Prueba

VÍDEO| Prueba Mercedes GLS 400d 2022: para familias numerosas… y ricas

portada-video-prueba-Mercedes-GLS-400d-2022-Ruben-Fidalgo

24 de mayo, 2022

El Mercedes GLS es uno de los todo terreno más lujosos y sofisticados del mercado, con rivales como Range Rover, BMW X7, etc. Lo examinamos en su versión diésel para ver si realmente vale lo que cuesta.

Mercedes pegó un buen pelotazo con el lanzamiento de su primer modelo SUV, el Mercedes ML que fue primicia en la segunda entrega de la saga de Parque Jurásico y se anticipó dos años al BMW X5. Su éxito fue enorme pese a que su calidad de fabricación americana no estaba a la altura de lo que los clientes de la marca esperaban. Pronto se convirtió en uno de los modelos con más ventas de la estrella, así que los de Mercedes tuvieron claro que el segmento SUV había que explotarlo… y de qué manera lo han hecho. En la actualidad, la marca alemana posee un modelo SUV de cada una de sus gamas de berlinas, y el equivalente a la superlativa Clase S en modo campestre es nuestro protagonista, el Mercedes GLS, el todo terreno más lujoso de la marca alemana.

Para este examen hemos elegido la versión diésel de 330 CV, el Mercedes GLS 400d. Es cierto que por encima de él en precio está el mítico Clase G, pero es más rudo, menos lujoso y no dispone de la gran ventaja del GLS, sus 7 plazas. De hecho, probablemente el Mercedes GLS sea en realidad uno de los mejores 7 plazas del mercado. El motivo de tal afirmación es que realmente pueden viajar en él 7 adultos con mucho confort y sin apreturas.

Mercedes GLS 400d: para familias numerosas… y ricas

Si buscamos en el mercado coches de 7 plazas de lujo, las alternativas no abundan. Tenemos modelos como el Lexus RX 450hL, comodísimo, con una calidad de fabricación excepcional… pero las dos plazas adicionales de la tercera fila no son nada cómodas para dos adultos. Para encontrar un coche con este espacio también en la tercera fila hay que mirar hacia mastodontes como el Range Rover de batalla larga o este Mercedes GLS 400d, que llega a los 5,2 metros de largo.

Otro modelo que podríamos plantearnos por prestaciones, tamaño y capacidad, es el Ford Explorer. Es más rápido que este GLS y encima tiene la etiqueta Cero de la DGT con todas sus ventajas… pero no puede competir con el Mercedes en calidad, lujo y vanidad, pero también es verdad que cuesta prácticamente la mitad.

El gran rival del GLS es el BMW X7, con una capacidad interior cercana, pero con un diseño que hace que parezca más gigante todavía de lo que ya lo es el GLS, que entre sus virtudes tiene un diseño con unas proporciones muy logradas que disimulan sus enormes dimensiones.

Nuestra valoración: 7,2

Diseño 7

Motor 8

Comportamiento 6

Interior 8

Equipamiento 7

Consumos 7

Destacable

  • Confort
  • Tecnología
  • Eficiencia del motor

Mejorable

  • Peso
  • Lentitud del abatimiento de asientos
  • Asistente de luz de carretera

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Sin riesgos

El GLS no corre riesgos en sus líneas.

73 fotos

Ampliar

El GLS tiene un diseño que huye de lo estridente. Mantiene la innegable imagen de marca y sus proporciones y formas principales tienen ese aire de familia que, estrella aparte, uno identifica rápidamente como un SUV de Mercedes, con un frontal rotundo, unos hombros redondeados y la forma del cristal de custodia y el portón trasero similares a los de los GLC y GLE. Eso sí, las dimensiones son diferentes, y es que esta mole supera por poco los 5,2 metros de largo y casi llega a los 2 metros de ancho… lo cual hace que no sea el mejor coche para aparcar en un parking público.

El frontal tiene un aspecto rotundo por su altura, con la estrella presidiendo la coraza y unos faros matrix led con muy buena iluminación, pero cuyo asistente de luz de carretera no funciona ni de lejos como los que me encontré en la prueba del Mercedes S580e y Mercedes C220d.

La vista lateral tiene como grandes protagonistas a sus enormes ruedas, con llantas de 22 pulgadas con neumáticos de 285 mm de ancho delante y 325 en el eje trasero, descomunales. Con la suspensión neumática podemos variar la altura de la carrocería para mejorar la aerodinámica y la estabilidad a alta velocidad, o superar algunos obstáculos en campo, aunque, no nos engañemos, este tipo de coches pocas veces pisan algo más complicado que una pista forestal en buen estado.

La parte trasera es la que más podemos llegar a confundir con alguno de sus hermanos menores, incluso con un GLA, aunque aquí es mucho más ancho, alto y con unos grupos ópticos más grandes y bien acabados.

Los ajustes en las diferentes piezas de la carrocería son muy buenos y el Mercedes GLS deja claro que es un coche de gran lujo y calidad.

Interior: Auténtico 7 plazas de lujo

El interior ofrece 7 plazas de verdad.

73 fotos

Ampliar

No hay muchos coches en el mercado que ofrezcan 7 plazas de verdad para viajar con confort en él, algo que hace destacar a este GLS. Incluso en la tercera fila se viaja bien gracias a la altura a la que está el suelo en ellas. También el acceso es muy bueno gracias al mecanismo que abate la segunda fila, pero su accionamiento es lento, como puedes ver en el vídeo.

Además de por el espacio, el Mercedes GLS destaca en su interior por el diseño agradable y acogedor y unos asientos (la unidad de pruebas monta la opción de cuero confort) que son ejemplares por presencia y ergonomía, tanto delante como detrás. Lo que ya no me ha gustado tanto es el exceso de plástico en el salpicadero, poco propio de un coche de este precio y que tampoco sirve para mantener el peso a raya en esta mole.

Los pasajeros delanteros viajan a cuerpo de rey, con mucha amplitud, todos los ajustes posibles, asientos climatizados e incluso masaje, exactamente igual que en los pasajeros de la segunda fila, que también tiene sus propios mandos para la climatización independiente y las pantallas multimedia.

El maletero es de más de 300 litros de capacidad con las 7 plazas desplegadas. Se puede ampliar fácilmente gracias a los mandos eléctricos que pliegan y repliegan los asientos a nuestro antojo. El mecanismo es llamativo y fácil de manejar, pero añade varias decenas de kilos al GLS. Con 5 plazas el maletero supera los 800 litros y con dos plazas convertimos al GLS en una furgoneta para mudanzas de gran lujo.

Motor: Un percherón purasangre

El motor diésel de 330 CV empuja de maravilla.

73 fotos

Ampliar

Bajo el capó delantero de este Mercedes está un motor de 6 cilindros y 3 litros de cubicaje que entrega 330 CV y 700 Nm de par y que es el más apropiado para el Mercedes GLS. Sus prestaciones son excepcionales y los consumos se mantienen en cifras razonables. Por supuesto, el motor dispone de filtros de partículas y Adblue para mantener las emisiones contaminantes en valores que cumplan con la legislación.

La potencia se transfiere al asfalto gracias a una caja de cambios automática de 9 marchas con convertidor de par bloqueable y tracción total de reparto de par variable en función de las necesidades. El sistema, denominado 4Matic, es eficaz y reacciona rápidamente a las necesidades de adherencia del terreno.

Las suspensiones neumáticas garantizan un gran confort y mantener la altura apropiada independientemente de la carga. podemos elegir entre varias alturas, aunque en modo Eco o al superar los 80 km/h se bajan automáticamente para mejorar la aerodinámica y la estabilidad.

Con un mando podemos elegir entre varios modos de funcionamiento que modifican las reaccione de la caja de cambios, la sensibilidad del pedal del acelerador y la dureza de la suspensión y asistencia de la dirección.

Comportamiento: Conforable... y pesado

Se nota mucho el peso a la hora de girar y frenar.

73 fotos

Ampliar

El Mercedes GLS 400d tiene un gran enemigo a la hora de ponerse en marcha: el peso. En vacío ya llega a las 2,5 toneladas y eso se nota en cada curva y cada vez que queremos frenarlo o acelerarlo, y eso que el motor empuja con ganas y baja de los 7 segundos en el 0-100 km/h.

La carrocería no balancea demasiado, pero las inercias están ahí y está claro que no le gusta la conducción deportiva. De hecho, el control de crucero inteligente enseguida baja la velocidad cuando llegamos a alguna curva un poco acusada, y no me refiero a tramos de montaña, también en la autopista. El coche es comodísimo, estable y seguro, con una dirección muy buena, pero el peso es el que es y está relativamente alto, de modo que sus inercias son las que impone la física. Lo que sí se podría mejorar son los frenos. Tenemos unos discos enormes, pero las pinzas cuentan con unas pastillas de no demasiada superficie, de modo que falta algo de mordiente para detenernos.

En ciudad es su tamaño lo que más nos va a limitar, porque por lo demás es un coche muy fácil de conducir gracias a su buena visibilidad, asistentes y cambio automático. Eso sí, aparcarlo o maniobrar se complica con casi 2 metros de ancho y más de cinco de largo.

En carreteras secundarias es donde más torpe se siente. Las curvas enlazadas las pasa con seguridad, pero mejor no forzar la máquina. Claramente, el Mercedes GLS 400d está pensado para ser un rutero infatigable en el que viajar con la familia a todo confort.

En autopista, las curvas rápidas las traza con seguridad y aplomo, no le afecta apenas el viento lateral y la suspensión neumática nos aísla de cada incidencia en el asfalto.

Resumiendo, el Mercedes GLS 400d es un coche seguro, cómodo y fácil de conducir, ideal para viajar toda la familia, pero al que no le gusta que apuremos las prestaciones de su potente motor.

Equipamiento: El límite es tuyo

Las llantas de 22 pulgadas son una exageración.

73 fotos

Ampliar

El Mercedes GLS es lo máximo dentro de la gama SUV de una de las marcas de más lujo y tecnología del mercado, así que su equipamiento es también de lo mejor que podemos encontrar… eso sí, cuesta lo suyo y podemos hacerlo todavía más completo y caro si tenemos la cuenta corriente necesaria. Como puedes ver en la lista de equipamiento de la ficha técnica adjunta, las opciones y accesorios son casi infinitos.

Con un precio de partida de 105.000 euros, la unidad de pruebas suma otros treintamil en extras como las llantas de 22 pulgadas, los asientos de cuero opcionales, el sistema multimedia para las plazas traseras, etc.

En el campo de la seguridad activa y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), el Mercedes GLS cuenta con la tecnología más avanzada de la marca: alerta de colisión con frenado de emergencia, sistema de mantenimiento en el carril, asistente de conducción en autopista, asistente de aparcamiento, sistema de alerta de ángulo muerto y tráfico cruzado delantero y trasero, etc.

El sistema multimedia dispone del MBUX con el asistente por voz con inteligencia artificial, Apple Car Play y Android Auto, su propia tarjeta SIM, cargador por inducción, las aplicaciones Mercedes Me, etc.

Consumo: Mejor de lo esperado

Los consumos son buenos para un coche de este peso y potencia.

73 fotos

Ampliar

Los consumos del Mercedes GLS 400d no son malos para un coche de este porte, peso y prestaciones, pero no son aptos para todos los mortales. Lo que sí queda claro es que los motores diésel son la alternativa más lógica para mantener los consumos en cifras razonables en este tipo de coches de lujo, pesados, potentes y voluminosos.

Aunque no se han cumplido los valores oficiales, las cifras medidas no distan mucho y son buenas para este coche. En concreto, los consumos reales del Mercedes GLS 400d han sido:

  • Ciudad: 10,7 l/100 km
  • Carretera: 6,5 l/100 km
  • Autopista: 8,2 l/100 km

Con estos valores y un depósito de 80 litros, la autonomía del Mercedes GLS 400d ronda los 800 km, que no está nada mal.

Rivales: Rivales del Mercedes GLS 400d 2022

Vehículo

Mercedes-benz GLS 400d 4Matic

Bmw X7 xDrive 40iA

Land-rover Range Rover 3.0D I6 MHEV SV SWB AWD Aut. 350

Ford Explorer 3.0 PHEV Platinium AWD 450

Precio Desde
106.203 €
Desde
106.500 €
Desde
221.100 €
Desde
89.110 €
Combustible Diésel Gasolina Diésel Híbrido Enchufable
Cambio 9 marchas 8 marchas 8 marchas 10 marchas
Potencia (CV) 330 333 350 450
Aceleración 0-100 km/h (s) 6,3 6,3 6,1 6,0
Consumo Medio (l/100 km) - 8,3 - 3,1
Emisiones CO2 (g/km) - 190 - 66

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche