Prueba

VÍDEO| Prueba del Mercedes C 220d 2021: para viajar sin parar

Portada vídeo prueba Mercedes C 220d 2021 Ruben Fidalgo

21 de enero, 2022

La Clase C se ha sometido a una profunda puesta al día y hemos querido ver hasta qué punto ha mejorado esta berlina que ha sido la que más ha hecho ganar a Mercedes hasta la explosión de la moda SUV. Después de probar este Mercedes C220d, ésta es nuestra conclusión.

Mercedes-Benz inició una revolución cuando presentó el mítico Mercedes 190 hace ya cuatro décadas. Se iniciaba así una nueva gama de modelos con aquel «Baby-Benz» que ha dado muchos beneficios a las arcas de la marca alemana. Como de costumbre, el Mercedes Clase C ha sido un pilar fundamental para la compañía, aunque ahora con la Clase A y los GLC, al Clase C le cuesta llegar a los números de antaño. Para intentarlo, y porque no puede abandonar esta categoría, la marca ha renovado al Mercedes Clase C y hemos querido ver hasta qué punto ha mejorado sometiendo a examen a este C220d.

Aunque no es el mejor momento para los diésel y el mercado les da la espalda, la realidad es que siguen siendo la mejor alternativa para largos desplazamientos, sobre todo en un coche tan eficiente como éste, con unos consumos menores que los de un utilitario y unas buenas prestaciones. Gracias a la microhibridación, el Mercedes C220d es uno de los pocos coches diésel con etiqueta Eco de la DGT.

Los rivales del Mercedes C220d

El Mercedes C220d tiene en sus primos alemanes a sus principales rivales. Como de costumbre, es inevitable nombrar al BMW Serie 3 y al Audi A4 como contrincantes. Frente a ellos el Clase C saca pecho por ser un producto nuevo y que tiene lo último en tecnología y un diseño más fresco.

Otro posible rival podría ser el Lexus ES, pero sólo disponible con propulsión híbrida de peores prestaciones. Eso sí, el Lexus arrasa en habitabilidad interior, con unas plazas traseras comodísimas y espaciosas. Su punto débil frente al Mercedes está en el plano tecnológico.

Como alternativa también se podría considerar al Alfa Romeo Giulia o al DS9. El italiano es más deportivo e incómodo y con peor tecnología, mientras que el francés, es más confortable y espacioso, pero con una tecnología más arcaica que la del Mercedes.

Nuestra valoración: 7,2

Diseño 8

Motor 7

Comportamiento 7

Interior 6

Equipamiento 7

Consumos 8

Destacable

  • Confort
  • Tecnología
  • Consumos

Mejorable

  • Espacio en plazas traseras
  • Boca de carga maletero
  • Diferente medida de neumáticos entre ejes

Ver ficha técnica y equipamiento

Diseño: Elegante y aerodinámico

El coche es muy aerodinámico.

59 fotos

Ampliar

La nueva imagen del Clase C no es rupturista, pero sí se nota ese aire más moderno, con unas líneas aerodinámicas en las que lo que (al menos para mi gusto) lo más conseguido es el frontal, con el capó con esas dos nervaduras que recuerdan al mítico Alas de Gaviota, lo mismo que la parrilla, que cambia en este acabado AMG-Line que le sienta de maravilla al Clase C.

Los faros son muy rasgados, con mucha superficie y con la tecnología digital led que ofrece una cantidad y calidad de luz que es de lo que más me ha gustado de este coche. La estrella que preside el frontal oculta el radar del control de crucero adaptativo y está calefactada para garantizar su correcto campo de visión incluso en las peores condiciones climatológicas.

El acabado AMG Line incluye unas llantas de 19 pulgadas muy atractivas, pero con dos defectos:

  • Son difíciles de limpiar.
  • Son más anchas en el eje trasero (225/40-19 delante y 255/35 atrás). Esto es un incordio a la hora de rotar los neumáticos y, sobre todo, para conducir sobre lluvia.

Sin duda las llantas son lo más llamativo de la vista lateral, en la que la fluidez de líneas y la suavidad del perfil dejan claro por qué es uno de los coches más aerodinámicos que hay en el mercado.

La vista trasera tiene unos nuevos pilotos que recuerdan mucho a los del Mercedes CLA, se ven muy bien y son de gran tamaño.

Los ajustes y acabados de la carrocería son de gran calidad y el Mercedes C220d deja muy buena impresión cuando lo ves aparcado y también cuando accionas los robustos tiradores para abrir unas puertas que dan sensación de robustez cuando las cierras.

Interior: Gran mejoría

El interior ha mejorado en aspecto y funcionalidad.

59 fotos

Ampliar

El interior del Clase C ha cambiado por completo y el cambio es muy positivo. Todo ha mejorado mucho, salvo la habitabilidad, que sigue sin ser de las mejores de su categoría. El salpicadero tiene un nuevo formato, con mejores materiales, acabados y una redistribución de los mandos y pantallas de visualización. Ya no están unidas la de instrumentación y la multimedia en modo panorámico sino que el cuadro de instrumentos está separado y la pantalla del sistema de infoentretenimiento está en formato tablet en la consola central y es de una calidad al tacto y visual excelente.

Los asientos recogen muy bien el cuerpo, disponen de reglajes eléctricos con teclas en los paneles de puerta, están climatizados con calefacción y refrigeración y disponen de función de masaje. Las plazas delanteras son muy confortables, hay espacio, todo está a mano y te sientes arropado por un interior envolvente y con una iluminación ambiental que resulta muy acogedora.

El volante, aunque no es redondo, tiene buen tacto. No me convencen demasiado las teclas hápticas, quedan muy tecnológicas y modernas, pero realmente son más prácticas las tradicionales.

Las plazas traseras van escasas de espacio para las piernas, aunque los asientos son cómodos y disponen de mandos independientes para la climatización. En ellas irán cómodos sólo dos pasajeros, el central tendrá que lidiar con un enorme túnel para la transmisión.

En cuanto al maletero, sus formas son utilizables y prácticas, pero el acceso es pequeño a través de la portezuela, lo que le resta versatilidad aunque sea posible abatir los respaldos traseros por mitades asimétricas.

No hay sitio para una rueda de repuesto, en su lugar tenemos un kit de reparación de pinchazos de emergencia.

Motor: Prestaciones eficientes

El C220d es una versión ideal para largos viajes.

59 fotos

Ampliar

El motor del Mercedes C220d no tiene demasiadas sorpresas. Se trata de un 2 litros diésel de 200 CV que cuenta con otros 20 CV adicionales gracias a su sistema de microhibridación en el que el alternador tradicional deja sitio a una máquina eléctrica reversible, capaz de producir electricidad o de producir movimiento para ayudar al motor diésel a girar y reducir su consumo en las fases en las que peor rendimiento tiene un motor de combustión: el arranque y las fases de aceleración.

Cuando vamos llaneando, si no hay un consumo excesivo de electricidad y las baterías están bien cargadas, el sistema se desacopla del motor para no absorber energía y que el coche tenga la máxima inercia sin necesitar apenas que el motor empuje. Cuando levantamos el pie del acelerador o bajamos una rampa, el sistema se acopla como generador para recargar las baterías y aprovechar esa energía después.

Cuando aceleramos o arrancamos, el sistema se acopla al motor diésel para ayudarle a girar y reducir su consumo. Por eso esos 20 CV extra no suman para que la potencia del coche sea de 220 CV, porque no están para aumentar la potencia máxima, de lo que se trata es de desahogar al motor diésel para conseguir mejores consumos y emisiones. Además, el start & stop funciona de manera más eficiente y arranca el motor en menos tiempo y con menos vibraciones.

El motor tiene una buena respuesta, con buenas prestaciones y no vibra ni suena demasiado, al menos en el interior, fuera si se escucha con descaro que lo que hay bajo el afilado y aerodinámico capó es un motor diésel de 4 cilindros con cero glamour.

En esta ocasión la potencia se transmite exclusivamente al eje trasero mediante una caja de cambios automática de 9 marchas con función de rueda libre y convertidor de par bloqueable. Su respuesta es confortable y aprende bien nuestra forma de conducir para adaptarse a ella. En modo Sport es algo lenta de reacciones, pero bueno, no es un coche con un perfil deportivo, y esta caja es coherente con el coche.

Comportamiento: Cómodo y sin sorpresas

Los neumáticos más anchos atrás estropean su equilibrio y el comportamiento en mojado.

59 fotos

Ampliar

Entre las mejores cualidades del nuevo Mercedes Clase C está su comportamiento. Su confort es muy elevado y no por ello pierde eficacia o seguridad, este Mercedes C220d es un coche con el que podremos viajar cómodamente o disfrutar en una carretera de montaña casi a partes iguales.

Gran parte del mérito está en la dirección. El eje delantero está muy bien guiado y es obediente y la dirección asistida es muy directa y rápida, con apenas dos vueltas de volante entre topes y un radio de giro muy bueno en esas dos vueltas. Esto nos hará la vida más fácil en las maniobras, pero también a alta velocidad, en la cual se mantiene la precisión.

En ciudad se maneja muy bien por su pequeño radio de giro, la cantidad de asistentes que controlan cada esquina del coche y el cambio automático. El tamaño no es excesivo y uno se desenvuelve con agilidad en medio del tráfico y las calles.

En carreteras secundarias es muy agradable de conducir y aunque subamos el ritmo, el coche balancea pero las suspensiones trabajan muy bien y mantienen las ruedas pegadas al suelo y con adhrencia… al menos cuando está seco. En mojado, la moda de poner unas 225/40-19 en el eje delantero y unos flotadores 3 cm más anchos atrás con unas 255/35-19, hace que cuando hay agua abundante el eje trasero sea el primero en flotar… justo lo más peligroso. En un coche de esta potencia y reparto de pesos el calzar más el eje trasero es absurdo y va contra la seguridad… pero queda bonito.

En autopista es todavía más peligroso este efecto de un mayor ancho de rueda atrás, enseguida aparece el aquaplaning en este eje y esto resta mucha seguridad y nos hará ir con mucho más margen para mantenernos seguros, bajando la velocidad mucho más de lo habitual. Con asfalto seco la cosa cambia, el coche gira bien, entra ágil en las curvas rápidas y mantiene muy bien la trayectoria aunque haya cambios de asfalto o badenes en plena trazada.

En el circuito de pruebas la maniobra de esquiva la salva gracias al trabajo del ESP, pero las reacciones se mantienen siempre bajo control y transmite seguridad y confianza. La frenada de emergencia desde 140 km/h la hace también con buena nota, en distancias cortas y con buen aguante al calor.

En definitiva, el Mercedes C220d es un coche cómodo para viajar, rápido y seguro, aunque mejoraría con unos neumáticos con una medida más pensada en la seguridad y la eficacia que en la galería.

Equipamiento: Caro, pero de calidad

El acabado AMG Line le sienta bien.

59 fotos

Ampliar

Con un precio de partida que roza los 50.000 euros, la unidad de pruebas añade más de 12.000 euros extra en opciones bastante caras como el sistema de sonido de alta fidelidad firmado por Burmeister, el sistema de luces digital led, la pintura metalizada o el paquete de asistentes avanzados a la conducción.

El sistema digital de faros led es espectacular. Siempre tenemos el máximo alcance de luz y a cambio no deslumbramos prácticamente nunca al resto del tráfico, sólo en condiciones muy desfavorables es posible coger en un renuncio a las cámaras que se encargan de detectar y proyectar una sombra sobre los demás vehículos para no deslumbrarlos. También el asistente de mantenimiento en el carril, el de conducción en autopista… todos los asistentes funcionan de forma fiable y al ver cómo trabajan te queda claro que están hechos con muchas horas de trabajo de ajuste detrás de ellos, algo que no siempre sucede, por desgracia.

Asientos de cuero climatizados y con función de masaje, volante con reglaje eléctrico y teclas hápticas, cuadro de instrumentos digital con varias configuraciones para la información, techo panorámico, un equipo de sonido excelente… a bordo del Mercedes C220d da gusto viajar, la verdad.

En cuanto a la conectividad, además de contar con tecnología car2x (el coche se comunica con otros coches que dispongan de esta tecnología o con las infraestructuras), la app Mercedes Me o por supuesto, Apple Car Play y Android Auto inalámbricos, el Mercedes C220d dispone de actualizaciones inalámbricas en remoto, asistente virtual con inteligencia artificial tipo Alexa, etc.

En definitiva, el Mercedes C220d deja claro que es un coche moderno y ofrece la última tecnología y equipamientos disponibles, aunque hay que pagarlos, claro.

Consumo: Excelente viajero

Los consumos son muy buenos.

59 fotos

Ampliar

Los consumos de este motor del Mercedes C220d 2021 vuelven a dejar claro que se trata de un excelente compañero de viaje y que los motores diésel siguen siendo la mejor alternativa para recorrer largas distancias. Con los 66 litros de su depósito es fácil hacer más de 1.000 km sin tener que repostar durante todo el trayecto.

En concreto, los consumos reales del Mercedes C220d 2021 han sido:

  • Ciudad: 6 l/100 km
  • Carretera: 4,5 l/100 km
  • Autopista: 5,7 l/100 km

Se trata de cifras muy buenas, aunque no tanto como los valores homologados por el fabricante, pero mejores que los de rivales de prestaciones y porte similares.

Rivales: Rivales del Mercedes C220d 2021

Vehículo

Mercedes-benz C 220d 9G-Tronic

Bmw 320dA

Audi A4 40 TDI S line S tronic 150kW

Alfa Romeo Giulia 2.2 Diesel Veloce Ti Q4 Aut. 210

Precio Desde
47.405 €
Desde
48.499 €
Desde
52.349 €
Desde
61.494 €
Combustible Diésel Diésel Diésel Diésel
Cambio 9 marchas 8 marchas 7 marchas 8 marchas
Potencia (CV) 200 190 204 210
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,3 7,6 7,4 6,8
Consumo Medio (l/100 km) - - 4,5 -
Emisiones CO2 (g/km) - - 119 -

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Javier

    – Por 23000 € en mercado de ocasión con 7300 Kms. tienes un nuevo Peugeot 508 SW 1.5 BlueHDI 131CV./Autom. Allure completito
    Por cierto, es el mío y estoy CONTENTÍSIMO, aunque no se vean muchos todavía por la calle.
    Saludos

  • Félix Álvarez

    Yo cambiaría las ruedas traseras, al menos las igualará con las delanteras.

    • Rubén Fidalgo

      Hola, sería bastante mejor, creo que sólo es así con el kit AMG Line, con las llantas de serie las medidas son iguales en ambos ejes. Un saludo y gracias por el comentario.

Aquí está tu coche