteras se han elevado 55 mm respecto a las anteriores, mejorando igualmente la visibilidad. Segundo, porque de los 23,5 cm que ha crecido, 9 cm han ido directamente a parar a su batalla.

Ello se debe al uso de la misma plataforma que el Yaris, la GA-B del Grupo con la que el urbano consigue ofrecer unas cotas internas envidiables pese a su contenido tamaño exterior. Eso sí, mantiene la configuración interna para cuatro ocupantes, hecho que podría ser un impedimento para algunos usuarios. Tampoco se han mejorado las ventanillas traseras de tipo compás, mientras que las salidas de aire o los USB brillan por su ausencia (sí hay un portabotellas en el centro) lo que minimiza el confort de a bordo.

En contraposición el maletero ha visto cómo su capacidad aumenta considerablemente proponiendo un volumen de 269 litros lo que implica crecer en un 35% frente al Aygo precedente. El hueco es más profundo y ancho que antes pero las extravagantes formas de su portón siguen sin facilitar del todo la carga de objetos demasiado voluminosos.

Motor: Gasolina y atmosférico

De momento no se contempla ninguna electrificación para este bloque.

23 fotos

Ampliar

Como decíamos al principio, esta nueva generación del Aygo X Cross prescinde por completo de cualquier tipo de electrificación. En contrapunto ofrece el mismo motor de combustión que ya animaba a la generación precedente pero revisado para cumplir la normativa medioambiental actual: me refiero 1.0 VVTi de gasolina de tres cilindros de aspiración atmosférica que genera una potencia de 72 CV con un par máximo de 93 Nm.

Un bloque meramente metropolitano que, como veremos en el apartado del comportamiento, no hace ascos a una escapadita fuera de las ratoneras y estrechas calles. Ojo, has de tener en cuenta que no es un bloque fulgurante en lo que a prestaciones se refiere pues cifra un 0 a 100 km/h de 15,5 segundos y alcanza una punta de velocidad de 158 km/h. Se puede combinar con una transmisión manual de cinco relaciones o con una nueva automática S-CVT que mejora considerablemente a la anterior manual robotizada pero que sigue mostrándose algo tosca. Por cierto, que el Aygo X Cross no equipe ahora electrificación alguna no significa que no lo vaya a hacer en un futuro próximo ya que su plataforma está perfectamente preparada para ello.

Comportamiento: Mejor con caja manual

El radio de giro es de 4,7 metros.

23 fotos

Ampliar

En marcha el Aygo X Cross mantiene todas las cualidades de su predecesor en términos de manejabilidad urbana. A destacar el amplio radio de giro que ofrece, ideal para maniobrar por las calles o para aparcar. El motor empuja con suavidad desde parado pero también puede que sea la distorsión en la que uno está inmerso ahora mismo por culpa de los eléctricos, que ofrecen un empuje instantáneo desde parado. En este caso, para que el 1.0 se note enérgico, será necesario llevarle altito de vueltas. Por su parte, la caja manual es bastante más efectiva y rápida que la S-CVT si bien como decíamos antes, esta última ha mejorado considerablemente el manejo de la manual-robotizada que proponía antes.

En ciudad se mueve con soltura y en carretera secundaria batalla con bastante solvencia. No es su entorno natural, nunca lo ha sido, pero este Aygo X Cross no se achanta ante nada. Sin embargo, la puesta a punto general está enfocada a la circulación urbana con una dirección demasiado asistida y un motor que se queda algo corto en las subidas pronunciadas. La ventaja, que independientemente de por dónde nos movamos, percibiremos que lo hacemos con una mayor dominancia sobre la carretera. Ojo, porque el hecho de que su carrocería vaya 11 mm más separada del suelo que antes no le convierte en un modelo tan eficaz como el Ignis o el Panda Cross cuando se acabe lo negro. Carente de cualquier sistema de motricidad avanzado (tampoco se le espera), su mayor altura es meramente estética.

Donde sí ha pegado un salto cualitativo ha sido en el apartado de la seguridad. Y es que el uso de la plataforma GA-B no solo le ha hecho mejorar en aplomo y estabilidad en el entorno urbano sino que le permite equipararse en términos de seguridad al Yaris. Así, bajo el paraguas del Toyota Safety Sense, el Aygo X Cross propone, entre otros, control de velocidad de crucero adaptativo, frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones y ciclistas (básico para moverse por la urbe) tanto de día como de noche, sistema de mantenimiento de carril o alerta precolisión.

Equipamiento

El techo de lona procede del LC Cabrio de Lexus y es opcional en el nivel más alto.

23 fotos

Ampliar

La gama comercial se divide en tres niveles de acabado: Play, Trendy y Limited. Desde el primero, con un precio de partida de 13.600 euros, el Aygo X Cross ya está bien dotado con elementos como las llantas de 17”, los faros antiniebla delanteros, el climatizador manual, la pantalla de 7” con sincronización móvil Apple CarPlay y Android Auto, cámara trasera y el Toyota Safety Sense en el que entraremos más adelante.

Por encima y con un precio de 14.600 euros se coloca el Trendy, siendo el que más ventas aglutine según la marca. Cuenta con llantas de 18”, faros Full LED, retrovisores eléctricos calefactables, cristales traseros tintados, carrocería bicolor, tapicería de cuero parcial, pantalla de 8” con Toyota Touch 2, cargador inalámbrico, climatizador automático y sensores de lluvia y luces. Opcionalmente puede sumar la pantalla de 9” y el sistema de sonido JBL.

Como tope de gama y por 17.000 euros está el Limited Edition que se venderá durante un periodo limitado de tiempo ofreciendo todo lo de los anteriores a los que suma molduras y costuras en color mandarina, color verde selva bicolor, un emblema decorativo, asientos delanteros calefactables, navegador con actualización de mapas on-line y acceso y arranque sin llave. Es el único de la gama que puede montar, en opción eso sí, el techo de lona.

Consumo: Bien ajustado

Es sencillo realizar un consumo contenido.

23 fotos

Ampliar

Toyota ofrece un consumo homologado de entre 4,7 y 5,3 l/100 km dependiendo de la versión. Pues bien, durante la toma de contacto comprobamos que el gasto real es más parejo en el Aygo X Cross manual que en el S-CVT. Cierto es que los recorridos fueron diferentes pero en marcha con la caja manual conseguimos un gasto de 5,3 l/100 km mientras que con la automática aumentó hasta los 6,1 l/100 km. Unido a los 35 litros de depósito, podrías cubrir entre 570 y 660 kilómetros.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche