Prueba

VÍDEO| Prueba del Mercedes GLA 250e 2023: ¿cuánto nos cuesta el capricho del SUV?

03 de marzo, 2023

Con un precio que arranca en los 55.000 euros, el híbrido enchufable del GLA de desmarca de sus rivales por exceso. ¿Realmente es mejor este coche como para costar anto más que un DS4 E-Tense, por ejemplo?. Vamos a verlo.

Mercedes dio el campanazo con la primera generación del Mercedes GLA, que se convirtió en un éxito de ventas rotundo y casi inmediato. En un momento más delicado del mercado, con los precios disparatados y escasez de componentes para poder satisfacer toda la demanda, no es tan frecuente encontrarse con la nueva generación del SUV compacto de la estrella. Para conocer sus cualidades hemos probado la versión más razonable en los tiempos que corren, con las ciudades cerrándose a los vehículos más contaminantes. Gracias a la etiqueta 0 del Mercede GLA 250e podrás circular sin preocupaciones por el centro de cualquier ciudad.

Este Mercedes GLA está en el extremo opuesto de la balanza respecto al Mercedes-AMG GLA 45s que probamos hace ya un año, aquí las prestaciones, sin ser malas, pasan a un segundo plano y lo más importante es poder circular sin limitaciones por los centros de las ciudades gracias a que es capaz de recorrer hasta 63 km en modo eléctrico, al menos en teoría. En la práctica, hacer más de 50 km requiere de mucha maña y terreno a favor (además de temperaturas suaves).

Tras haber probado el Mercedes CLA 250e y el Mercedes A 250e, este GLA 250e nos da la oportunidad de ver hasta qué punto un SUV es menos eficiente que una berlina equivalente. La respuesta nos la da la propia marca y su autonomía eléctrica homologada, 10 km menor en el GLA que en el CLA, más aerodinámico y eficiente.

¿Es mejor el Mercedes GLA o el DS4?

Con un precio de partida en el entorno de los 55.000 euros, el Mercedes GLA 250e es un modelo de lujo, con tecnología de última generación y buenos materiales, pero por bastante menos podemos encontrar prácticamente lo mismo en un DS4 E-Tense de 225 CV, también híbrido enchufable, con etiqueta 0, una potencia prácticamente idéntica y la posibilidad de tener incluso mejores materiales si lo vestimos con las opciones como la tapicería de cuero de gran calidad opcional. También por diseño diferenciado el DS4 no tiene por qué tener complejos reales frente a nuestro protagonista.

Otro rival, tal vez más evidente, es el BMW X1 que dispone de una versión híbrida enchufable en el xDrive25 eA. El bávaro tiene la ventaja de la tracción total con el eje trasero eléctrico, pero es menos espacioso que el GLA.

Para cerrar la terna de rivales propuestos tenemos al nuevo Alfa Romeo Tonale, un modelo en el que el diseño y el equipamiento están a buen nivel, pero cuya calidad real está lejos de la del Mercedes GLA.

Nuestra valoración: 6,3

Diseño 7

Motor 6

Comportamiento 7

Interior 6

Equipamiento 6

Consumos 6

Destacable

  • Etiqueta 0
  • Versatilidad
  • Dirección

Mejorable

  • Precio
  • Maletero
  • Rumorosidad en plazas traseras

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Encogiendo un GLC

El GLA de esta generación es un GLC a escala.

46 fotos

Ampliar

El Mercedes GLA, como buen modelo alemán, sigue la tendencia de líneas muy similares pero a diferente tamaño para las distintas gamas de la marca. Así, el GLA es básicamente un GLC a escala reducida, y no le sienta mal esta escala. Con menos de 4,5 metros de largo se ve proporcionado, sus dimensiones lo hacen ágil en ciudad y suficientemente grande para movernos por carretera.

El frontal es el típico de Mercedes, con una gran coraza que en esta década se inspira en la de los Mercedes 300 SL «Alas de Gaviota» del siglo pasado, presidido por la gran estrella de tres puntas tras la que se esconde el radar del sistema de control de crucero adaptativo. En el acabado AMG Line está «salpicada» de relieves que parecen diamantes. No queda mal y, junto con las nervaduras del capó y las entradas de aire en el faldón le dan un toque sport que le sienta bien.

Los faros son full led adaptativos y proporcionan una buena iluminación en carretera, con una huella que se va adaptando al trazado y al tráfico.

La unidad de pruebas tiene el color rojo de la gama Manufaktur, un extra de más de mil euros que le sienta bien. También son opcionales las llantas de 20 pulgadas, que puedes ahorrártelas porque dinámicamente sólo sirven para empeorar el comportamiento, la seguridad y el confort, además de aumentar los consumos.

En la vista lateral se ven sus agradables proporciones y acabados buenos en general, aunque la unidad de pruebas tiene un desajuste en la puerta trasera izquierda, como comentamos en el vídeo, indigno de un coche de este precio y con la estrella como emblema. Otro punto mejorable es el tamaño de las puertas traseras, algo pequeñas, sobre todo en la parte baja.

En la vista trasera destacan los grupos ópticos, son muy visibles gracias a su posición elevada y gran tamaño. Una pena que no se vean mejor desde el lateral del coche.

Interior: Versátil y acogedor

El interior es vistoso y acogedor.

46 fotos

Ampliar

El interior del Mercedes GLA está bien resuelto y bastante aprovechado. Para su tamaño es de los que mejor habitabilidad ofrece en las plazas traseras, con bastante espacio para las piernas aunque una cota de anchura algo menor que algunos de sus rivales. Los acabados y ajustes no están mal, pero hay detalles mal resueltos como las salidas de aireación de los extremos del salpicadero, que se reflejan en el cristal por su perfil cromado y también por la noche al estar iluminados y hacen que se vea fatal lo que debería reflejarse en los retrovisores.

Las plazas delanteras del Mercedes GLA son buenas y los asientos nos sujetan bien. Se viaja cómodo y el conductor enseguida encuentra la postura correcta al volante, aunque para mi gusto vamos demasiado altos, incluso en la posición más baja del asiento regulable en altura. Los mandos quedan accesibles y la instrumentación es muy legible y completa. En la consola central los mandos son muy racionales y se manejan con facilidad, lo mismo que el sistema multimedia.

Detrás el espacio para las piernas es muy bueno y tenemos tres respaldos independientes que se pueden regular en inclinación además de abatirse en tres partes. La banqueta se puede regular longitudinalmente y permite adaptar el volumen del maletero o el espacio para las piernas. De este modo, por ejemplo, podemos correr hacia delante los asientos para llevar niños, y ampliar el espacio de carga para sus carritos e intendencia.

El maletero del Mercedes GLA 250e tiene unas formas muy regulares y es fácil de cargar, pero su capacidad se queda escasa, con apenas 380 litros de volumen, justito para un coche familiar.

Motor: Falta finura

Esta versión híbrida enchufable tiene buenas prestaciones y etiqueta 0.

46 fotos

Ampliar

El sistema híbrido enchufable de este Mercedes está compuesto por un motor de 4 cilindros de gasolina y 1.333 cm que alcanza los 160 CV y 230 Nm de par gracias al turbo. Junto a él trabaja un motor eléctrico intercalado en la transmisión que llega a los 102 CV y 300 Nm de par, de modo que la potencia conjunta cuando ambos trabajan al unísono es de 218 CV y 450 Nm de par que lo mueven muy bien. Para transmitir esta potencia al suelo, cuenta con una caja de cambios de 8 marchas y tracción exclusivamente al eje delantero.

El sistema eléctrico de tracción está alimentado por unas baterías de ión de litio de 15,6 kWh de capacidad, bastante grandes para lo que suele ser habitual en este segmento, que suele moverse en el entorno de los 13 kWh de capacidad. Este mayor tamaño de las baterías permite que el Mercedes GLA pueda equipar un sistema de recarga con corriente continua de hasta 22 kW de potencia, pero la unidad de pruebas no contaba con esta posibilidad. Las potencias de carga en corriente alterna pueden ser de 3,7 kW de potencia o de 7,4 kW.

El sistema funciona correctamente y las recargas son bastante rápidas, además podemos gestionarlas desde el teléfono móvil o programarlas en el sistema multimedia para activar y desactivar la recarga en los horarios que nos interesen.

Comportamiento: Excelente dirección

El GLA se conduce muy bien.

46 fotos

Ampliar

El Mercedes GLA tiene una conducción agradable y es más ágil de lo que a priori podamos prejuzgar. Parte de la culpa la tiene una dirección muy directa con apenas 3 vueltas de volante entre topes en las cuales las ruedas viran muchísimo. Esto reduce el radio de giro en las maniobras, que se hacen muy fáciles, pero también hace más rápidas las reacciones a nuestras órdenes con el volante. El eje delantero va muy bien guiado y transmite confianza esa escasa tendencia a irse de morro.

En ciudad es muy fácil  de conducir gracias al cambio automático y unas dimensiones que no se atragantan en las calles ni parkings. La visibilidad no es muy buena pero tenemos muchos asistentes que nos alertan de ángulos ciegos, obstáculos, etc.

En carreteras secundarias el Mercedes GLA se lleva también muy bien. Incluso en modo eléctrico se desenvuelve con alegría gracias al buen par de arranque que tenemos. Lo que menos me ha gustado es el tacto del freno, con un primer tramo del recorrido del pedal en el que no sucede nada y luego todo llega de golpe. Las prestaciones permiten buenos adelantamientos y movernos sin apreturas en los puertos de montaña, aunque viajemos cargados a tope.

En autopista tiene una pisada franca y las curvas rápidas las traza con precisión y seguridad. De nuevo el tacto del freno es un inconveniente con el que hay que convivir y pisar más de lo que esperamos el pedal.

En definitiva, el Mercedes GLA 250e tiene un buen nivel de prestaciones y un chasis ágil y seguro, pero los frenos empañan la nota final.

Equipamiento: Bien, pero caro

Las llantas de 20 pulgadas son un extra que debes ahorrarte.

46 fotos

Ampliar

Con un precio de partida de 55.000 euros en números redondos, es de esperar un equipamiento generoso, y así es en gran medida, pero también hay que tener en cuenta que, por ejemplo, la mayoría de sus asistentes avanzados a la conducción tienen que venir de serie en todos los coches que se venden en Europa que hayan sido homologados después del 1 de mayo de 2022, así que el hecho de que tenga control de crucero adaptativo, alerta de colisión con frenado de emergencia, sistema de reconocimiento de señales y de fatiga del conductor, etcétera… no debería parecernos la panacea y estamos hablando de mucho dinero, aunque tenga una estrella.

En cuanto a confort, más o menos lo mismo. Sí, tenemos un sistema de climatización multizona, con salidas independientes para las plazas traseras, iluminación ambiental personalizable, volante de cuero, asientos eléctricos, portón trasero de apertura automática… elementos que podemos encontrar también en un Seat Ateca.

Donde sí marca distancia el GLA frente a sus rivales es en el campo del sistema multimedia y es que Mercedes con su MBUX abrió un nuevo camino con su asistente virtual tipo Alexa que todos los demás han copiado, pero por ahora no han conseguido que funcione tan bien como en Mercedes.

En la ficha técnica adjunta puedes ver todo lo que equipa de serie, así como el precio de opciones como las llantas de 20 pulgadas, la pintura Manufaktur… que hacen que esta unidad probada supere los 60.000 euros con holgura.

Consumo: Escasa autonomía

Los consumos no son ninguna maravilla una vez agotada la batería para uso exclusivamente eléctrico.

46 fotos

Ampliar

Los consumos no se disparan demasiado respecto a los Clase A, aunque sí hay diferencia en contra de este SUV, sobre todo en cuanto a autonomía eléctrica, 10 km menor en teoría (homologa 63 km de autonomía eléctrica y el CLA 72 km). La autonomía real eléctrica llega a los 50 km si lo usamos exclusivamente en ciudad, y se reduce notablemente si salimos de la urbe o si la temperatura ambiental es muy baja.

En concreto, los consumos reales del Mercedes GLA 250e medidos tras agotar la autonomía eléctrica de las baterías han sido:

  • Ciudad: 6,9 l/100 km
  • Carretera: 5,7 l/100 km
  • Autopista: 6,7 l/100 km

Las diferencias no son muy notables, pero también hay que tener en cuenta que la temperatura en esta prueba ha sido la ideal para este tipo de coches, habiendo sido mucho más fríos los días que tuve el CLA  en enero del año pasado.

En cuanto a la autonomía, con un depósito de apenas 35 litros de capacidad, la autonomía del Mercedes GLA 250e apenas llega a los 500 km, a los que hay que sumarle lo que nos dé la batería en modo eléctrico.

Rivales: Rivales del Mercedes GLA 250e 2023

Vehículo

Mercedes-benz GLA 250e

Alfa Romeo Tonale 1.3 gas Multi-air PHEV Speciale Q4

Bmw X1 xDrive25eA

Ds DS4 E-Tense Opera Aut. 225

Precio Desde
55.490 €
Desde
51.000 €
Desde
53.400 €
Desde
55.700 €
Combustible Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable Híbrido Enchufable
Cambio 8 marchas 6 marchas 7 marchas 8 marchas
Potencia (CV) 218 180 245 225
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,1 6,2 6,8 7,7
Consumo Medio (l/100 km) 1,6 - - -
Emisiones CO2 (g/km) 38 - - -

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche