VÍDEO| Prueba del Lynk & Co 01: más que el coche

Rubén Fidalgo
13 de abril, 2022
Lynk & Co propone un producto muy interesante con este modelo, no sólo el coche, también una nueva forma de entender el uso de un vehículo. Existen tres formas de disfrutar de él, que te contamos en este vídeo, y puede que el futuro vaya en esa dirección.
Lynk & Co es una de las marcas bajo el paraguas del gigante chino Geely, que también es la propietaria de Volvo. El primer modelo de esta marca que llega a España es el Lynk & Co 01 que probamos aquí y es un modelo bastante interesante, tanto por lo que ofrece (etiqueta cero, mucha autonomía en modo eléctrico, buenas prestaciones, un interior muy bien aprovechado y espacioso, una imagen moderna, buen equipamiento…) como por la propuesta tan original que nos hace la marca para poder disfrutarlo y que explicamos a continuación.
Bajo una apariencia completamente diferente, en realidad lo que tenemos es un Volvo XC40 híbrido enchufable de 261 CV y con un equipamiento muy completo que incluye desde un excepcional equipo de sonido Infinity hasta gadgets como las cámaras que pueden grabar nuestra conducción tanto en el interior como en el exterior del vehículo. Lo que no nos ofrecen son muchas posibilidades de personalización. Básicamente hay sólo dos cosas que elegir: que sea negro o azul y las llantas de 19 o de 20 pulgadas. Todo lo demás es idéntico en todos los Lynk & Co 01, y es algo razonable cuando pensamos que en realidad esta marca no quiere que nos casemos con uno exactamente a nuestro gusto sino que lo disfrutemos y podamos cambiar por otro cuando queramos.
Tres formas de disfrutar el Lynk & Co 01
Tal vez sea lo más interesante que nos ofrece el Lynk & Co 01, y es que no sólo podemos comprarlo para poder utilizarlo como queramos, también podemos utilizar las otras dos alternativas que nos ofrece esta marca en España. Además, aunque no tiene concesionarios propiamente dichos, como la base es un Volvo XC40, es la red de la marca sueca la que se encarga del mantenimiento y las reparaciones que puedan ser necesarias. Si tienes ganas de probar un Lynk & Co, aunque no haya concesionario al que ir a verlo, puedes probarlo durante un día entero si quieres y a tu aire simplemente solicitándolo en su plataforma de car sharing. Aprovechas un recado que tengas que hacer para probarlo tú mismo y ver si te convence y, si te gusta, puedes comprarlo o suscribirte a él y te lo llevan a casa, todo bastante fácil.
En cuanto a las formas en sí de poder disfrutar del Lynk & Co 01, son las siguientes:
- Comprarlo por 40.500 euros: es la forma más tradicional de hacerse con este modelo. Podemos elegir entre el color negro de la unidad de pruebas o uno azul que tiene las molduras y las barras del techo en negro haciendo contraste. Todo lo demás es de serie y no hay alternativas ni más posibilidades de personalización.
- Suscribirte por 500 euros al mes: tal vez sea la forma más interesante de disponer del Lynk & Co 01. Si echamos cuentas, esos 40.500 euros que cuesta el coche si lo compramos sería lo que nos costaría suscribirnos durante 81 meses, casi 7 años… pero en ese tiempo es muy probable que salgan nuevos modelos que nos gusten más, y bastará con suscribirse a ellos. La cuota de 500 euros mensuales incluye todo excepto el combustible, con un seguro a todo riesgo con 500 euros de franquicia y un límite de 1.500 km, pero que son acumulables si hacemos un contrato de más de un mes de suscripción. Este formato tiene varias ventajas, como por ejemplo que cualquier problema que tenga el coche no será nuestro problema. Simplemente llamamos, nos recogen el coche para su reparación y nos dejan otro idéntico de sustitución. Si te parece cara la cuota, echa cuentas de lo que te cuesta tu coche mensualmente, pero suma en tus cuentas el precio del seguro, el impuesto de circulación, las reparaciones, el mantenimiento… y la depreciación… no es una cuota tan disparatada, en absoluto.
- Usarlo como car sharing: te das de alta en la app de Lynk & Co y puedes solicitar usar este coche por horas o por días. Lo novedoso es que este sistema es bidireccional, es decir, yo puedo pedir usar el Lynk & Co, pero tanto los propietarios como los suscriptores también pueden ofrecer su coche para que un tercero lo use y recibir una remuneración por ello. Esto es interesante y nos permite sacar partido al coche cuando no lo usamos. Imagínate que te has comprado este modelo y tienes la mala suerte de tener que operarte y vas a estar una temporada sin poder conducir. Bueno, pues en lugar de tener el coche acumulando polvo en el garaje puedes ofrecerlo en la plataforma y que te paguen lo que consigas contratar, aunque la plataforma propone un precio de 7 euros la hora y 30 euros diarios. En este caso la franquicia del seguro sube a 1.000 euros y, además, hay que dejar una reserva para que cubra cosas como que, si el que nos cede el coche nos ha dejado el coche lleno y se lo devolvemos vacío, cubrir ese gasto, o también si devolvemos el coche en un lugar donde el que nos lo ha cedido luego tiene que ir a recogerlo en taxi.
Nuestra valoración: 7,2
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 8
Equipamiento 7
Consumos 7
Destacable
- Habitabilidad y amplitud
- Formas de adquirirlo
- Autonomía eléctrica
Mejorable
- Usabilidad de algunas funciones
- Depósito pequeño de combustible
- Poco personalizable
Diseño: Llama la atención

56 fotos
Estéticamente cuesta creer que bajo esta apariencia esté la misma plataforma que en el Volvo XC40. Las únicas pistas están en sus proporciones, la inclinación del parabrisas y la forma del pilar C. Por lo demás el 01 tiene identidad propia.
El frontal del Lynk & Co 01 es llamativo porque los faros con máscara negra apenas se ven cuando están apagados y las luces de marcha diurna van muy altas sobre el capó. Por la noche las vemos encendidas y cuando ponemos los intermitentes desde el puesto del conductor. Por suerte las luces sí se ven por la noche y tienen una buena iluminación, con función adaptativa automática para las curvas y también para pasar de largas a cruce.
En la vista lateral lo más llamativo son las llantas de 20 pulgadas, con neumáticos 235/45-20, con dos radios pintados en color azul, lo mismo que las molduras decorativas que recorren los marcos de las ventanas y el filo de la parrilla delantera. Las puertas son muy amplias y dejan un cómodo acceso a un interior muy espacioso y acogedor.
La parte trasera tiene como principales protagonistas a los enormes grupos ópticos, que se ven muy bien, también son led y, además, son muy visibles desde los laterales. El portón es amplio y deja también un buen acceso al maletero.
Los ajustes y acabados son buenos y el Lynk & Co 01 deja una buena impresión cuando lo ves y lo tocas, con un ruido robusto cuando cerramos las puertas y buena apariencia, aunque en la unidad de pruebas había un ruido aerodinámico en la puerta del conductor, sospecho que porque el cristal no subía del todo contra el tope de la goma al cerrarlo.
Interior: Muy espacioso

56 fotos
Al abrir las puertas del Lynk & Co 01 tenemos un interior acogedor, con mucho espacio y diseño moderno sin estridencias. Los asientos tienen buen aspecto y son cómodos. Están fabricados en materiales reciclados, pero su tacto y aspecto es bueno.
El salpicadero tiene formas modernas y se han integrado bien en él las enormes pantallas, de 12 pulgadas para el cuadro de instrumentos (con mucha información y varios formatos para mostrarla) y de casi 13 pulgadas la del sistema multimedia. Su calidad es muy buena, tanto a nivel de gráficos como por la rapidez de respuesta a los comandos táctiles, además sus iconos son muy grandes y fáciles de acertar con los movimientos del coche en marcha. Lo que no me ha gustado es que, aunque algunos comandos podemos personalizarlos y llevarlos a la pantalla inicial, manejar funciones del coche es complicado. Por ejemplo, desactivar el asistente de mantenimiento en el carril (que se activa por defecto cada vez que encendemos el coche) es tedioso y distrae bastante tiempo la vista de la carretera.
Los mandos que tocamos con más frecuencia tienen buen tacto y están bien ubicados.
Las plazas delanteras son cómodas y en ellas se viaja con suficiente espacio. También lo son las traseras, que sorprenden por el gran espacio que hay para las piernas y también en anchura, al poder acomodar tres sillitas Isofix. También ayuda a hacer más amena la sensación a bordo la iluminación ambiental, que se puede personalizar en color e intensidad, así como el techo panorámico, que aporta mucha luz al interior y da sensación de mayor amplitud y espacio.
El maletero del Lynk & Co 01 es de algo más de 460 litros y tiene formas muy aprovechables, casi completamente cúbicas. Bajo la tablilla tenemos un hueco bastante espacioso y utilizable, aunque no cabe una rueda de repuesto, por poco. Si necesitamos más espacio podemos abatir los respaldos traseros por partes asimétricas, lo que nos deja un suelo plano y un volumen de carga que supera ligeramente los 1.200 litros de capacidad.
Motor: Buena alternativa

56 fotos
Para mover al Lynk & Co 01 tenemos un grupo propulsor híbrido enchufable compuesto de un motor térmico de gasolina de 1,5 litros de cubicaje y tres cilindros sobrealimentado con un turbo controlado electrónicamente gracias al cual llega a los 179 CV de potencia. Este motor va acoplado a una caja de cambios automática de 7 marchas que transmite la potencia a las ruedas delanteras.
Junto a este motor de gasolina trabaja un motor eléctrico de 82 CV que puede funcionar sólo o apoyando al motor de gasolina, con lo que la potencia conjunta cuando funciona como un híbrido paralelo es de 261 CV.
Para dar energía a este motor eléctrico tenemos una batería de ión de litio colocada entre los asientos delanteros en el túnel de transmisión y que tiene 14 kWh de capacidad, suficiente para asegurar alrededor de los 62 km de autonomía eléctrica. La recarga de esta batería se hace mediante un puerto de carga tras la rueda delantera izquierda y un cargador integrado de 3,7 kW de potencia, con el cual podemos cargar por completo en poco más de 3 horas las baterías.
También podemos cargar las baterías usando el motor de gasolina como generador eléctrico, pero eso hace que el consumo se duplique mientras dura el proceso, lo cual no sale rentable en ningún caso.
Comportamiento: Fácil, seguro... y pesado

56 fotos
A los mandos del Lynk & Co 01 la sensación es la de conducir un Volvo Xc40. El tacto de la dirección y de la puesta a punto del chasis es prácticamente el mismo. Pese a las llantas de 20 pulgadas es un coche confortable y en él se viaja muy a gusto.
En ciudad es un coche muy fácil de conducir, con unas medidas que no son exageradas y una caja de cambios automática que hace muy fácil el día a día. Cuando lo conducimos en modo eléctrico es muy sencillo todo, sus prestaciones son más que suficientes para movernos con agilidad en el tráfico urbano y en las circunvalaciones.
En carreteras secundarias es un coche también muy agradable. El peso se nota cuando tenemos que cambiar de dirección en zonas de curvas enlazadas o en maniobras de esquiva, donde sale a relucir sus casi 2 toneladas de peso y sus inercias. Los 261 CV permiten adelantamientos seguros y viajar con desahogo aunque carguemos el coche a tope en un puerto de montaña. Lo que menos me ha gustado es el tacto del pedal de freno, que al activar el modo B del selector del cambio va constantemente moviéndose físicamente para ajustar el freno motor eléctrico que sirve para recuperar la energía en las baterías. Como puedes ver en el vídeo, el pedal cambia de posición y no sabes muy bien dónde lo vas a encontrar cuando necesites recurrir a él y, además de ese cambio de posición relativa respecto al acelerador, su tacto también varía. Esto hace que dosificar la frenada sea muy complicado y poco intuitivo.
Viajar por autopista con el Lynk & Co 01 destaca por el confort. Es un coche silencioso y que transmite confianza en las curvas rápidas, sin malos gestos cuando pasamos por un badén o junta de dilatación en pleno apoyo. En definitiva, es un coche fácil de conducir, de reacciones seguras y predecibles y en el que se viaja con mucho confort.
Equipamiento: Sin prejuicios

56 fotos
El equipamiento del Lynk & Co 01 es muy completo. Puede que algunos les parezca que faltan cosas como la tapicería de cuero, pero es un material que, aunque noble, está algo desfasado en cuanto a moda y muchos fabricantes ya han anunciado que lo abandonan por sostenibilidad y maltrato animal. En cuanto a confort está muy bien equipado, con cosas como el techo panorámico, asientos calefactados, llave inteligente manos libres, climatizador de doble zona con salidas independientes para las plazas traseras, volante de piel con mandos multifunción, elevalunas progresivos y de un solo toque, etc.
También en el campo de la seguridad y los asistentes avanzados a la conducción (ADAS por sus siglas en inglés), el Lynk & Co 01 está a un buen nivel, puesto que dispone de sistemas como el asistente de mantenimiento en el carril, alerta de colisión con frenado de emergencia, control de crucero adaptativo, limitador de velocidad inteligente (ISA), sistema de luces adaptativas, control de ángulo muerto, cámara de marcha atrás con asistente de aparcamiento… nada mal.
Respecto al sistema multimedia, cuenta con Apple Car Play y Android Auto inalámbricos, puerto de carga por inducción, cámara multimedia interior y exterior que puede volcar lo que grabemos en la nube, en una tarjeta SD extraíble o en la memoria interna del sistema multimedia, un equipo de sonido Infinity que suena de maravilla… en fin, está claro que no echaremos de menos nada en equipamiento y que la relación precio/producto de este Lynk & Co 01 es muy buena.
Consumo: Buena autonomía eléctrica

56 fotos
Los consumos del Lynk & Co 01 son buenos, sobre todo en modo eléctrico puro, donde es fácil llegar a los 65 km de autonomía si usamos el coche exclusivamente en tráfico urbano. Si nos movemos en ciudad y circunvalaciones y extrarradio, bajamos a unos 50 km.
Una vez agotada la autonomía eléctrica y usando el 01 como un híbrido exclusivamente, los consumos reales del Lynk & Co 01 durante la prueba han sido:
- Ciudad: 8 l/100 km
- Carretera: 5,8 l/100 km
- Autovía: 7,2 l/100 km
Con estos consumos y un depósito en el que apenas caben 40 litros de gasolina, es difícil superar los 500 km de autonomía total.
Rivales: Rivales del Lynk & Co 01 2022
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Lynk&co 01 1.5T PHEV |
Volvo XC40 T5 Recharge Plus Dark Aut. |
Peugeot 3008 HYB PHEV 225 Active Pack e-EAT8 |
Volkswagen Tiguan 1.4 eHibrid R-Line 180kW |
Precio | Desde 40.499 € |
Desde 52.599 € |
Desde 45.130 € |
Desde 52.238 € |
Combustible | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable | Híbrido Enchufable |
Cambio | 7 marchas | 7 marchas | 8 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 180 | 262 | 224 | 245 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 8,0 | 7,3 | 8,9 | 7,5 |
Consumo Medio (l/100 km) | - | - | 1,5 | - |
Emisiones CO2 (g/km) | - | - | 35 | - |
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios