VÍDEO| Prueba del Renault Captur híbrido enchufable: SUV cero emisiones

Christian García
21 de enero, 2021
Probamos la nueva versión híbrida enchufable del exitoso Renault Captur, que homologa unos 50 km de autonomía en modo eléctrico y, por supuesto, se beneficia de innumerables ventajas en zona urbana gracias a la etiqueta Cero Emisiones.
Renault ha sido en 2020 la quinta marca más vendida en nuestro país (por detrás de SEAT, Volkswagen, Peugeot y Toyota) y su modelo más comercializado, el Clio, se ha situado en el puesto #4 (solo superado por los Dacia Sandero, SEAT León y Nissan Qashqai.) Su variante crossover, el Renault Captur, fue noveno a no mucha distancia de los Peugeot 2008 y SEAT Arona. El empujoncito que le faltaba de cara a este 2021 para ganar aún más adeptos ya está disponible en forma de versión eco. Hablamos, por supuesto, del Renault Captur E-Tech híbrido enchufable que se posiciona como la única opción actual con etiqueta azul en la gama del SUV galo. Teniendo en cuenta tanto el tremendo crecimiento que están registrando los PHEV como las poquísimas opciones enchufables que existen hoy en día en el segmento de los B-SUV y el propio éxito del Captur, el futuro del Captur E-Tech parece más que prometedor.
VÍDEO| Prueba del Renault Clio e-Tech 2020: el primer híbrido de la marca francesa
Cuáles son los rivales del Renault Captur híbrido enchufable 2021
Los principales rivales de sus versiones térmicas son, como decimos, casi infinitos: 2008, Arona, Juke, Kona, Stonic, Sandero Stepway, C3 Aircross, etcétera. Sin embargo, al Renault Captur E-Tech no es fácil encontrarle competidores. Por aspectos como el espacio para alojar la batería, más grande que la de un híbrido convencional, o su peso, los híbridos enchufables suelen proliferar más en segmentos superiores. Tenemos como buenos ejemplos los Kia XCeed y Niro, el Suzuki Across, el Opel Grandland X o el Citroën C5 Aircross que acaba de pasar por nuestras manos. A pesar de eso, el Captur E-Tech puede rivalizar de tú a tú con el nuevo Jeep Renegade 4xe, aunque el americano adopta un estilo más campero, y de forma mucho más lejana también con el BMW X1 xDrive 25e, cuya diferencia de precio y potencia es abismal si lo comparamos con el francés.
Enfocándonos ya en la versión E-Tech del Captur, hay que comentar antes de profundizar en ello que a la acertada evolución estética, tecnológica y cualitativa que ha dado la segunda generación del modelo, se suma un sistema eléctrico que junto al motor de gasolina alcanzan los 160 CV de potencia máxima y una batería que nos permite recorrer unos 50 km en modo 100% eléctrico, dependiendo del contexto. Ahora sí, ahondemos un poco más…
Diseño: gran evolución

41 fotos
Por fuera, con respecto a su antecesor, y tal y como ocurre también con su primo el Nissan Juke con el que comparte plataforma, es un coche notablemente más grande. Es casi 10 cm más largo (llega a los 4,23 m), con una distancia entre ejes unos 3 cm mayor; 2 cm más ancho y un pelín más alto.
La verdad es que en cuanto a diseño no cambia muchísimo si lo comparamos con el Captur de primera generación tras su restyling, pero las novedades sí le confieren un aspecto más moderno, más atractivo y, en resumen, le hacen ser más llamativo, algo que ya es innegociable en el segmento de los B-SUV.
En el frontal vemos unos nuevos paragolpes que cambian sobre todo la forma de las tomas de aire laterales. También destacan las nuevas ópticas con la firma lumínica led que debutó en el actual Megane y que ya caracteriza a todos los productos de Renault.
Viéndolo de perfil apenas notamos cambios. Sin duda, a mí lo que más me gusta es el diseño de las llantas opcionales Pasadena de 18 pulgadas que, en la versión PHEV, añaden este pequeño círculo azul. Además, apreciamos cómo el pilar C cae de una forma más marcada hacia una zaga que va en esa línea, adopta un estilo algo más deportivo con unos pilotos mucho más estilizados, un portón del maletero más limpio, en el que vemos por cierto el logo de Plug-In Hybrid, y unos paragolpes también rediseñados. Lógicamente, en cada uno de los lados encontramos una tapa: la izquierda, para el combustible; la derecha, para la recarga eléctrica.
Como vemos, las líneas de este Captur pueden gustar más o menos, pero es incuestionable el excelente trabajo de Laurens Van den Acker y de su equipo, a quien la marca y todo el Grupo Renault debe mucho en estos últimos años.
En materia de acabados y ajustes, la sensación que produce es muy buena. Los huecos entre paneles son bastante pequeños y, en general, la calidad percibida está por encima de la que encontramos en la mayoría de los utilitarios crossoverizados.
Interior: mejores calidades

41 fotos
Al entrar en el habitáculo nos damos cuenta de que este Captur ha mejorado y mucho en lo que respecta a materiales y acabados. Todas las superficies que tenemos a la vista tienen un tacto muy suave y blando, algo que aún hoy no suele ser habitual en marcas generalistas… y menos en modelos utilitarios. La pieza que recorre la parte superior del salpicadero, la consola central, los paneles de las puertas… todo está bien rematado, con buenos ajustes y sobre todo con revestimiento bastante agradable. Es verdad que por ejemplo en las puertas traseras hay plástico duro, pero esto es algo que desafortunadamente ya encontramos incluso en segmentos superiores.
En cuanto a la postura de conducción, es alta y nos adaptamos muy fácil a ella. Quizá a lo que tardamos más en acostumbrarnos, al menos yo, es en la forma que tiene el volante en su parte superior. No llega a ser redondo del todo, hay un tramo recto que hace que al girar en curvas cerradas o maniobrar en ciudad nos resulte algo poco natural, como ocurre también en el i-Cockpit de Peugeot.
La ergonomía y el espacio en las plazas delanteras son buenos y los asientos son bastante confortables. Llegamos a todos los mandos bien, tenemos suficientes huecos portaobjetos, así que, en ese aspecto, sin problema.
Lo único que debemos comentar está relacionado con el selector del cambio y es que, por ejemplo, en maniobras de aparcamiento, su funcionamiento nos va a restar algo de rapidez a la hora de cambiar de la D a la R y viceversa. Podemos realizar uno o dos saltos, en función de si estamos en la D y queremos poner la Neutral o poner directamente marcha atrás, pero, si lo hacemos rápido o no pisamos por completo el freno, el mecanismo no va a responder y se quedará por defecto en punto muerto. Esto que nos ha pasado en varias ocasiones durante la prueba puede llegar a ser incluso peligroso si estamos aparcando en medio de una cuesta, porque podemos llegar a pensar que está metida la R cuando en realidad se ha quedado en punto muerto, por tanto deberemos asegurarnos de que la marcha deseada está engranada antes de soltar el freno.
En el apartado tecnológico puro y duro son protagonistas dos pantalla: la de la instrumentación, de 7 pulgadas, que proyecta mucha información y toda de forma bastante clara; y la del sistema de infoentretenimiento que es vertical, táctil, de 9,3 pulgadas y que ha mejorado una barbaridad en materia de gráficos. Cuenta con conectividad y navegación integrada y, para que os hagáis una idea, la cartografía prácticamente es calcada a la de Google Maps. Chapó por Renault.
En la segunda fila el espacio también es correcto en las dos plazas laterales. Las banquetas se corren longitudinalmente y esto facilita que dos adultos de talla media viajen con un nivel de confort bueno. Ya si añadimos a un tercero, como os podréis imaginar, irán muy presionados y encima el de la plaza central tocará en el techo a menos que su estatura quede por debajo de los 160 cm.
El maletero cuenta con un volumen de 265 o 379 litros, en función de cómo dispongamos las banquetas traseras, y tiene un doble fondo en el suelo donde encontramos el kit antipinchazos. Además, viene de perlas para guardar el cable de carga.
Motor: uno de los pocos B-SUV enchufables

41 fotos
Como hemos comentado, la mecánica del Captur enchufable se compone de un motor de gasolina atmosférico de cuatro cilindros, 1,6 litros y 90 CV, de un generador de alto voltaje, que además actúa como sincronizador de la caja de cambios, y de un motor eléctrico (34 y 49 CV.) La potencia total asciende a 160 CV, más que de sobra para mover el conjunto con equipaje y cuatro ocupantes. La respuesta es buena, es bastante directa y desde abajo obtenemos un brío mucho más notable que en el Captur de gasolina y 155 CV, gracias al par extra que brinda el sistema eléctrico. Por supuesto, la caja de cambios es automática y está configurada de un modo que prioriza el confort del propio conductor y de los demás ocupantes.
En prestaciones, el Captur E-Tech es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 10 segundos y alcanzar una velocidad máxima de unos 170 km/h.
La condición de enchufable se la da una batería de 9,8 kWh desarrollada por LG que añade 115 kg de peso adicional. Pese a que pueda parecer que la capacidad se queda algo corta, hay que tener en cuenta que es un modelo del segmento B y que ya nos va a proporcionar unos 50 km de autonomía teórica. En realidad, si combinamos el uso en ciudad y periferia, serán algunos menos, pero lo cierto es que si usamos la energía solo para circular por la ciudad, podemos rondar los 60 km, según el entorno. Esto es posible si activamos el modo E-Save, que guarda la carga que tengamos en un momento dado para utilizarla después y, por lo tanto, prioriza el funcionamiento del motor de gasolina.
Otra de las ventajas que tenemos en los híbridos enchufables es que no es necesario instalar una Wallbox en nuestra casa para cargar la batería. Si disponemos de un punto de carga en nuestro puesto de trabajo, gozaremos de energía prácticamente durante toda la semana y, en cualquier caso, podemos llenar la batería en un enchufe doméstico Schuko dedicando apenas 5 horas. Y hablando de beneficios… no puede pasar desapercibido que tenemos en el parabrisas la etiqueta medioambiental azul Cero Emisiones de la DGT que nos permite desde viajar por carriles BUS-VAO hasta aparcar gratis en las zonas SER y, obviamente, nos garantiza la entrada al centro urbano incluso cuando se activan los protocolos anticontaminación.
Comportamiento: un pelín duro en ciudad

41 fotos
En lo referente al comportamiento dinámico, es un coche bastante sencillo de conducir y suficientemente cómodo en todos los contextos. Es verdad que en ciudad a veces puede parecer algo tosco, como ya dijimos del Juke, pero en este caso el Captur me ha parecido un poco más grato a la hora de pasar badenes o tramos de carretera muy quebrados.
En autovía sí brinda un confort bastante elevado gracias a unos asientos que aunque no optan por materiales como el cuero resultan cómodos y gracias también a un habitáculo que está bien aislado del exterior. Apenas el ruido por banda de rodadura o por aerodinámica es perceptible y solo se alterará ese silencio general cuando necesitemos recurrir a una aceleración muy brusca.
Debido a su compacta batalla y a un peso que supera los 1.600 kg, la conducción en carreteras secundarias no será la más ágil que encuentres en un SUV. No obstante, se agradece que las reacciones sean nobles y que en todo momento te indique dónde está el límite si optamos por un tipo de manejo algo más alegre.
El tacto del freno me gusta especialmente porque no es muy común que un híbrido te transmita con tanto detalle el grado de mordida que estás ejerciendo en los discos o te dé un feedback tan claro y este sí lo hace. Eso sí, todo el feedback que conceden los frenos no lo concede la dirección, que cuenta con una asistencia eléctrica bastante elevada. En cualquier caso, este comportamiento neutro será seguramente celebrado por sus clientes en los trayectos rutinarios, así que no hay problema.
Equipamiento: bien dotado

41 fotos
El equipamiento de serie del nuevo Captur enchufable incluye numerosos asistentes a la conducción, como la alerta por cambio involuntario de carril, la alerta de distancia de seguridad, el mantenimiento en el carril, el asistente de frenada autónoma de emergencia, los sensores de aparcamiento con cámara trasera, la ayuda al arranque en pendiente y los sensores de iluminación y lluvia, entre otros; luneta térmica, selección de modos de conducción, climatizador automático, arranque y acceso sin llave, faros led, iluminación ambiental, instrumentación digital con pantalla de 7 pulgadas, pantalla central de 9,3 pulgadas con conectividad y navegación, llantas de 17 pulgadas, cable de carga Modo 2 y un largo etcétera.
En el catálogo de extras encontramos la cámara de 360º, el techo panorámico, el detector de ángulo muerto (algo que, a nuestro juicio, debería equipar de serie), control de crucero adaptativo, barras de techo, cargador de inducción para smartphones, llantas de 17 y 18 pulgadas con distintos diseños, equipo de sonido firmado por Bose y un cable de carga Modo 3.
Consumo: bastante ajustados

41 fotos
Las cifras oficiales en un híbrido enchufable son siempre muy optimistas, incluso con los análisis del nuevo protocolo WLTP. En el caso del Captur PHEV, la media homologada es de 1,4 l/100 km en uso combinado. La realidad es que, una vez que se nos acabe la energía de la batería, los consumos medios pasarán de los 3 o 4 litros a los 6 o 7, que tampoco son cifras alarmantes. Eso sí, anotad que si se os ocurre circular por la ciudad sin batería, la media subirá hasta los 9 litros, que es prácticamente lo mismo que gasta un Megane RS Trophy. Con todo, dado que tenemos un depósito en el que entran 39 litros de carburante, obtendremos una autonomía media ligeramente por debajo de los 600 km en cada repostaje y carga.
Como comentamos antes, ni siquiera hace falta que instalemos una Wallbox en casa para cargar la batería. En un enchufe doméstico podemos cargar el coche en apenas 5 horas.
Rivales: rivales del Renault Captur E-TECH PHEV
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Renault Captur E-TECH Híbrido Enchufable Zen 117kW |
Kia XCeed 1.6 PHEV eMotion Aut. |
Bmw X1 xDrive25eA |
Jeep Renegade1.3 PHEV Limited 4x4 Aut. 190 |
Precio | Desde 35.060 € |
Desde 39.449 € |
Desde 48.400 € |
Desde 40.824 € |
Combustible | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable |
Cambio | 4 marchas | 6 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 160 | 141 | 220 | 190 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 10,1 | 8,2 | 6,9 | 7,5 |
Consumo Medio (l/100 km) | 4,8 | 1,7 | 1,8 | - |
Emisiones CO2 (g/km) | 32 | 31 | 43 | 44 |
Nuestra valoración: 8,0
Diseño 9
Motor 7
Comportamiento 8
Interior 8
Equipamiento 8
Consumo 8
Destacable
- Etiqueta Cero Emisiones
- Calidades y diseño
- Precio
Mejorable
- Suspensión algo dura en ciudad
- Leve rumorosidad del motor térmico
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios