VÍDEO| Prueba del Mercedes-AMG GLA 45s: ¿mejor que el Audi RSQ3?
Rubén Fidalgo
02 de marzo, 2022
Examinamos a fondo a uno de los pocos modelos capaces de plantar cara al Audi RSQ3, el Mercedes-AMG 45s 4Matic+, un bólido de 421 CV disfrazado de SUV y que sorprende por más cosas que por sus prestaciones, ya lo verás.
Está claro que no deberíamos sorprendernos cuando Mercedes-Benz dobla la apuesta, sobre todo si las letras AMG están en la baraja. Esta vez se trata de meter en un Mercedes GLA el motor de litros más potente del planeta y todo el esquema técnico que pudimos examinar en la prueba del Mercedes A45s 4Matic+ para crear uno de los SUV compactos más rápidos del planeta.
Si eres de los que te gustan los coches discretos, éste no es capaz de pasar inadvertido ni siquiera en este color gris tan sobrio y rápidamente te encuentras con la gente mirándolo en los semáforos esperando a que se ponga en verde para ver si sales como en una drag race. Es curioso lo que consiguen un alerón, unas llantas y un frontal específicos.
El caso es que sus prestaciones son todavía más espectaculares que su apariencia.
¿Tiene rivales el Mercedes GLA 45s AMG?
Con el BMW X2 más potente más de 100 CV por detrás de este GLA, esta vez el bávaro no está entre los auténticos rivales capaces de seguir el ritmo de este AMG y hay que apuntar a la intocable Porsche y su Macan para encontrar un coche que sí esté a la altura. También en Audi sí se han propuesto pegarse a la rueda del GLA 45 AMG con el Audi RSQ3. El caso es que se nos acaban las alternativas y es que no hay muchos coches con más de 400 CV en su categoría… aunque es justo decir que por mucho menos de lo que cuesta este coche te puedes hacer con un auténtico mito rebosante de personalidad como el Ford Mustang Mach1.
Frente al BMW X2 M35i el Mercedes arrasa en potencia, empuje, velocidad, prestaciones y también comportamiento y calidad en el interior. Si el rival es el Macan, a igualdad de precio el Mercedes tiene mejores prestaciones, aunque hay un Macan superior, si tienes cartera suficiente. Frente al Audi RSQ3, el Mercedes tiene mejores calidades, una dinámica muy parecida y peores frenos.
Nuestra valoración: 7,0
Diseño 7
Motor 9
Comportamiento 7
Interior 7
Equipamiento 6
Consumos 6
Destacable
- Prestaciones
- Versatilidad
- Iluminación
Mejorable
- Asistente de luz de carretera
- Llantas de 21 pulgadas
- Frenos
Diseño: Encogiendo al GLC

63 fotos
Aunque el color gris es discreto y no hay demasiados adornos en la carrocería del Mercedes GLA 45s AMG, no puede pasar inadvertido. Las enormes llantas de 21 pulgadas, el gran alerón sobre el portón trasero y los aditamentos aerodinámicos del faldón delantero son un imán para los ojos y dejan claro que no es un GLA más.
Esta generación del GLA tiene un diseño que es más familiar que en la anterior. Ahora el GLA se ve más como una especie de GLC más compacto y redondeado, pero sin duda con ese aire de la familia de modelos GL de Mercedes. Por un lado esto es bueno porque este GLA tiene un aspecto más serio y de coche de más categoría, pero también resulta algo menos jovial y sport que antes.
El frontal de este AMG se diferencia del resto de GLA porque la parrilla es completamente distinta, hecha inspirándose en la de los primeros Mercedes 300 SL, el Alas de Gaviota, con las lamas verticales y perfil ovalado. Los faros tienen formas rasgadas y son full led con tecnología matricial y asistente de luz de carretera. La luz que proyectan es muy buena, con muchos lúmenes y una huella uniforme y extensa, pero el asistente de luz de carretera que se encarga de encender y apagar cada led de la matriz para evitar deslumbrar al resto del tráfico falla bastante y acaba siendo un problema para los demás conductores.
En la vista lateral los ojos se nos van a clavar en las enormes llantas de 21 pulgadas con neumáticos 255 en perfil 35. Su diseño es atractivo, son ligeras y proporcionan una buena refrigeración para los frenos, pero son desproporcionadamente grandes, lo que hace que el freno parezca pequeño en comparación y, además, con tan poco perfil las reacciones al límite de adherencia son muy bruscas, por no hablar del confort que perdemos y también el mayor riesgo de cortar un neumático aparcando o al pasar por un bache.
La parte trasera llama la atención por el alerón sobre el portón y el difusor inferior del parachoques, del que emergen las 4 salidas del escape deportivo.
En cuanto a los ajustes y acabados de la carrocería, el Mercedes GLA está entre los mejores de su categoría y deja una buena impresión cuando lo tienes al lado y al abrir y cerrar las puertas. Sin embargo, me ha llamado la atención cómo se oye el roce de las gomas de las puertas y el portón cuando se retuerce un poco la estructura, por ejemplo, al maniobrar en una rampa en oblicuo o al subir alguna de las ruedas en una superficie más alta, como si toda la carrocería se retorciese mucho, algo poco probable en un coche que hace gala de una elevada rigidez torsional.
Interior: Excepcionales asientos

63 fotos
El interior del Mercedes GLA 45s AMG es acogedor, los asientos son excelentes y, además, es muy práctico y versátil. Las plazas delanteras son cómodas y espaciosas y los asientos tipo baquet, aunque de mullido duro, son cómodos porque recogen muy bien el cuerpo y tienen multitud de reglajes que hacen que nos acomodemos al coche como un guante. La postura de conducción es muy elevada, incluso en la posición más baja del asiento nos deja claro que vamos a bordo de un coche alto, lo cual va un poco en contra de un modelo deportivo como éste.
El salpicadero deja todos los mandos a mano (salvo los de las luces, que son invisibles desde el puesto de conducción y obligan a apartar la vista) y tiene buenos acabados y ajustes. Lo que menos me gusta es el material de plástico brillante alrededor de las salidas de aireación, que se ensucia fácilmente y produce destellos incómodos al reflejar la luz.
Las plazas traseras son muy buenas. Hay espacio para las piernas, altura para la cabeza pese al techo panorámico y lo mejor es que se pueden desplazar longitudinalmente las banquetas y regular la inclinación de los respaldos. Jugando con ello podemos adaptar el espacio del maletero y para las plazas traseras como mejor nos convenga.
El maletero del Mercedes GLA tiene una buena capacidad, 435 litros, y sus formas son muy aprovechables. Además, es fácil de cargar gracias al gran portón trasero y, si necesitamos más espacio, podemos abatir los respaldos traseros o jugar con el ajuste de los asientos traseros. Con los respaldos abatidos el suelo queda casi totalmente plano. Bajo la tablilla trasera no hay hueco para una rueda de repuesto. En su lugar nos encontramos con el altavoz de graves del equipo de alta fidelidad y los útiles para remolcar y reparar los pinchazos.
Motor: Impresionante

63 fotos
El Mercedes GLA 45s AMG puede presumir de tener el motor con mayor potencia específica del mercado. De sus dos litros de cilindrada salen nada menos que 421 CV y 500 Nm de par que proporcionan un empuje brutal. Para conseguir tantos caballos en una cuadra tan pequeña, los ingenieros de AMG han recurrido a tecnología y materiales de competición. Pistones y bielas forjadas, tratamientos superficiales muy sofisticados para el cigüeñal y las bancadas, distribución variable… y uno de los turbos más grandes que hay en el mercado. Lo más impresionante es que consigan que, pese a su enorme tamaño, este turbocompresor apenas tiene retraso de respuesta y entrega una potencia salvaje casi de forma instantánea al pisar el acelerador.
Gracias al sofisticado sistema de admisión y escape de la culata de este motor, es capaz de respirar a pleno pulmón incluso a 7.000 rpm, una cifra impresionante en un motor turbo. Para transferir toda esa potencia al asfalto el Mercedes GLA 45s AMG cuenta con una caja de cambios de 8 marchas automática con doble embrague que es algo brusca en las maniobras, pero tiene menos pérdidas que las de convertidor hidráulico y, aunque no es la más rápida de reacciones del mercado, al menos es capaz de soportar la avalancha de potencia que entrega el motor.
La potencia sale de la caja de cambios hacia a las ruedas mediante un sistema de tracción total 4Matic+ de Mercedes. Un embrague multidisco controlado electrónicamente varía el reparto de par no sólo para asegurar la máxima motricidad, también en función del modo de conducción elegido para darle al GLA AMG más deportividad y preponderancia al eje trasero o unas reacciones más neutras, según elijamos desde el Dynamic Select.
En el volante tenemos tres mandos que nos permiten jugar con varios parámetros para modificar la respuesta del coche. En el lado derecho tenemos una ruleta con la que variamos el modo del Dynamic Select entre los siguientes modos:
- Winter: reduce el par motor que llega a las ruedas para evitar pérdidas de motricidad sobre superficies de baja adherencia. También sirve como una especie de modo «eco» para reducir consumos.
- Individual: en él elegimos en cada parámetro el ajuste que queremos.
- Confort: es el que tiene el coche siempre por defecto, con un compromiso entre prestaciones y eficiencia.
- Sport+: da un enfoque más deportivo a todos los parámetros
- Race: el tacto más radical.
En el lado izquierdo tenemos dos teclas que nos permiten ajustar la caja de cambios (manual o automática), el escape deportivo, el control de estabilidad o los ajustes de AMG Dynamics que actúan sobre el reparto de potencia de cada eje, la dureza de la amortiguación y la sensibilidad del control de estabilidad.
Comportamiento: Fácil y rapidísimo

63 fotos
El Mercedes GLA 45 AMG es un deportivo atípico. Con 420 CV y tracción total es uno de los coches más rápidos que hay en el planeta y, además, es muy fácil de conducir, aunque sacarle la quintaesencia requiere de maestría y también nervios templados, porque el cacharro envenena bastante y hay que contenerse a veces para no pasarse de rosca con el acelerador.
Aunque es un coche bastante radical en ciudad se lleva bien y lo que más nos va a incordiar es la dureza de las suspensiones, junto con las llantas de 21 pulgadas que os darán bastante dentera cada vez que pasemos por un bache, tapa de alcantarilla… o al arrimarnos a un bordillo aparcando. La dirección tiene un buen radio de giro y es muy rápida, lo que nos ayudará en las maniobras.
Las autopistas y autovías llegan a ser aburridas porque la sensación de velocidad a bordo es nula. En curvas rápidas a los máximos legales vamos con un margen brutal. Va completamente asentado y transmite una sensación de seguridad absoluta, sin el menor gesto extraño.
En carreteras secundarias es una gozada ver cómo enlaza las curvas y la eficacia de su sistema de tracción total adaptándose a las condiciones en cada momento. Su motricidad es sorprendente y es más ágil de lo que uno espera de un coche de aspecto SUV y que, aunque no es muy alto, sí nos obliga a ir sentados bastante elevados.
La dirección tiene muy buen tacto y el Mercedes GLA 45 AMG transmite muy buenas sensaciones a sus mandos. Comparado con el Audi RSQ3 echaremos en falta más potencia de frenado. No es que este GLA vaya mal, frena muy bien y aguanta bastante bien el calor, pero cuando apretamos de verdad el ritmo no puede competir con los frenos cerámicos que montaba nuestro Audi RSQ3.
En resumen, el Mercedes GLA 45 AMG tiene un excelente comportamiento dinámico. Es más ágil de lo que parece, tiene una motricidad y potencia sensacionales y transmite buenas sensaciones.
Equipamiento: Completo, pero...

63 fotos
El Mercedes GLA 5 AMG es un tope de gama y como tal está muy bien equipado de serie, pero queda margen para los caprichos y gastarnos un buen fajo en vestirlo a nuestro antojo. En la ficha técnica adjunta tienes todos los datos pormenorizados y el precio de cada una de las opciones disponibles.
De serie el equipamiento es suficientemente completo, sobre todo en el campo de la seguridad activa (repleto de ADAS, asistentes avanzados a la conducción) y conectividad. Asistente de salida y mantenimiento en el carril, alerta de colisión con frenado de emergencia, sistema de reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo, faros matrix led adaptativos… un buen nivel.
En cuanto a conectividad el MBUX sigue siendo una referencia en el segmento y este GLA 45 AMG está entre lo mejor con Apple Car Play y Android Auto inalámbricos, puerto de carga por inducción y las aplicaciones de Mercedes Me con las que podemos convertir al coche en una extensión más del smartphone.
En el campo del confort, los asientos deportivos con reglajes eléctricos y calefactados, climatizador multizona con salidas de aireación independientes para las plazas traseras, llave inteligente manos libres, etc.
Es un coche caro y su equipamiento es acorde con su precio.
Consumo: Bueno para su potencia

63 fotos
Es inevitable que un coche de esta potencia tenga unos consumos elevados, y, aunque lo son, tampoco resultan desorbitados, al menos mientras nos movamos dentro de los límites legales de velocidad.
Los consumos reales del Mercedes GLA 45s AMG han sido:
- Ciudad: 11,7 l/100 km
- Carretera: 8,8 l/100 km
- Autopista: 9,6 l/100 km
Llama la atención que estas cifras son muy superiores a las que pude medir en su día con el Mercedes A45s AMG, que monta el mismo motor pero en una carrocería más compacta, aerodinámica y ligera.
Con estos consumos y un depósito de gasolina de 51 litros, la autonomía del Mercedes GLA 45s 4matic+ ronda los 450 km.
Rivales: Rivales del Mercedes GLA 45s AMG 4Matic+ 2021
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Mercedes-benz GLA AMG 45 S 4Matic+ 8G-DCT |
Audi RS Q3 Sportback 2.5 TFSI quattro S tronic |
Bmw X2 M35i |
Porsche Macan S Aut. |
Precio | Desde 88.083 € |
Desde 78.826 € |
Desde 59.400 € |
Desde 85.556 € |
Combustible | Gasolina | Gasolina | Gasolina | Gasolina |
Cambio | 8 marchas | 7 marchas | 8 marchas | 7 marchas |
Potencia (CV) | 422 | 400 | 306 | 380 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 4,3 | 4,5 | 4,9 | 4,8 |
Consumo Medio (l/100 km) | 9,2 | 8,8 | 6,8 | - |
Emisiones CO2 (g/km) | 210 | 202 | 151 | - |
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios